Mensajepor astromam » 03 Oct 2012, 09:33
Hola SO4H2,
el tema es suficientemente complejo para que no se pueda explicar en unas pocas líneas. Mira el documento que te indica almach y/o el famoso libro Astronomía de Martín Asín.
Básicamente, se calcula la posición de la Tierra sobre la bóveda celeste. La posición del Sol es la contraria. Se calcula de igual modo la posición de Júpiter. Para ello te hacen falta los elementos orbitales de los planetas, que además cambian con el tiempo (poco pero cambian). Con la posición del observador se conoce su correspondencia de coordenadas ecuatoriales con las altazimutales y se obtiene las horas de orto, ocaso, paso por el meridiano. etc. Dependiendo de la precisión que quieras obtener además hay que tener en cuenta otras muchas cosas, como precesión, nutación, altura del observador, refracción atmosférica,...
Como ves no es un problema trivial y requiere bastante cálculo. La fórmula mágica son unas cuantas.