Buenas,
Actualmente con el CPC 800 tengo los siguientes oculares:
Celestron Omni 40mm
Meade 5000 26mm
Y los tres Meade del etx 70 (solo uso el de 14mm).
Al ver la calidad del 26 mm de Meade, los otros ya ni los pongo. Los del Etx 70 directamente los he metido en un cajón. No hay color.
Estoy planteándome adquirir uno o dos más de calidad equivalente al 26mm, y he pensado estas opciones:
- Hyperion zoom 8-24
- O bien el Hyperion 13 mm más una buena Barlow (no se cual todavía).
Como tengo más experiencia con la fotografía "terrestre" se de la diferencia entre ópticas fijas y zoom.
¿Pierde mucha calidad el zoom respecto al fijo en este caso?
De no coger el zoom, qué oculares podrían ser los más adecuados sabiendo los que ya tengo?
Lo de la Barlow es porque así ya la tendría para probar hacer vídeo con la Canon 5D2 en planetaria.
Aunque la verdad, la Barlow 2X + 13mm creo que da un 6mm que para el cpc800, a menos que sea una noche perfecta, he leído no lo podré utilizar casi nunca...
Como veis, ando algo liado!!
Gracias
Pido Consejo sobre rango oculares
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Arbacia » 05 Oct 2012, 15:58
Ese zoom de Baader tiene una calidad muy similar a la de los Hyperion de focal fija. Si bien el campo aparente del zoom es amplio entre 8 y 13mm a partirí de ese rango baja mucho hasta que a 24mm es de unos 55º (no recuerdo el dato ahora.
Para el C8 el hyperion aspheric de 31 va muy bien. El de 8 aguanta bien, pero en la gama los mejores son 13 y 17.
El aspheric 31 complementaría al zoom
Para el C8 el hyperion aspheric de 31 va muy bien. El de 8 aguanta bien, pero en la gama los mejores son 13 y 17.
El aspheric 31 complementaría al zoom
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Errabundo » 05 Oct 2012, 16:52
Entonces, cual es tu recomendación? Los fijos de 17 y 13?
Porque lo del campo aparente, cuando uso el 26mm que tiene 60º, me parece una maravilla...
Porque lo del campo aparente, cuando uso el 26mm que tiene 60º, me parece una maravilla...
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor videdealba » 05 Oct 2012, 17:30
Errabundo, yo tengo un SC 8 pulgadas y el rango de focales que tengo es el siguiente: un 40 mm que utilizo más bien como buscador-localizador. Es decir, éste sería prescindible, salvo para grandes campos o nebulosas muy extensas tipo velos en Cisne etc..
Como te dice Arbacia, el de 30 0 31 (en torno a 65 X) es una buena focal para nebulosas o galaxías grandes como M31 o M33. Yo precisamente tengo el 31 asferic de Baader y sin ser una maravilla (ocular pata negra) en su relación calidad precio es más que digno. Lo utilizo bastante. El siguiente que tengo es un 22, pero podría ser un 24 (85-95 X). Tú tienes un 26 mm que se queda en un término medio). Este es el que más se utilizo pues en nuestros telescopios es donde mejor trabaja en cuanto a definición para objetos débiles (tipo nebulosas, galaxias etc...
El siguiente ocular podría ser el de 16 o 17 mm. Yo tengo un hyperion de 17 mm (es decir, aumentos entre 120-125). es te sirve para ver ya más en detalle los globulares y algunas planetarias e incluso, si son suficientemente brillantes algunas pequeñas galaxias ampliadas.
El siguiente salto que tengo en mi rango de focales es el de 13 mm y de 10. Estos los uso para ver cúmulos globulares bien ampliados y para planetas. También tengoun pentax de 8,5 mm, que cuando lo he utilizado y hay buen seeing me da unas vistas de los planetas muy gratificantes. Pero si te soy sincero es una focal totalmente desaprovechada, pues raras veces se dan condiciones tan perfectas que lo pueda utilizar con buenos resultados. Yo creo que el límite razonable de focales y son 200 X es el de 10 mm ya que este ocular sí loo vas a utilizar bastante.
En cuanto a lo de sustituirlos en parte por un ocular zoom, yo me fio del consejo de Arbacia que es una persona muy experimentada. Cómo yo no le he utilizado nunca, nada te puedo decir. Lo que sí parece que es opinión general es lo de que es mejor oculares de focal única, que no los de zoom y también vale esto para las barlow que han de ser de muy buena calidad,
Pero, vamos, la elección de oculares o de zoom ya depende del presupuesto como también depende de la marca y tipo de ocular que quieras comprar.
También es opinión general a la que me sumo, que más vale ir comprando poco a poco e irlo haciendo con oculares de gran calidad o como mínimo de calidad media alta. Aunque ello tenga que ser a base de paciencia y tiempo
Un saludo.
Como te dice Arbacia, el de 30 0 31 (en torno a 65 X) es una buena focal para nebulosas o galaxías grandes como M31 o M33. Yo precisamente tengo el 31 asferic de Baader y sin ser una maravilla (ocular pata negra) en su relación calidad precio es más que digno. Lo utilizo bastante. El siguiente que tengo es un 22, pero podría ser un 24 (85-95 X). Tú tienes un 26 mm que se queda en un término medio). Este es el que más se utilizo pues en nuestros telescopios es donde mejor trabaja en cuanto a definición para objetos débiles (tipo nebulosas, galaxias etc...
El siguiente ocular podría ser el de 16 o 17 mm. Yo tengo un hyperion de 17 mm (es decir, aumentos entre 120-125). es te sirve para ver ya más en detalle los globulares y algunas planetarias e incluso, si son suficientemente brillantes algunas pequeñas galaxias ampliadas.
El siguiente salto que tengo en mi rango de focales es el de 13 mm y de 10. Estos los uso para ver cúmulos globulares bien ampliados y para planetas. También tengoun pentax de 8,5 mm, que cuando lo he utilizado y hay buen seeing me da unas vistas de los planetas muy gratificantes. Pero si te soy sincero es una focal totalmente desaprovechada, pues raras veces se dan condiciones tan perfectas que lo pueda utilizar con buenos resultados. Yo creo que el límite razonable de focales y son 200 X es el de 10 mm ya que este ocular sí loo vas a utilizar bastante.
En cuanto a lo de sustituirlos en parte por un ocular zoom, yo me fio del consejo de Arbacia que es una persona muy experimentada. Cómo yo no le he utilizado nunca, nada te puedo decir. Lo que sí parece que es opinión general es lo de que es mejor oculares de focal única, que no los de zoom y también vale esto para las barlow que han de ser de muy buena calidad,
Pero, vamos, la elección de oculares o de zoom ya depende del presupuesto como también depende de la marca y tipo de ocular que quieras comprar.
También es opinión general a la que me sumo, que más vale ir comprando poco a poco e irlo haciendo con oculares de gran calidad o como mínimo de calidad media alta. Aunque ello tenga que ser a base de paciencia y tiempo
Un saludo.
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Errabundo » 05 Oct 2012, 17:35
Al final voy a comenzar por dos Hyperion 13 y 8 mm.
Aunque el 8 está en el límite de lo utilizable, según decís, tengo en general un buen cielo y me gustaría probarlo
Gracias por los consejos!!
Aunque el 8 está en el límite de lo utilizable, según decís, tengo en general un buen cielo y me gustaría probarlo
Gracias por los consejos!!
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor EMM » 05 Oct 2012, 18:47
Hola:
Yo tengo el hyperion de 8mm con el C8 y muy pocas noches lo puedo poner.
Creo que mejor estaría el rango de 13 y 17 mm de los hyperiones y luego si quieres para esas noches y objetos en los que puedes meter mas aumentos te compras los anillos de extensión de los hyperiones que te reducen la focal del ocular, y ademas son muy baratas.
Aquí tienes una descripción de como trabajan esas anillas, fíjate en la tabla que da las focales y el "field stop" resultante al poner la anilla.
Un Saludo
Eduardo
Yo tengo el hyperion de 8mm con el C8 y muy pocas noches lo puedo poner.
Creo que mejor estaría el rango de 13 y 17 mm de los hyperiones y luego si quieres para esas noches y objetos en los que puedes meter mas aumentos te compras los anillos de extensión de los hyperiones que te reducen la focal del ocular, y ademas son muy baratas.
Aquí tienes una descripción de como trabajan esas anillas, fíjate en la tabla que da las focales y el "field stop" resultante al poner la anilla.
Un Saludo
Eduardo
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Errabundo » 05 Oct 2012, 19:11
Lo de las anillas me parece una gran idea.
Sabes si pierde o afecta a la calidad final?
De todas formas, he visto oculares que valen 400-500 €. Es una locura!
Creo que por ahora, para el C8, unos Hyperion fijos está bien...
Sabes si pierde o afecta a la calidad final?
De todas formas, he visto oculares que valen 400-500 €. Es una locura!
Creo que por ahora, para el C8, unos Hyperion fijos está bien...
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Angelh » 05 Oct 2012, 20:00
Errabundo escribió:Lo de las anillas me parece una gran idea.
Sabes si pierde o afecta a la calidad final?
De todas formas, he visto oculares que valen 400-500 €. Es una locura!
Creo que por ahora, para el C8, unos Hyperion fijos está bien...
Buenas,
Te cuento mi experiencia, tengo un C8 y los siguientes oculares:
Hyperion 31 -> muy bueno, lo utilizo mucho; tiene una relación calidad precio magnifica, por supuesto no es un Ethos pero se defiende muy bien.
ExploreScientific de 14 mm 82º -> Es muy bueno con nuestro telescopio a F10 no deforma prácticamente nada el campo y lo uso mucho.
Hyperion Zoom Mark III -> es muy bueno desde 8 mm hasta aprox. 20 mm, a partir de 20 mm el campo se reduce bastante (50º creo), lo compré por recomendación de Patricio y Enrique, como ocular todo terreno es magnifico.
Tuve los Hyperion 13 y 21 de focal fija con anillos de extensión etc. el 21 es muy bueno el 13 también, dan algo menos de 70º de campo, al final el 13 lo cambié por el Explorer y el 21 por el 31 Aspheric que creo que se adapta mejor a las condiciones de observación con el C8. Lo de los anillos en teoría está muy bien, pero andar cambiandolos de noche, acertar la rosca con luz roja y demás es un poco incordio.
Para los binos tengo un par de William Optics de 20 mm y 66º y un par de ortos chinos de 24 mm, que dan buena calidad de imagen pero poco campo (como todos los ortos) quizá los cambie por alguno otro modelo que me de algo más de campo.
Como verás dentro de un precio razonable hay bastante variedad (no pruebes ningún Ethos con el C8 porque enganchan, yo probé los de Arbacia y fue horrible)
Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Errabundo » 05 Oct 2012, 20:13
He buscado los que comentas, Angelh, y son una pasada.
Pero los precios ya se empiezan a elevar... de 125 a unos 180 cada uno.
Tengo que ir poco a poco, que esto es una escalada de necesidades!!
Piensas que acabas con el telescopio y ya voy, en unas semanas, con oculares, batería, funda, cinta calentadora anti rocío, programas, libros... Y como empiece con la fotografía...!!!!
Pero los precios ya se empiezan a elevar... de 125 a unos 180 cada uno.
Tengo que ir poco a poco, que esto es una escalada de necesidades!!

Piensas que acabas con el telescopio y ya voy, en unas semanas, con oculares, batería, funda, cinta calentadora anti rocío, programas, libros... Y como empiece con la fotografía...!!!!
Re: Pido Consejo sobre rango oculares
Mensajepor Arbacia » 05 Oct 2012, 20:26
Errabundo, en esto no debes tener prisa.
Poco a poco, según las posibilidades de cada cuál el equipo va creciendo. En ocasiones cometemos errores en nuetras decisiones de compra. Si intentas salir con más gente y probar sus equipos descubrirás lo mejor para tus necesidades y posibilidades.
En mi caso, empecé con los hyperion. Poco a poco fuí comprandolos y un buén día los liquidé seis de ellos y compré mi primer Ethos.
Poco a poco, según las posibilidades de cada cuál el equipo va creciendo. En ocasiones cometemos errores en nuetras decisiones de compra. Si intentas salir con más gente y probar sus equipos descubrirás lo mejor para tus necesidades y posibilidades.
En mi caso, empecé con los hyperion. Poco a poco fuí comprandolos y un buén día los liquidé seis de ellos y compré mi primer Ethos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE