En dirección oeste... por debajo unos 20 grados de polux y castor... una magnitud importante... Nunca había visto uno igual... lo digo por si hay alguien más observando por BCN o el Maresme.
Hace un par de minutos.
acabo de ver un bólido.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 25 Mar 2006, 00:16
Hola, yo soy un aficionado a las estrellas fugaces, y a los rayos, en multiples ocasiones paso noches enteras en el mar y es todo un espectaculo su contemplación.
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

Mensajepor RFL200 » 25 Mar 2006, 02:11
Pues la hora del foro no suele ser la hora real... asi que mejor seria que nos pusieras a que hora exacta ha sido. Pero segun lo que describes pueden ser varias cosas. Si tenia diferente intensidad a medida que se movia es posible que sea un flare de iridium (aunque solo son visibles al anochecer y al amanecer). Si la intensidad era constante y se veia como un punto muy pequeño (comparado con castor y polux) puede que sea algun otro tipo de satelite o incluso la ISS. Descarto una estrella fugaz porque ya sabemos todos como son. Pero lo que tambien podria ser, si tenia cola, es algun tipo de chatarra espacial que haya entrado en la atmosfera y se haya incendiado. Yo mismo, hace no mucho tiempo, vi en direccion oeste y cayendo desde el zenit un objeto muy luminoso de un color verde azulado o turquesa brillante para ser mas exactos y dejando una cola bastante larga. Lo que mas me impacto fue que la velocidad que traia era mucho mas baja que la de una estrella fugaz. Asi que llegue a la conclusion de que algun desprendimiento metalico de algun satelite habia entrado en la atmosfera incendiandose de ese color por el hecho de ser metalico. Y ahora recuerdo tambien que en el pueblo donde paso los veranos (CL=0 cielo perfecto) tambien he visto pasar algun pequeño punto de luz rapidamente sin dejar cola ni nada. Lo mas seguro es que sea algun satelite como he dicho al principio.
Un saludo
Un saludo
Mensajepor uranus » 25 Mar 2006, 19:34
yo tambien tuve una experiencia similar hace poco. vi caer un brillante bulto (aquello no era un punto) amarillo-rojo, direccion este, y como describe RFL200 a una velocidad muuuy lenta (de estrella fugaz tenia poco) y dejando estela. de hecho pude observar como desaceleraba. es tu caso? recuerdo que pase una tension... seguia cayendo y este bulto no desaparecia. hasta que a poca distancia del suelo se fragmento en dos! parecia como un mini apocalipsis porque caia justo sobre madrid, en perpendicular, aunque al final se desintegro a no mas de un kilometro.
un saludo.
un saludo.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 27 Mar 2006, 08:37
No es un satélite... se mueve por el fondo estelar...
Se incendió y desprendió un color verde azulado... incluso diría que pude apreciar algo de chamusquina.
No creo que se pudiera observar a 300 km... creo que sobre unos 50 km...
Saludos.
Se incendió y desprendió un color verde azulado... incluso diría que pude apreciar algo de chamusquina.
No creo que se pudiera observar a 300 km... creo que sobre unos 50 km...
Saludos.
Mensajepor ManoloL » 27 Mar 2006, 12:04
Hola:
El verano pasado cuando me entregaron el ED80, fuí a un pueblo de Avila, donde habia quedado con quien me lo traia, y estuve utilizandolo esa noche bajo la supervisión del vendedor que me lo puso a punto allí mismo (es que tengo enchufe con él).
Era la noche de las perseidas y no recuerdo en mi vida haber visto tantos meteoros. Algunos tenian un brillo considerable y dejaban estelas.
Como marca Murphy, ni que decir tiene que no logré fotografiar ninguno, bien es cierto que yo estaba dandole a la Laguna y la Trífida, que fueron mis primeras fotos con el ED80.
Saludos.
El verano pasado cuando me entregaron el ED80, fuí a un pueblo de Avila, donde habia quedado con quien me lo traia, y estuve utilizandolo esa noche bajo la supervisión del vendedor que me lo puso a punto allí mismo (es que tengo enchufe con él).
Era la noche de las perseidas y no recuerdo en mi vida haber visto tantos meteoros. Algunos tenian un brillo considerable y dejaban estelas.
Como marca Murphy, ni que decir tiene que no logré fotografiar ninguno, bien es cierto que yo estaba dandole a la Laguna y la Trífida, que fueron mis primeras fotos con el ED80.
Saludos.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE