Estos son mis comienzos que puse en una historia hace unos meses
Hace tiempo que comencé a apasionarme por la astronomía, quizás cuando era pequeño en los campamentos veraniegos, mientras todos buscan gamusinos inexistentes, yo me dedicaba a soñar con galaxias a las que nunca llegaría y a estrellas en las que no era capaz de diferenciar a que constelación pertenecían, ya mas en serio devoré varios libros en la época estudiantil,... dejada la afición por otras más típicas de la adolescencia; años más tarde alguien ( todavía no se quien fue) me envió un enlace con la "imagen astronómica del día" e hizo que me aficionara a coleccionar día tras día estas imágenes, y así volviera mi afición por la astronomía, me compre unos prismáticos que me habían recomendado y a disfrutar de las noches estrelladas en los fines de semana de acampada.
Un día aburrido en casa delante de la pantalla del ordenador, me entraron las ganas de compartir la afición, busqué asociaciones en mi ciudad, con la sorpresa de que solo daban un código postal, después de buscar un rato, di con la antigua web de la Asociación Hubble de Martos, donde aparecía un mail y un formulario de inscripción, hacían salidas.. así que vamos allá, la primera vez que quede con ellos fue para la junta anual resumen del 2003, y sorpresa sorpresa por primera vez en dos años, se celebraba en un bar-restaurante ( buenas vibraciones ).
Una vez allí, el ambiente era fantástico, todos sentados en un cuadrado hecho con las mesas del restaurante, antes de comenzar un buen tercio de cerveza alcázar y unas gambitas de tapa; charlamos sobre el telescopio que estaba esperando ( un newton 200/1000 eq5 ), y los que tenían los miembros de la asociación, al rato llegó más gente y se comenzó formalmente la reunión, lo más interesante fue el calendario de actividades que tenían, todos los meses había charlas, encuentros etc... fantástico... justo después en la puerta.. viendo la cámara reflex del compañero Antonio y comentando oculares sobre el mismo maletero con José Jiménez, tras un momento de duda y el frío que acechaba.. nos fuimos a cenar unas buenas tapas, ver un poquito del fútbol, y reír con los comentarios de la camarera entre tapa y tapa.... como era San Viernes.. acabamos "como si nos conociéramos de toda la vida" tomando una copa y charlando.. hasta que llego el Juanillo prudente y marché a dormir...
* historia original
http://juanjaen.blogalia.com/historias/21888
( el finde creo que continuaré la histora con las primeras observaciones con los Hubble )
¿COMO COMENZASTEIS CON "ESTO"?
Mensajepor Elessar » 16 Dic 2004, 18:16
Yo empecé verdaderamente el 18 de agosto de este año. Durante todos los veranos miraba al cielo durante la semana de las perseidas, en mi pueblo. Este año encontré una enciclopedia del espacio, y le eché un vistazo por encima. Había pocas cosas de observación astronomíca, pero entre página y página, vi que una galaxia podía verse a simple vista. Esto me dejó mosqueado, yo prácticamente no me lo creía.
Entonces, la semana siguiente, el 18, fui a la biblioteca, y me saqué tres libros "en condiciones" de astronomía. Me enganchó de lleno. Tenía un pequeño refractor 60mm de antes, pero nunca lo había usado en serio. Me puse a ver cúmulos abiertos, Saturno, nebulosas... Me encantó. Y ahora estoy aquí, con el Newton 200mm, desesperado a ver si pasa el mal tiempo, que desde que lo compré hace unas cuatro semanas, he podido usarlo poquísimos días. A ver si mañana hay suerte y puedo llevarlo al campo.
Un saludo.
Entonces, la semana siguiente, el 18, fui a la biblioteca, y me saqué tres libros "en condiciones" de astronomía. Me enganchó de lleno. Tenía un pequeño refractor 60mm de antes, pero nunca lo había usado en serio. Me puse a ver cúmulos abiertos, Saturno, nebulosas... Me encantó. Y ahora estoy aquí, con el Newton 200mm, desesperado a ver si pasa el mal tiempo, que desde que lo compré hace unas cuatro semanas, he podido usarlo poquísimos días. A ver si mañana hay suerte y puedo llevarlo al campo.
Un saludo.
No llores por un mundo que lucha,
lucha por un mundo que llora.
lucha por un mundo que llora.
Mensajepor conta-2 » 17 Dic 2004, 00:29
Hola
Contaré (según me llega a la memoria) mis comienzos en la Astronomía, aunque me resultará complicado pues se mezclan recuerdos borrosos...
Mis comienzos se remontan a la temprana (y aproximada) edad de 10 años (si creo que eran 10 años), allá por el verano del 97, por aquel entonces los veranos los pasaba jugando todo el día al fútbol y a otros juegos populares con los chavales del barrio. Muchas noches, cuando me sentaba a hablar con los amigos (o simplemente a descansar de las palizas de tanto jugar) me detenía a mirar el cielo, y allí veía muchas estrellas, lo único que sabía reconocer en el cielo era a la Osa Mayor (gracias a esas excursiones que se hacen a ese tipo de planetarios hinchables), y poco más... Quizás alguna lluvia de estrellas que iba a haber, el Eclipse del 99 (el del fin del mundo
) y poco más conocía.
Desde el 97 pasé un tiempo en el que me conformaba con ver a la Osa Mayor, las estrellas que centelleaban (ahora lo pienso y no entiendo que con la de cosas que hay en el cielo me conformase con tan poco), hasta inicios del año 2003 (parece que fue ayer mismo
), por cuestiones que no recuerdo (supongo que vagando por Google) terminé dando a parar a la web de AstroRED, allí empecé a mirar cosas sobre Astronomía y desde la primera línea hablando de forma introductoria sobre la Astronomía no pude dejar de leer y leer hasta tal punto de no poder evitar ponerme al corriente sobre los eventos y efemérides, primero la oposición de Marte, luego la lluvia de las Perseidas... hasta llegar hasta nuestros días :P. Lo que hizo que terminase por engancharme fueron sin duda alguna las fotografías del APOD y las fotografías de Carlos Sonnenstein, porque me enseñaban la inmensidad y el esplendor del cielo. A partir de ahí he ido conociendo más sobre la Astronomía y todas las disciplinas científicas que la rodean (ni que decir tiene que me encanta la Física
), ahora siempre que puedo saco mi dobson 150/1200 (cargando con su pesada montura de madera...) a "desenredar" el universo
Un Saludo

Contaré (según me llega a la memoria) mis comienzos en la Astronomía, aunque me resultará complicado pues se mezclan recuerdos borrosos...
Mis comienzos se remontan a la temprana (y aproximada) edad de 10 años (si creo que eran 10 años), allá por el verano del 97, por aquel entonces los veranos los pasaba jugando todo el día al fútbol y a otros juegos populares con los chavales del barrio. Muchas noches, cuando me sentaba a hablar con los amigos (o simplemente a descansar de las palizas de tanto jugar) me detenía a mirar el cielo, y allí veía muchas estrellas, lo único que sabía reconocer en el cielo era a la Osa Mayor (gracias a esas excursiones que se hacen a ese tipo de planetarios hinchables), y poco más... Quizás alguna lluvia de estrellas que iba a haber, el Eclipse del 99 (el del fin del mundo


Desde el 97 pasé un tiempo en el que me conformaba con ver a la Osa Mayor, las estrellas que centelleaban (ahora lo pienso y no entiendo que con la de cosas que hay en el cielo me conformase con tan poco), hasta inicios del año 2003 (parece que fue ayer mismo



Un Saludo

Última edición por conta-2 el 17 Dic 2004, 19:41, editado 2 veces en total.
Mensajepor jamf » 17 Dic 2004, 06:17
Hola:
Pues que recuerde, eso empezó años a, viendo la famosa serie Cosmos. Ahí fue donde comenzó la inquietud.
Tiempo después (no pongo fechas porque a parte de ser nefasto para ellas, hablo de tiempos pretéritos) me compré unos humildes prismáticos de 7 X 50, los cuales usé sobre todo para observación terrestre.
En un viaje al pueblo (o como hoy se llama turismo rural) conseguí un planisferio celeste, y en este momento fue cuando realmente me puse a esto de ver el cielo.
Tras unos años de prismáticos y planisferio, me compré un teles Tasco de 60mm y 800mm de focal. Esto debió ser por el 96 del siglo pasado. El cambio fue maravilloso. Lo estrujé al máximo, pero quise ver más.
En el año 2000, me decidí por compra un nuevo teles, claro ya fui a por la desproporción, y ahora cuando voy de turismo rural (al pueblo) donde dispongo de un cielo bastante limpio monto un Konuscope 200 de 200mm de diámetro y 1200mm de focal con montura ecuatorial.
Ahora estoy interesado en la astrofotografía, y espero que con vuestra ayuda para ello en este foro, pueda iniciarme en esta materia.
Saludos.
Pues que recuerde, eso empezó años a, viendo la famosa serie Cosmos. Ahí fue donde comenzó la inquietud.
Tiempo después (no pongo fechas porque a parte de ser nefasto para ellas, hablo de tiempos pretéritos) me compré unos humildes prismáticos de 7 X 50, los cuales usé sobre todo para observación terrestre.
En un viaje al pueblo (o como hoy se llama turismo rural) conseguí un planisferio celeste, y en este momento fue cuando realmente me puse a esto de ver el cielo.
Tras unos años de prismáticos y planisferio, me compré un teles Tasco de 60mm y 800mm de focal. Esto debió ser por el 96 del siglo pasado. El cambio fue maravilloso. Lo estrujé al máximo, pero quise ver más.
En el año 2000, me decidí por compra un nuevo teles, claro ya fui a por la desproporción, y ahora cuando voy de turismo rural (al pueblo) donde dispongo de un cielo bastante limpio monto un Konuscope 200 de 200mm de diámetro y 1200mm de focal con montura ecuatorial.
Ahora estoy interesado en la astrofotografía, y espero que con vuestra ayuda para ello en este foro, pueda iniciarme en esta materia.
Saludos.
Mensajepor prpastor2 » 17 Dic 2004, 17:04
Hola a todos!!!
Pues mi afición a "esto" comenzo hace casi un año cuando vi una foto de Marte enviada por el Spirit en el periódico, flipé en colores (sobre todo en rojo), pensé "eso es otro mundo", asi que decidí conectarme a la página de la NASA para ver mas fotografías de todas sus misiones...y seguí flipando!!!
Empecé a leer algo de astronomía básica, saqué del armario unos viejos prismáticos de 8 X 40, me compré un planisferio y empecé a distinguir algunas constelaciones. Ahora me he comprado un humilde teles reflactor 90/900 que estoy esperando que me llegue, estoy impaciente por salir un día a estrenarlo, pienso ver a los marcianos bañandose en los rios de Marte y el atitanizaje de la Huygens jejejejje ya os pasaré las fotos!!! Veis que aun estoy muy tierno en "esto" jajajajjaja
Aprovecho para desear suerte para esta nueva web, me he enterado de lo que ocurre con Astrored y me parece una pena, en los foros de Astrored he aprendido bastante y me parece una página muy currada, una lástima que este en situación de abandono.
Salu2.
Pues mi afición a "esto" comenzo hace casi un año cuando vi una foto de Marte enviada por el Spirit en el periódico, flipé en colores (sobre todo en rojo), pensé "eso es otro mundo", asi que decidí conectarme a la página de la NASA para ver mas fotografías de todas sus misiones...y seguí flipando!!!
Empecé a leer algo de astronomía básica, saqué del armario unos viejos prismáticos de 8 X 40, me compré un planisferio y empecé a distinguir algunas constelaciones. Ahora me he comprado un humilde teles reflactor 90/900 que estoy esperando que me llegue, estoy impaciente por salir un día a estrenarlo, pienso ver a los marcianos bañandose en los rios de Marte y el atitanizaje de la Huygens jejejejje ya os pasaré las fotos!!! Veis que aun estoy muy tierno en "esto" jajajajjaja
Aprovecho para desear suerte para esta nueva web, me he enterado de lo que ocurre con Astrored y me parece una pena, en los foros de Astrored he aprendido bastante y me parece una página muy currada, una lástima que este en situación de abandono.
Salu2.
Mensajepor Lynx » 17 Dic 2004, 18:10
Pues aqui va mi historia...
Mi primer contacto con la astronomia se produjo en 1997 con el impresionante cometa Hale-Bopp, pero no comencé a interesarme más seriamente hasta agosto de 1999 gracias al famoso eclipse solar del día 11. Dias después del eclipse comencé a mirar el cielo nocturno e identificar constelaciones con ayuda de algun libro. Unos meses después ya tenía mi primer telescopio, un refractor Tasco de 60mm f/15 que aun conservo, y al que le saqué mucho partido. Fue emocinante encontrar mis primeros objetos Messier, con este teles me gusto especialmente el eclipse lunar de enero de 2001 y una ocultacion de Saturno por la Luna. Cuatro años después, en agosto de 2003 me compre mi segundo telescopio, un refractor BlueStar de 120mm f/8,3 que utilizo actualmtente. Ahora estoy esperando a ver si a los de SkyWatcher se les ocurre sacar un refractor ED de 120mm
Un saludo y cielos oscuros!!
Mi primer contacto con la astronomia se produjo en 1997 con el impresionante cometa Hale-Bopp, pero no comencé a interesarme más seriamente hasta agosto de 1999 gracias al famoso eclipse solar del día 11. Dias después del eclipse comencé a mirar el cielo nocturno e identificar constelaciones con ayuda de algun libro. Unos meses después ya tenía mi primer telescopio, un refractor Tasco de 60mm f/15 que aun conservo, y al que le saqué mucho partido. Fue emocinante encontrar mis primeros objetos Messier, con este teles me gusto especialmente el eclipse lunar de enero de 2001 y una ocultacion de Saturno por la Luna. Cuatro años después, en agosto de 2003 me compre mi segundo telescopio, un refractor BlueStar de 120mm f/8,3 que utilizo actualmtente. Ahora estoy esperando a ver si a los de SkyWatcher se les ocurre sacar un refractor ED de 120mm

Un saludo y cielos oscuros!!
Mensajepor Fuego » 17 Dic 2004, 23:35
Finales de 2003... Siempre me habian atraido los telescopios, prismáticos y otros instrumentos ópticos (trabajo en una óptica), pero no tenía ninguno. Se acercaban las fechas de los Reyes y no sabía que regalarle a mi mujer. A ella siempre le gustaba observar las famosas lágrimas de San Lorenzo y se quedaba embobada frente a la "tele" cuando salía algun documental sobre Astronomía. Total, que decidí regalarle un telescopio como regalo de reyes. Doscientas mil visitas a los foros y páginas webs para documentarme y leer la opinion de aficcionados a la astronomía y al final me decidí por un telescopio (un Reflector 114) que considero que está bastante bien para iniciarse. EL REGALO ERA PARA MI MUJER, pero... tanta web, tanto foro,... me despertó o levantó aun más mi interés por la astronomía. Al final mi mujer "se cabreó" porque aunque le gustara la astronomía veia el regalo poco práctico y el beneficiario del telescopio fui yo
P.D: Parece un autoregalo o "regalo práctico" para mi, pero en realidad era para mi mujer. Asi comenzó mi aficcion.

P.D: Parece un autoregalo o "regalo práctico" para mi, pero en realidad era para mi mujer. Asi comenzó mi aficcion.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE