Hola:
Bueno, mi historia empezó hace mucho, siendo una niña; yo soy de mar, ahora se navega con mil aparatos, ordenadores, etc., casi lo hace todo el ord del barco pero hace siglos los navegantes miraban las estrellas para guiarse, yo siempre miraba al cielo preguntandome como lo hacían, empecé poco a poco, primero diferenciando constelaciones y esas cositas.
Recuerdo que mi primer mapa azimutal era para el 02 de febrero de 1996 a la 22:00h, jo!, me lo pase de muerte!!
El resto de la historia, creo que la imaginais.
A los foros de astronomía, realmente, me aficioné en el trabajo, demasiadas horas y mucho aburrimiento, jajajaja.
Una navegante sin barco.
Controlarme las estrellas que no se mueva ninguna!!
¿COMO COMENZASTEIS CON "ESTO"?
Mensajepor raton » 18 Dic 2004, 22:14
Hola a todos.
Mi historia empezo a los 8 o 9 años, cuando me regalaron una revista llamada astronomia, que explicaba como, cuando y que instrumentos utilizar para observar las estrellas, ademas de varios experimentos.
La revista mas el cielo de mi pueblo, al que iva de vacaciones desperto mi interes por la astronomia, empezando a observar con unos binoculares de 10x50 con 16 años y despues con un telescopio de 114/900 y actualmente con 37 años un 250/1200 al que le estoy buscando un sitio fijo.
Saludos.
Mi historia empezo a los 8 o 9 años, cuando me regalaron una revista llamada astronomia, que explicaba como, cuando y que instrumentos utilizar para observar las estrellas, ademas de varios experimentos.
La revista mas el cielo de mi pueblo, al que iva de vacaciones desperto mi interes por la astronomia, empezando a observar con unos binoculares de 10x50 con 16 años y despues con un telescopio de 114/900 y actualmente con 37 años un 250/1200 al que le estoy buscando un sitio fijo.
Saludos.
Mensajepor Maeloc » 19 Dic 2004, 02:48
Yo reconozco que desde siempre me inquietó contemplar un cielo nocturno, me envolvía el misterio que representaba tanta inmensidad. Me sabía de memoria los temas 1 de los libros de texto de "naturales" que hablaban del Sistema Solar y Espacio. Disfrutaba especialmente de los poquísimos documentales científicos que echaban en la Tele. Un buen día un tal Carl Sagan emite una serie llamada Cosmos. Aún recuerdo que la echaban los domingos por la tarde y todos los amigos dejábamos de jugar para ir a verla en casa y luego comentábamos con interés aquellas cosas tan impresionantes que salían en cada capítulo. Ahí me enganché de lleno. La pena es que los estudios y, por tanto, la profesión siguieron derroteros totalmente distintos, hacia la Economía; ya sabeis, aquello de estudiar carreras con salida profesional.
Otro buen día cayó en mis manos un telescopio prestado. Mi mujer al ver el interés con que lo traté me regaló otro con la condición de que no iría sólo al monte de noche. Me tenía que buscar una Agrupación. No tardé en encontrar a un grupo de buenos aficionados en Vigo y, con su ayuda, ahora reconozo que disfruto mucho con esta afición. Es más, me cuesta entender a las personas que me rodean y no muestran interés alguno por estos temas.
Otro buen día cayó en mis manos un telescopio prestado. Mi mujer al ver el interés con que lo traté me regaló otro con la condición de que no iría sólo al monte de noche. Me tenía que buscar una Agrupación. No tardé en encontrar a un grupo de buenos aficionados en Vigo y, con su ayuda, ahora reconozo que disfruto mucho con esta afición. Es más, me cuesta entender a las personas que me rodean y no muestran interés alguno por estos temas.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 19 Dic 2004, 13:19
Creo recordar que en la noche de los tiempos, con 5 o 6 años se rompió el coche viniendo de noche por una carretera desde un sitio sin nombre, mi padre se bajó a ver que le pasaba al motor y como me aburría... salí del coche y TACHAAAANNNNNNN bienvenidos al espectáculo del cielo de verano. Eso pasó y como nadie sabía nada de astronomía, yo no iba a leerme ningún ligro a esa edad y demás...
Así llegamos al curso de 3º de BUP en el 92, Se abre en el instituto un curso de fotografía, se apuntan 20 y deciden que se hará los viernes por lo que al final asistimos 2 pero tenemos el material de 20,... cuando le pillamos el truco a las fotos normales y su revelado buscamos otros retos: fotografía nocturna, y despues lo más dificil hacerle fotos a cosas que apenas brillan: las estrellas, pudimos gastar 300 fotos hasta que aprendimos (eran gratis) pero le tengo un vicio a la astrofotografía quimica entonces me las apañé para que me regalaran la guía de la astronomía amateur de everest y no se como empecé a reconocer constelaciones (tengo una foto de Orión de antes de saber que era Orión), lo mio eran las ciencias, llegó COU, bastantes libros más, la "Introducción a las ciencias Físicas" de Isaac Asimov que ha sido la mayor inversión de mi vida (100pts en un rastro me decidieron por estudiar la carrera de Física) y que recomiendo a todo el mundo que se lo lea, no usa ni una fórmula y es como una aventura (pero real) sobre como la humanidad pasó de las piedras a los cohetes y la tabla periódica.
Luego llegó la universidad, algunas salidas con la asociación de Granada incluida una lluvia que pasó a ser monzón de estrellas (en el máximo fueron 1,5 estrellas por segundo todas con estela) y que me terminaron de aficionar a la fuerza
Empalmando con esto llegó un primo mío que me dijo que se buscaban aficionados a la astronomía para hacer una asociación ¡En mi propio pueblo! y aqui estamos dando charlas y saliendo con los demás Hubble.
Saludos
JMLP
Así llegamos al curso de 3º de BUP en el 92, Se abre en el instituto un curso de fotografía, se apuntan 20 y deciden que se hará los viernes por lo que al final asistimos 2 pero tenemos el material de 20,... cuando le pillamos el truco a las fotos normales y su revelado buscamos otros retos: fotografía nocturna, y despues lo más dificil hacerle fotos a cosas que apenas brillan: las estrellas, pudimos gastar 300 fotos hasta que aprendimos (eran gratis) pero le tengo un vicio a la astrofotografía quimica entonces me las apañé para que me regalaran la guía de la astronomía amateur de everest y no se como empecé a reconocer constelaciones (tengo una foto de Orión de antes de saber que era Orión), lo mio eran las ciencias, llegó COU, bastantes libros más, la "Introducción a las ciencias Físicas" de Isaac Asimov que ha sido la mayor inversión de mi vida (100pts en un rastro me decidieron por estudiar la carrera de Física) y que recomiendo a todo el mundo que se lo lea, no usa ni una fórmula y es como una aventura (pero real) sobre como la humanidad pasó de las piedras a los cohetes y la tabla periódica.
Luego llegó la universidad, algunas salidas con la asociación de Granada incluida una lluvia que pasó a ser monzón de estrellas (en el máximo fueron 1,5 estrellas por segundo todas con estela) y que me terminaron de aficionar a la fuerza
Empalmando con esto llegó un primo mío que me dijo que se buscaban aficionados a la astronomía para hacer una asociación ¡En mi propio pueblo! y aqui estamos dando charlas y saliendo con los demás Hubble.
Saludos
JMLP
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor alexdonet » 19 Dic 2004, 13:40
Hola a todos; lo primero yo también me presento, soy Alex Donaire, tesorero de la Asociación Hubble. Es mi primer mensaje desde que estos foros se han llenado de amigos procedentes de Astrored, allí, yo solia entrar para leer pero nunca he participado.
Mi afición por la Astronomía apareció desde pequeño, no sabría precisar cuando, pero yo también fui de los que empezaron con el "Astronova" y con las revistas sobre el espacio que leía en casa de un amigo del colegio. Despues vinieron salidas al campo para observar a simple vista y con unos prismáticos gigantes que tenía mi abuelo y el "catalejo" del astronova, jeje. Después, tuve la suerte de que mi novia me regalara con la complicidad de mi amigo Jose Carlos un pequeño refractor de 60mm con el que al principio disfruté bastantey al que poco después tuve que dejar relegado debido a los estudios universitarios. En esas estábamos cuando un grupo de gente decide formar una asociación de aficionados en nuestro pueblo, Martos, y el resto de la historia ya la ha contado thecrow. En fin, llevamos casi tres años con este proyecto, un proyecto de varias personas comprometidas, un grupo de amigos.
Bienvenidos al club, estamos encantados. Aquí estoy para lo que necesiteis
Saludos
Mi afición por la Astronomía apareció desde pequeño, no sabría precisar cuando, pero yo también fui de los que empezaron con el "Astronova" y con las revistas sobre el espacio que leía en casa de un amigo del colegio. Despues vinieron salidas al campo para observar a simple vista y con unos prismáticos gigantes que tenía mi abuelo y el "catalejo" del astronova, jeje. Después, tuve la suerte de que mi novia me regalara con la complicidad de mi amigo Jose Carlos un pequeño refractor de 60mm con el que al principio disfruté bastantey al que poco después tuve que dejar relegado debido a los estudios universitarios. En esas estábamos cuando un grupo de gente decide formar una asociación de aficionados en nuestro pueblo, Martos, y el resto de la historia ya la ha contado thecrow. En fin, llevamos casi tres años con este proyecto, un proyecto de varias personas comprometidas, un grupo de amigos.
Bienvenidos al club, estamos encantados. Aquí estoy para lo que necesiteis
Saludos
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
Mensajepor biork » 20 Dic 2004, 23:44
Buenas a todos,
Pues mi afición empezó en el año 1997, con el cometa Hale-Bopp. Yo en aquella ocasión contaba con la edad de 8 años... Ahora tengo 15.
Fuimos mis padres y mis primps a una montañita cerca de Castellón, donde está la ermita de la Magdalena. Desde ésta zona mas o menos oscurilla, pudimos obervar con todo su esplendor el cometa. No me lo creía cuando lo veía. Sencillamente impresionante.
A partir de aquí, me acuerdo de una anécdota: me acuerdo como si fuera hoy que cuando tenía 9 años, por sacar buenas, mi padre me compró unos prismáticos Tasco 8x35. Yo, claro flipaba con ellos con solo mirar las estrellas por ellos.
Poco a poco me he ido aclimatando un poco mas a esta ciencia y ahora poseo un Telescopio Newton 150 mm f/5 + monturq EQ5 motorizada. Pero aun conservo aquellos prismáticos con los que em introduje por primera vez en esta maravilloso mundp.
Saludos,
biork
Pues mi afición empezó en el año 1997, con el cometa Hale-Bopp. Yo en aquella ocasión contaba con la edad de 8 años... Ahora tengo 15.
Fuimos mis padres y mis primps a una montañita cerca de Castellón, donde está la ermita de la Magdalena. Desde ésta zona mas o menos oscurilla, pudimos obervar con todo su esplendor el cometa. No me lo creía cuando lo veía. Sencillamente impresionante.
A partir de aquí, me acuerdo de una anécdota: me acuerdo como si fuera hoy que cuando tenía 9 años, por sacar buenas, mi padre me compró unos prismáticos Tasco 8x35. Yo, claro flipaba con ellos con solo mirar las estrellas por ellos.
Poco a poco me he ido aclimatando un poco mas a esta ciencia y ahora poseo un Telescopio Newton 150 mm f/5 + monturq EQ5 motorizada. Pero aun conservo aquellos prismáticos con los que em introduje por primera vez en esta maravilloso mundp.
Saludos,
biork
Mensajepor Ride » 21 Dic 2004, 10:13
Pues yo debo en parte mi afición a haber entrado una vez por casualidad en AstroRed. Desde pequeñajo siempre miraba los eclipses lunares, en verano en el pueblo las perseidas, y en general me gustaba mirar el cielo sin reconocer nada más que la osa mayor y poco más. Incluso recuerdo haber mirado con mi padre el Halley allá por el 86. Ese año murió mi abuelo y me contaron algo tipo "tu abuelo se ha ido al cielo a viajar con el cometa". Tambien recuerdo el Hale-Bop, Hyakutake, la imagenes del Shoemaker-Levy en Jupiter, los lanzamientos de sondas, satelites, etc.
Bien, pues hará un par de años buscando por internet información sobre cuando se iba a producir el máximo de las perseidas, me colé en el citado site. Me bajé el curso, me fascinaron las fotos de la galería, el foro, etc. Ahora se ha convertido casi en obsesión.
Saludos
Bien, pues hará un par de años buscando por internet información sobre cuando se iba a producir el máximo de las perseidas, me colé en el citado site. Me bajé el curso, me fascinaron las fotos de la galería, el foro, etc. Ahora se ha convertido casi en obsesión.
Saludos
We sail through endless skies...
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 19 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
Mensajepor oscarUrquidi » 21 Dic 2004, 18:30
La verdad desde muy pequeño me gusto la astronomia y, mis papas me compraron un telescopio, pero hera un jugetito de 50mm /600m.. no se veia nada , pero igual estaba emocionado, hace un tienpo estube buscando por internet un buen telescopio y lo esncontre, enamorado de este telescopio, le mostre a mi papa y el tambien estaba dispuesto a comprarlo, pero hera muy dificil, puesto que no teniamos tarjeta de credito y lamentablemente a bolivia no lllegan esos encargos, y si llegan llegan dañandos y a unos precios,.................................
hasta que un dia en un biaje a Sana Cruz de la sierra, aqui en bolivia, vi a un telescopio que cambiaria mi vida, se que no es un.
(enorme telescopio) pero sabia que hera posiblmente el mejor telescopio que iba aconseguir en una tienda aca en bolivia y el unico, y lo compre, cuNDO LO ARME DESCUBRI QUE HERA EL MISMO MODELO QUE EL DE INTRNET, NO EL MISMO PERO CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS,
esa misma noche trate de ver algo, pero no vi nada, porque se nublo, pero en estos ultimos dias lo he estado disfrutando como loco, sobre todo desde que vi el cometa macholz atneayer y ayer.
que feliz soy con la astronomiaa....
hasta que un dia en un biaje a Sana Cruz de la sierra, aqui en bolivia, vi a un telescopio que cambiaria mi vida, se que no es un.
(enorme telescopio) pero sabia que hera posiblmente el mejor telescopio que iba aconseguir en una tienda aca en bolivia y el unico, y lo compre, cuNDO LO ARME DESCUBRI QUE HERA EL MISMO MODELO QUE EL DE INTRNET, NO EL MISMO PERO CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS,
esa misma noche trate de ver algo, pero no vi nada, porque se nublo, pero en estos ultimos dias lo he estado disfrutando como loco, sobre todo desde que vi el cometa macholz atneayer y ayer.
que feliz soy con la astronomiaa....
Mensajepor Rhea » 21 Dic 2004, 21:19
Bueno , pues a mi simpre me ha atraido todo lo relacionado con el espacio. Pero tal vez las andanzas más serias comenzaron en el 92, con un refractor tasco de 50mm y 600 de focal y un libro para principiantes "Que astros vemos en en cielo" y empezé a ver la luna, planetas, algunos cumulos etc. En aquella epoca se podia ver cosas desde mi terraza, cosa que hoy apenas.
Unos años despues en el institituto, conocí al que hoy es presidente de la Asociación aqui en Elche, a raiz de una exposición, y ya entré en la asociación.
Luego tuve un parón por varias circunstancias y el escacharramiento de la montura.
Una vez subsanados los problemas y con un 200 f5+eq5, de vuelta por la asociación y con la información que hay por internet.
Otra vez al pie del cañon
Unos años despues en el institituto, conocí al que hoy es presidente de la Asociación aqui en Elche, a raiz de una exposición, y ya entré en la asociación.
Luego tuve un parón por varias circunstancias y el escacharramiento de la montura.
Una vez subsanados los problemas y con un 200 f5+eq5, de vuelta por la asociación y con la información que hay por internet.
Otra vez al pie del cañon
Mensajepor Wadi-Anas » 24 Dic 2004, 12:51
¡Hola!
Mi afición por la astronomía, se remonta a mi niñez. No podría precisar la fecha, pero si recuerdo que desde que tengo uso de razón, me ha encantado mirar el cielo. Antes los niños jugabamos más en la calle, incluso de noche, y yo nunca he podido resistir la tentación de mirar a las estrellas, y de preguntarme que era todo aquello.-
Hoy en dia, los niños salen poco a la calle, y de noche mucho menos, es una lástima.- Saludos.
Mi afición por la astronomía, se remonta a mi niñez. No podría precisar la fecha, pero si recuerdo que desde que tengo uso de razón, me ha encantado mirar el cielo. Antes los niños jugabamos más en la calle, incluso de noche, y yo nunca he podido resistir la tentación de mirar a las estrellas, y de preguntarme que era todo aquello.-
Hoy en dia, los niños salen poco a la calle, y de noche mucho menos, es una lástima.- Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE