Buenas,
Estoy pasando los planes observación de Comellas al Astroplanner, y en general instalando los catálogos pertinentes suelo encontrar todos los objetos que propone.
Ya vi por ej. que las Struve, que el pone con la letra Sigma, se introducen como STFnnnn.
Las de Otto struve, como STTnnnn, etc.
Pero no encuentro en ningún lado las que empiezan por "h", "HN" o la letra griega "Delta" y alguna otra.
Os pongo la relación de las que me falta, por si sabéis su correspondencia con alguno de los catálogos genéricos:
En Lince:
20 lyn
0∑36
Acuario:
H47
S758
Pez Austral:
∆236
HN117 (=h5356)
∆241
h3375
Pegaso:
h947
Lagarto / Andrómeda:
h1735
h1823
h5451
h2089
En general, sabiendo qué catálogo contiene las h, ya sería más sencillo.
Un saludo
Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor Nachote » 09 Oct 2012, 16:17
Las puedes encontrar todas en el WDS...
http://ad.usno.navy.mil/wds/
Si ves que tienes algún problema para encontrarlas, dimelo y lo miramos juntos.
Saludos.

Si ves que tienes algún problema para encontrarlas, dimelo y lo miramos juntos.
Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor jdtardos » 09 Oct 2012, 16:39
Las hxxxx las tienes en Astroplanner en el catalogo SAC Dbl 4.0, y tambien en el catalogo Washington Double Star, donde aparecen como HJxxxx. En el SAC tambien aparecen algunas de las otras que pones. Las que empiezan por delta no sé que son.
Mingo
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor Errabundo » 09 Oct 2012, 17:25
Gracias a ambos.
El catálogo WDS lo tenía instalado y no me encontraba esas. Aunque he visto que había otros como WDS Neglected que no he instalado.
Voy a instalar esos que comentas y actualizo el post con las que finalmente no encuentre.
Gracias de nuevo.
El catálogo WDS lo tenía instalado y no me encontraba esas. Aunque he visto que había otros como WDS Neglected que no he instalado.
Voy a instalar esos que comentas y actualizo el post con las que finalmente no encuentre.
Gracias de nuevo.
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor EMM » 09 Oct 2012, 18:01
Hola:
A veces en el WDS vienen con espacio en blanco entre medias, por ejemplo he encontrado estas:
H47 ==> (Hay muchas mas 47)
21124-1500 H 1 47
09285+0811 H 4 47
20014+5006 H 5 47 AB
20014+5006 H 5 47 AE
20014+5006 H 5 47 BC
20014+5006 H 5 47 BD
19249+0150 H 6 47
S758 ==>
05381-0011 STF 758 AC
05381-0011 STF 758 AD
05381-0011 STF 758 CD
HN117 ==> (Hay mas con el 117)
22397-2820 H N 117
H5356 ==>
23045-7123 HJ 5376
H3375 ==>
23449+1327 HDS3375
00337-3500 HJ 3375
H947 ==>
06499-2806 HDS 947
21516+1950 HJ 947 BC
21516+1950 HJ 947 AC
21516+1950 HJ 947 AB
19303+6207 HU 947
H1735 ==>
12188-5546 HDS1735
22093+4451 HJ 1735 BC
22093+4451 HJ 1735 AD
22093+4451 HJ 1735 AC
22093+4451 HJ 1735 AB
H1823 ==>
13003+3047 HDS1823 Aa,Ab
22518+4119 HJ 1823 CD
22518+4119 HJ 1823 AE
22518+4119 HJ 1823 AC
22518+4119 HJ 1823 AB
H5451 ==>
00314+3335 HJ 5451
H2089 ==>
14491+0756 HDS2089
01514+4329 HJ 2089
Con las coordenadas podrás comprobar la constelación y así eliminar las que no son.
Un Saludo
Eduardo
A veces en el WDS vienen con espacio en blanco entre medias, por ejemplo he encontrado estas:
H47 ==> (Hay muchas mas 47)
21124-1500 H 1 47
09285+0811 H 4 47
20014+5006 H 5 47 AB
20014+5006 H 5 47 AE
20014+5006 H 5 47 BC
20014+5006 H 5 47 BD
19249+0150 H 6 47
S758 ==>
05381-0011 STF 758 AC
05381-0011 STF 758 AD
05381-0011 STF 758 CD
HN117 ==> (Hay mas con el 117)
22397-2820 H N 117
H5356 ==>
23045-7123 HJ 5376
H3375 ==>
23449+1327 HDS3375
00337-3500 HJ 3375
H947 ==>
06499-2806 HDS 947
21516+1950 HJ 947 BC
21516+1950 HJ 947 AC
21516+1950 HJ 947 AB
19303+6207 HU 947
H1735 ==>
12188-5546 HDS1735
22093+4451 HJ 1735 BC
22093+4451 HJ 1735 AD
22093+4451 HJ 1735 AC
22093+4451 HJ 1735 AB
H1823 ==>
13003+3047 HDS1823 Aa,Ab
22518+4119 HJ 1823 CD
22518+4119 HJ 1823 AE
22518+4119 HJ 1823 AC
22518+4119 HJ 1823 AB
H5451 ==>
00314+3335 HJ 5451
H2089 ==>
14491+0756 HDS2089
01514+4329 HJ 2089
Con las coordenadas podrás comprobar la constelación y así eliminar las que no son.
Un Saludo
Eduardo
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor Errabundo » 09 Oct 2012, 18:30
Gracias Eduardo. A ver si termino los deberes y baños de niños, tareas mundanas pero imprescindibles para el equilibrio familiar, y me pongo con ello.
Les ayudo con lis deberes con el iPhone al lado viendo el foro.
Gracias mil!
Les ayudo con lis deberes con el iPhone al lado viendo el foro.

Gracias mil!
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor Errabundo » 09 Oct 2012, 19:50
Por coordenadas debe ser esta.EMM escribió:H47 ==> (Hay muchas mas 47)
21124-1500 H 1 47
EMM escribió:S758 ==>
05381-0011 STF 758 AC
05381-0011 STF 758 AD
05381-0011 STF 758 CD
Esta no se parece.
La de Comellas (pág. 455) tiene de coordenadas 21º24', -6º35'
EMM escribió:HN117 ==> (Hay mas con el 117)
22397-2820 H N 117
Debe ser esa!
Pág 466, coord. 22º40', -28º22'
Aunque no me aparece en ningún catálogo. La meteré a mano.
Por lo tanto, ya solo quedaría la anterior S758 y
∆236 (pág. 465, 21º02', -43º00')
∆241 (pág 467, 22º27', -31º40')
y la doble de Lince
0∑36 (pág. 252, 2º36', 63º54')
Solo 4...

Gracias por la ayuda!!!!
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor EMM » 09 Oct 2012, 19:54
Hola:
Puedes buscar por las coordenadas en el WDS, además viene ordenado por coordenadas que es el ID
Un Saludo
Eduardo
Puedes buscar por las coordenadas en el WDS, además viene ordenado por coordenadas que es el ID
Un Saludo
Eduardo
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor Errabundo » 09 Oct 2012, 22:52
Resulta que las ∆236 y 241 son del catálogo de J. DUNLOP.
En el astroplaner empiezan por DUN, y así sí que aparecen...
http://www.deepskypedia.com/wiki/Template:Dunlop_236
Ya quedan sólo 2...
En el astroplaner empiezan por DUN, y así sí que aparecen...
http://www.deepskypedia.com/wiki/Template:Dunlop_236
Ya quedan sólo 2...
Re: Ayuda con la notación de algunas dobles de Comellas
Mensajepor jdtardos » 10 Oct 2012, 11:01
HN117 si que aparece en Astroplanner:
right-click -> Create New Object -> pones HN117 y pulsas Multiple IDs, OK, OK
y aparece en los catalogos SACDbl y WDS:
HN117 SACDBL1630 HN117 Dbl 22h 39,7m -28°20'
HN117 WDS22397-2820 HN117, CD-28 17874 Dbl 22h 39,8m -28°21'
La S758 creo que es una errata, parece ser la S788:
S788 WDS21238-0635 S788, IDS21186-0701, BDS10943, BD-07 05549 Dbl 21h 23,8m -06°35'
Sobre 0∑36, wikipedia dice que loas 0∑ son Otto Struve, es decir, sería STT36. Podía ser esta, pero la RA no coincide, mira a ver si la separacion coincide con lo que diga Comellas:
SACDBL234 STT36, SAO12855 Dbl 03h 40m 00s +63°52,0'
Saludos,
Mingo
right-click -> Create New Object -> pones HN117 y pulsas Multiple IDs, OK, OK
y aparece en los catalogos SACDbl y WDS:
HN117 SACDBL1630 HN117 Dbl 22h 39,7m -28°20'
HN117 WDS22397-2820 HN117, CD-28 17874 Dbl 22h 39,8m -28°21'
La S758 creo que es una errata, parece ser la S788:
S788 WDS21238-0635 S788, IDS21186-0701, BDS10943, BD-07 05549 Dbl 21h 23,8m -06°35'
Sobre 0∑36, wikipedia dice que loas 0∑ son Otto Struve, es decir, sería STT36. Podía ser esta, pero la RA no coincide, mira a ver si la separacion coincide con lo que diga Comellas:
SACDBL234 STT36, SAO12855 Dbl 03h 40m 00s +63°52,0'
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE