Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Avatar de Usuario
fran_
Mensajes: 227
Registrado: 11 Jul 2012, 18:57
Ubicación: Madrid

Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor fran_ » 13 Oct 2012, 13:44

Cual de los 2 creéis que ira mejor? Sería para guiar un c9.25, el orion tiene muy buena pinta pero el ezg60 está mas extendido por el kit lunático.

Un saludo

xp
Mensajes: 106
Registrado: 24 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Pineda de Mar

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor xp » 13 Oct 2012, 14:13

Hola.
Para gustos colores, pero si utilizas el C9,25 a su focal nativa, a mi me gusta mas el Orión o incluso el Celestrón.
Manías que tiene uno, no me gusta que haya tanta diferencia de focal.
Por otra parte todos estos tubos guia tienen una legión de adeptos, por lo que mal no te van a salir.

Saludos. Xavi.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor XAP » 13 Oct 2012, 14:24

Hola.

El mas rapido. Mas luminoso y mas campo para encontrar estrella. La focal no mejora el guiado.

Saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
fran_
Mensajes: 227
Registrado: 11 Jul 2012, 18:57
Ubicación: Madrid

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor fran_ » 13 Oct 2012, 15:46

XAP, tenia entendido que la focal del tubo guía tiene que ir acorde con la del principal, por ejemplo el ezg60 lo recomiendan hasta focales de 1300mm.

Por cierto es el mismo tubo el sw 80/400 que el orion?

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2421
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor hidra » 13 Oct 2012, 16:02

El mejor de los dos sin lugar a dudas es el 80/400, a mas diametro mas luminoso, mas estrellas de guiado tendrás y menos tiempo de exposición necesitaras en estrellas debiles cuando te falten las brillantes.
El otro es "mas cuco" y mas resulton, pero yo prefiero el mas luminoso aunque no sea tan bonito.

Saludos
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Guest

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor Guest » 13 Oct 2012, 16:10

hidra escribió:El mejor de los dos sin lugar a dudas es el 80/400, a mas diametro mas luminoso, mas estrellas de guiado tendrás y menos tiempo de exposición necesitaras en estrellas debiles cuando te falten las brillantes.
El otro es "mas cuco" y mas resulton, pero yo prefiero el mas luminoso aunque no sea tan bonito.

Saludos


No me cuadra, ¿el 80mm a F5 será mas rapido que el 60mm a F3.8?

Luminoso... si, pero rapido?

Guest

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor Guest » 13 Oct 2012, 16:12

fran_ escribió: por ejemplo el ezg60 lo recomiendan hasta focales de 1300mm.



Podrias decir quien hace esa recomendacion?
Por que hay fueeeeenteeeeesss que.... fiate tu :mrgreen:

Saludos

Avatar de Usuario
fran_
Mensajes: 227
Registrado: 11 Jul 2012, 18:57
Ubicación: Madrid

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor fran_ » 13 Oct 2012, 17:29

Aberroncho escribió:Podrias decir quien hace esa recomendacion?
Por que hay fueeeeenteeeeesss que.... fiate tu :mrgreen:

Saludos


Así que recuerde cloudynights y astronomo, en la propia pagina de orion recomiendan su telescopio guía de 50mm para focales inferiores a 1500mm, a si que alguna relación tiene que haber entre el guía y el principal

xp
Mensajes: 106
Registrado: 24 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Pineda de Mar

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor xp » 13 Oct 2012, 17:32

Hola.
Un f3.8 es mas rápido que un f5, pero un 80mm capta estrellas mas débiles que un 60mm.
Personalmente no me baso en tablas de recomendación.
Calcula la resolución en segundos por pixel de cada cámara y haz números.
Todos los programas de guiado trabajan con resolución subpixel, pero en mi caso con el C11, por cada arcsec/pixel en el sistema principal creo recordar que la corrección rondaba los 0.16 arcsec/pixel en el autoguiado, que aunque factible, es bastante arriesgado.
De ahí que recomendara el de mas focal.
Saludos. Xavi.

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2421
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: Para autoguiado EZG-60 o ORION SHORT TUBE 80MM

Mensajepor hidra » 13 Oct 2012, 18:03

Aberroncho escribió:
hidra escribió:El mejor de los dos sin lugar a dudas es el 80/400, a mas diametro mas luminoso, mas estrellas de guiado tendrás y menos tiempo de exposición necesitaras en estrellas debiles cuando te falten las brillantes.
El otro es "mas cuco" y mas resulton, pero yo prefiero el mas luminoso aunque no sea tan bonito.

Saludos


No me cuadra, ¿el 80mm a F5 será mas rapido que el 60mm a F3.8?

Luminoso... si, pero rapido?


Aberroncho... que cosas tienes. :mrgreen:

Con CCD olvidate del concepto f5 o f3.8 y centrate en la resolución de arco por pixel y en el diametro.

- A mas diametro mas poder de captación de luz y por lo tanto mas estrellas debiles se pueden captar, tanto da que sea
f5 o f8.

- Cuanta mas focal tenga el tubo de guiado mas pronto se verá la deriva de una estrella, si el tubo principal tiene una
focal corta no hay problema, pero si la focal es larga se pueden notar las derivas en la foto antes de que se noten en
el tubo guía.

Tambien hay que decir que cuanto mayor sea la focal del tubo guia mas dificil se va haciendo guiar bien si no se tiene una montura mecanicamente fina o muy fina, es una cuestión de escoger la focal-resolución de arcosegundo por pixel que mejor te vaya.
De todas maneras la focal de los dos tubos mencionados son focales "estandar" en lo que se refiere al autoguiado, la gran diferencia entre los dos está en el diametro.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”