Cometa 2012 S1 (ISON)
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor Lambda » 29 Nov 2013, 10:19
Da un poco la impresión de que en parte el puede haber sido el brutal viento solar en los puntos mas cercanos al sol ha podido desprender al cometa de todo lo que lo recubre: la coma, la cola...Vamos que lo ha dejado casi desnudo, y que a lo mejor es eso y no tanto que el nucleo se haya sublimado lo que explicaría la brutal caída de brillo. De ahí que poco a poco este recuperandose una vez que el viento solar va amainando. Es una idea que me viene rondando x la cabeza.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor majadero » 29 Nov 2013, 10:20
Lambda escribió:Da un poco la impresión de que en parte el puede haber sido el brutal viento solar en los puntos mas cercanos al sol ha podido desprender al cometa de todo lo que lo recubre: la coma, la cola...Vamos que lo ha dejado casi desnudo, y que a lo mejor es eso y no tanto que el nucleo se haya sublimado lo que explicaría la brutal caída de brillo. De ahí que poco a poco este recuperandose una vez que el viento solar va amainando. Es una idea que me viene rondando x la cabeza.
Anoche pensaba lo mismo y creo que puede ser una buena explicación.-
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor Lambda » 29 Nov 2013, 10:46
majadero escribió:Lambda escribió:Da un poco la impresión de que en parte el puede haber sido el brutal viento solar en los puntos mas cercanos al sol ha podido desprender al cometa de todo lo que lo recubre: la coma, la cola...Vamos que lo ha dejado casi desnudo, y que a lo mejor es eso y no tanto que el nucleo se haya sublimado lo que explicaría la brutal caída de brillo. De ahí que poco a poco este recuperandose una vez que el viento solar va amainando. Es una idea que me viene rondando x la cabeza.
Anoche pensaba lo mismo y creo que puede ser una buena explicación.-
Y quizá por eso en las imagenes de la SDO no aparece en absoluto. Porque por mas que las miro ahí no aparece nada. En ese momento solo estaba el nucleo mondo y lirondo.
Ahora a ver quien es el guapo que lo localiza visualmente por primera vez tras el perihelio...Habrá que esperar al menos un par de días o tres yo creo para intentarlo.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor Ytri » 29 Nov 2013, 11:09
Lambda escribió:majadero escribió:Lambda escribió:Da un poco la impresión de que en parte el puede haber sido el brutal viento solar en los puntos mas cercanos al sol ha podido desprender al cometa de todo lo que lo recubre: la coma, la cola...Vamos que lo ha dejado casi desnudo, y que a lo mejor es eso y no tanto que el nucleo se haya sublimado lo que explicaría la brutal caída de brillo. De ahí que poco a poco este recuperandose una vez que el viento solar va amainando. Es una idea que me viene rondando x la cabeza.
Anoche pensaba lo mismo y creo que puede ser una buena explicación.-
Y quizá por eso en las imagenes de la SDO no aparece en absoluto. Porque por mas que las miro ahí no aparece nada. En ese momento solo estaba el nucleo mondo y lirondo.
Ahora a ver quien es el guapo que lo localiza visualmente por primera vez tras el perihelio...Habrá que esperar al menos un par de días o tres yo creo para intentarlo.
Si aparece:
http://cometison.gsfc.nasa.gov/index/ki ... t/two_0171
Frame 90!
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor Lynx » 29 Nov 2013, 11:27
Increible cometa... ya no será brillante, pero como minimo igual de interesante. Nadie sabe lo que ha pasado ahi, pero parece que al menos algunos fragmentos de cierto tamaño sí han sobrevivido...
La gran pregunta, ¿veremos algo cuando reaparezca? ¿Quizá un tren de pequeños cometas estilo Shoemaker-Levy 9? El tiempo dirá.
Si que es cierto que los cometas son como los gatos... y este tiene 7 vidas!!
http://isoncampaign.org/karl/schroedingers-comet



La gran pregunta, ¿veremos algo cuando reaparezca? ¿Quizá un tren de pequeños cometas estilo Shoemaker-Levy 9? El tiempo dirá.
Si que es cierto que los cometas son como los gatos... y este tiene 7 vidas!!
http://isoncampaign.org/karl/schroedingers-comet
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor majadero » 29 Nov 2013, 11:48
Lynx escribió:Increible cometa... ya no será brillante, pero como minimo igual de interesante. Nadie sabe lo que ha pasado ahi, pero parece que al menos algunos fragmentos de cierto tamaño sí han sobrevivido...![]()
![]()
![]()
La gran pregunta, ¿veremos algo cuando reaparezca? ¿Quizá un tren de pequeños cometas estilo Shoemaker-Levy 9? El tiempo dirá.
Si que es cierto que los cometas son como los gatos... y este tiene 7 vidas!!
http://isoncampaign.org/karl/schroedingers-comet
¿¿¿????
Si el núcleo (o lo que quede de el) se sigue reactivando un poco más y se desarrollan mejor esas dos colas incipientes que vemos..... igual nos llevamos una sorpresa de entre 1, 0 y -1
Para mi ya sería una pasada!!!!
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor RegMaster » 29 Nov 2013, 12:18
Estoy casi seguro que sobrepasará el -1...
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor majadero » 29 Nov 2013, 12:32
He salido a probar mi propia LASCO, (cámara 4) pero ni rastro del cometa. ¿Estamos ante su total desintegración?



- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Cometa 2012 S1 (ISON)
Mensajepor cometas » 29 Nov 2013, 12:39
Hay opiniones discrepantes algunos medios hablan de que lo que queda esta disgregado y no durará mucho , mientras que otros piensan que queda un nucleo medianamente cohesionado.
En las ultimas imagenes que he visto del soho , su salud parece aceptable pero puede ser solo una falsa impresión.
Ha surgido una cola antisolar que me hace pensar que no esta tan moribundo pero aun es pronto para saberlo.
En las ultimas imagenes que he visto del soho , su salud parece aceptable pero puede ser solo una falsa impresión.
Ha surgido una cola antisolar que me hace pensar que no esta tan moribundo pero aun es pronto para saberlo.
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE