Tengo la posibilidad coger de segundamano o el DGM Optics NPB o el Baader UHC.
Lo quiero principalmente para afoto. Como filtro antipolucion y alargar un poco mas los tiempo de exposicion.
Tambien lo usaria para visual, claro.
He de deciros que tengo un refractor acromático Sky Watcher 102/1000, es un poco lento, es un f/9.8. Y una Canon 550D sin modificar.
Cual me recomendais para astrofoto? Tengo entendido que el NPB es mas restrictivo, pero de mucha mejor calidad, la gente habla maravillas de el.
Saludos, Alvaro.
NPB o UHC?
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
NPB o UHC?
Mensajepor AIP » 02 Oct 2012, 22:12
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: NPB o UHC?
Mensajepor Duffman » 02 Oct 2012, 23:53
El NPB da un color totalmente falseado, el UHC imagino que tambien. Para visual eso no es problema pero para foto...
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: NPB o UHC?
Mensajepor ACG » 03 Oct 2012, 07:07
En visual el NPB es mejor que el UHC, este último parace más artificial. De la misma forma que el VHT también es más natural que el UHC-S.
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: NPB o UHC?
Mensajepor AIP » 03 Oct 2012, 09:00
Osea que para foto no vale ninguno? 

Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: NPB o UHC?
Mensajepor xatamec » 03 Oct 2012, 09:33
El UHC es un filtro diseñado para visual, no deja pasar la emisión Halfa y a partir de 600nm deja pasar todo el infrarrojo, así que necesitarías un filtro de corte UV/IR adicional perdiendo una parte importante de la emisión, no es apto para astrofotografía.
El NPB es un gran filtro, es parecido al UHC, aunque un pelín mas restrictivo en la banda principal de paso, pero deja pasar el Halfa y además corta el infrarrojo a partir de 580nm, con lo que es adecuado para uso en astrofotografia, pero sólo te va a servir para nebulosas de emisión. Ayuda bastante a conseguir imágenes nebulares contrastadas, pero altera bastante el balance cromático, usado en una cámara OSC da unos resultados parecidos a los que se obtienen en cámaras monocromas con filtros de bana estrecha. Aquí tienes una foto mía hecha con este filtro:

Si buscas un filtro antipolución lumínica que te sirva para todo tipo de objetos piensa en un Hutech IDAS LPS P2, además te permite mantener un balance cromático convencional.
Saludos,
Sergi
El NPB es un gran filtro, es parecido al UHC, aunque un pelín mas restrictivo en la banda principal de paso, pero deja pasar el Halfa y además corta el infrarrojo a partir de 580nm, con lo que es adecuado para uso en astrofotografia, pero sólo te va a servir para nebulosas de emisión. Ayuda bastante a conseguir imágenes nebulares contrastadas, pero altera bastante el balance cromático, usado en una cámara OSC da unos resultados parecidos a los que se obtienen en cámaras monocromas con filtros de bana estrecha. Aquí tienes una foto mía hecha con este filtro:

Si buscas un filtro antipolución lumínica que te sirva para todo tipo de objetos piensa en un Hutech IDAS LPS P2, además te permite mantener un balance cromático convencional.
Saludos,
Sergi
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: NPB o UHC?
Mensajepor VegaKing » 03 Oct 2012, 09:34
kokeeeeee escribió:Osea que para foto no vale ninguno?
Qtal Álvaro

La mejor opción con muchísima diferencia (también la mas cara) para tirar en ciudad en cuanto a filtros, es usar filtros de banda estrecha (O3, S2 y Halpha, de no mas de 8Nm) esta opción es muy efectiva en la práctica, puedes ver muestras de fotos en Narrowbanding en mitad de Madrid con resultados muy buenos. En tu caso sería doble efectivo ya que al utilizar un acromático los filtros de banda estrecha solo permiten enfocar en una frecuencia por lo que el tema de los cromatismos te los quitarías de un plumazo.
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: NPB o UHC?
Mensajepor VegaKing » 03 Oct 2012, 09:41
xatamec escribió:
que pasada de foto, me encanta el procesado suave en los tonos ¿que condiciones de CL tenías?
Saludos.
Re: NPB o UHC?
Mensajepor lómbido » 03 Oct 2012, 10:14
Xatamec,
He estado mirando la gráfica del NPDB y no termina de cortar el infrarrojo, También habría que ponerlo en combinación con UV/IR cut para astrofoto, ¿no?
Gracias y un saludo
He estado mirando la gráfica del NPDB y no termina de cortar el infrarrojo, También habría que ponerlo en combinación con UV/IR cut para astrofoto, ¿no?
Gracias y un saludo
- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: NPB o UHC?
Mensajepor estephani8 » 03 Oct 2012, 10:27
Si la camara la tienes sin modificar puedes utilizar perfectamente cualquier filtro visual ya que no importa si deja pasar o no el IR/UV, para eso está el filtro interno que no has quitado.
Yo uso los astronomik UHC y CLS , el CLS da unos colores naturales, asi que de los que yo tengo es el que te recomendaría.
De todas formas, con la cámara sin modificar no creas que vas a ganar mucho y te van a salir nebulosas de emision, saturarás el cielo y quemaras estrellas y entonces empezaras a ver algo de nebulosa.
Con nebulosas de reflexion, objetos estelares y planetarias sin que notarás una mejora. Los filtros anti CL tampoco se llevan bien con las galáxias.
Yo uso los astronomik UHC y CLS , el CLS da unos colores naturales, asi que de los que yo tengo es el que te recomendaría.
De todas formas, con la cámara sin modificar no creas que vas a ganar mucho y te van a salir nebulosas de emision, saturarás el cielo y quemaras estrellas y entonces empezaras a ver algo de nebulosa.
Con nebulosas de reflexion, objetos estelares y planetarias sin que notarás una mejora. Los filtros anti CL tampoco se llevan bien con las galáxias.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: NPB o UHC?
Mensajepor AIP » 03 Oct 2012, 12:09
Interesante, muy interesante.
La usaria para fotografiar m13, algunos cumulos globulares, m51, m81, m82, nebulosa de orion y observar visualmente.
Las fotos de estos objetos, no pasan de 1minuto.
La usaria para fotografiar m13, algunos cumulos globulares, m51, m81, m82, nebulosa de orion y observar visualmente.
Las fotos de estos objetos, no pasan de 1minuto.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE