Hola,
No veo en la relación de guías esta:
Night Sky Obserevr's guide:
http://www.iceinspace.com.au/46-627-0-0-1-0.html
Sí que he visto en el foro algún comentario de quien la tiene.
¿Qué tal es? Tiene muy buena pinta.
Parece tipo la de Comellas, que me encanta, pero con más detalle, gráficos u cartas. En suma, más moderna.
Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor ManuelJ » 10 Oct 2012, 12:42
Muy, muy buena. Pero es para telescopios grandecitos.
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Arbacia » 10 Oct 2012, 13:25
Muy buena. De hecho no los tengo en mi librería sino en el maletin de cartas y guias que almaceno junto con el telescopio. Me acompañan en todas mis salidas. Tiene abundantes objetos y esquemas de localización rápida... pero está orientada para telescopios gordotes.
Aunque algunas -muy pocas- de las observaciones registradas se han realizado con un C8, estas se han hecho en cielos oscuros y observadores muy experimentados. La mayor parte de las observaciones registradas han sido realizadas con telescopios de más de 12". Muchas de ellas con 16" o mayores.
En ese sentido, no te lo aconsejo.
Aunque algunas -muy pocas- de las observaciones registradas se han realizado con un C8, estas se han hecho en cielos oscuros y observadores muy experimentados. La mayor parte de las observaciones registradas han sido realizadas con telescopios de más de 12". Muchas de ellas con 16" o mayores.
En ese sentido, no te lo aconsejo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Errabundo » 10 Oct 2012, 13:33
Un buen libro nunca está de más!
Creo que será una guía de las que no cambias nunca aunque tu equipo vaya creciendo.
He visto por otro lado que para el Astroplanner existen los planes hechos ya para cada constelación.
Creo que lo voy a pedir (aunque se me pongan los dientes largos de ver cómo se observa el objeto con un 16"...!)

Creo que será una guía de las que no cambias nunca aunque tu equipo vaya creciendo.
He visto por otro lado que para el Astroplanner existen los planes hechos ya para cada constelación.
Creo que lo voy a pedir (aunque se me pongan los dientes largos de ver cómo se observa el objeto con un 16"...!)
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2012, 21:11
Te entiendo, amontono libros que leo y hojeo.
Recuerda que en la página de la editorial tienes un capítulo completo (camelopardalis?, no recuerdo ahora cual)
Este te gustará y es barato:
http://www.amazon.com/Deep-Sky-Wonders- ... +telescope
Recuerda que en la página de la editorial tienes un capítulo completo (camelopardalis?, no recuerdo ahora cual)
Este te gustará y es barato:
http://www.amazon.com/Deep-Sky-Wonders- ... +telescope
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Errabundo » 12 Oct 2012, 09:25
Tiene muy buena pinta.
Por cierto, me llegó ayer el Night Sky Observer's. Impresionante.
Es un "Comellas" modernizado y sistematizado, estilo americano, con cientos de fotos, esquemas y mapas, aunque sin ese encanto descriptivo que tiene JL Comellas. Creo que es una muy buena compra.
Un saludo
Por cierto, me llegó ayer el Night Sky Observer's. Impresionante.
Es un "Comellas" modernizado y sistematizado, estilo americano, con cientos de fotos, esquemas y mapas, aunque sin ese encanto descriptivo que tiene JL Comellas. Creo que es una muy buena compra.
Un saludo
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Arbacia » 12 Oct 2012, 10:16
Has cometido un grave error: ahora querrás un dobson 16" para complementar al CPC 8...
En el NSOG, busca los objetos valorados con 4 y 3 estrellas. Casi todos ellos podrás disfrutarlos con el CPC. Olvidate de todo lo que no tenga valoración o tenga una estrella, incluso casi te diría de los que tengan 2.
Para mi ese estilo americano de guia rápida, bien ordenado y con varias entradas es fundamental para poder usarlo en el campo. Las minicartas son todo un invento.
En el NSOG, busca los objetos valorados con 4 y 3 estrellas. Casi todos ellos podrás disfrutarlos con el CPC. Olvidate de todo lo que no tenga valoración o tenga una estrella, incluso casi te diría de los que tengan 2.
Para mi ese estilo americano de guia rápida, bien ordenado y con varias entradas es fundamental para poder usarlo en el campo. Las minicartas son todo un invento.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Errabundo » 12 Oct 2012, 10:42
Arbacia escribió:Has cometido un grave error: ahora querrás un dobson 16" para complementar al CPC 8...
Jajaja. Y directamente me ponen en la calle!
Es verdad que también es una buena guía para saber qué puedo intentar ver o no. En principio iré dolo a lo fácil o facilísimo.
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor videdealba » 17 Oct 2012, 21:52
Bueno pues leyendo el tema que propuso Errabundo me pareció interesante esta guía, sobretodo contando con la opinión de "muy buena" de compañeros tan expertos como ManuelJ y Patricio. Me gusta tener guías impresas que manejar y disfrutar pausadamente, a parte de programas de bases de datos en el ordenador. Yo a la Guía del Firmamento de Comellas le he dado varias vueltas con mi Meade SC 8" pero la verdad es que en cierto modo se me estaba quedando ya muy corta y como estoy en proceso de pasarme a un 12 " pues me interesó el tema.
Tanto es así, que con la información de compra que me pasó Errabundo, pues me decidí a adquirirla. Pues, bien, después de 2 días hojeándola y viendo las anotaciones que yo tenía de algunos objetos y las que vienen en la Guía, tengo que decir que efectivamente, es espléndida.
Si bien es cierto como dice Arbacia que es una Guía para cacharros de 16" de apertura o más, también es cierto que casi la mitad de las fichas de objetos son también para 8-10" y que si se contabilizan las que son hasta 12"-14" de apertura, pues la cantidad es muy superior.
En la clasificación que hacen de dificultad, yo creo que con un 12 " pulgadas se puede llegar hasta las fichas calificadas con 3 estrellas e incluso, alguna de 2 estrellas. es decir, ya un montón.
Es una Guía realmente muy buena, las fichas son escuetas pero muy precisas en la descripción y los dibujos visuales que hacen son excelentes. Muy prácticas las "cartas localizadoras" y el orden preciso en que están ordenados (por constelaciones estacionales y alfabéticamente) los miles de objetos descritos en los 2 tomos. Me ha gustado especialmente los listados de estrellas dobles de cada constelación.
Sólo tiene un pero, el precio que es de 70 € los dos tomos(al menos en la librería donde la hemos comprado) pero hay que señalar que la encuadernación en pasta dura es para que dure una eternidad.
Y, con el permiso de Patricio yo le pondría otro. Tienen un formato (DIN 4) y un volumen enorme. Como el papel es de bastante gramaje, también pesa lo suyo cada tomo. Por eso me admiro cuando Arbacia dice que incluso los lleva en las salidas al campo, porque es de todo menos una guía de bolsillo.
Pero, en resumen, creo que es una de esas guías que se pueden tener para siempre, porque además su contenido no caduca.
Tanto es así, que con la información de compra que me pasó Errabundo, pues me decidí a adquirirla. Pues, bien, después de 2 días hojeándola y viendo las anotaciones que yo tenía de algunos objetos y las que vienen en la Guía, tengo que decir que efectivamente, es espléndida.
Si bien es cierto como dice Arbacia que es una Guía para cacharros de 16" de apertura o más, también es cierto que casi la mitad de las fichas de objetos son también para 8-10" y que si se contabilizan las que son hasta 12"-14" de apertura, pues la cantidad es muy superior.
En la clasificación que hacen de dificultad, yo creo que con un 12 " pulgadas se puede llegar hasta las fichas calificadas con 3 estrellas e incluso, alguna de 2 estrellas. es decir, ya un montón.
Es una Guía realmente muy buena, las fichas son escuetas pero muy precisas en la descripción y los dibujos visuales que hacen son excelentes. Muy prácticas las "cartas localizadoras" y el orden preciso en que están ordenados (por constelaciones estacionales y alfabéticamente) los miles de objetos descritos en los 2 tomos. Me ha gustado especialmente los listados de estrellas dobles de cada constelación.
Sólo tiene un pero, el precio que es de 70 € los dos tomos(al menos en la librería donde la hemos comprado) pero hay que señalar que la encuadernación en pasta dura es para que dure una eternidad.
Y, con el permiso de Patricio yo le pondría otro. Tienen un formato (DIN 4) y un volumen enorme. Como el papel es de bastante gramaje, también pesa lo suyo cada tomo. Por eso me admiro cuando Arbacia dice que incluso los lleva en las salidas al campo, porque es de todo menos una guía de bolsillo.
Pero, en resumen, creo que es una de esas guías que se pueden tener para siempre, porque además su contenido no caduca.
Re: Qué tal esta guía Night Star Observer's?
Mensajepor Errabundo » 17 Oct 2012, 22:08
Por añadir algo, el capítulo inicial es una maravilla. La explicación de todos los tipos de objetos, formas de galaxias, etc. Es un buen libro (parece que nos llevamos comisión...XD)
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE