Hola a todos,
Realmente, no me lo esperaba. Cuando decidí observar NGC6905, una planetaria que podemos localizar en la constelación de Delphinus, pensaba que me encontraría con la típica nebulosa redondeada de tamaño más o menos grande, y lo que me encontré fue con algo no demasiado habitual.
Este es el dibujo que hice la noche del 16 de agosto de 2012 observando desde un lugar oscuro con mi SC de 235mm:
Genial. Localizo la zona de la planetaria utilizando el ocular de 25mm (94x) y respiro tranquilo al ver ya en un primer vistazo a la nebulosa. Esta vez no tendré que dejarme la vista para disfrutar de mí objetivo.
Pero pide más aumentos. Así que pongo directamente el ocular Radian de 10mm (235x) y, a pesar de dejar atrás el espectacular campo estelar de los 94x, la vista es realmente atractiva. La planetaria la veo alargada, con forma de pelota de rugbi, con una parte central más brillante que se ve envuelta por un halo bien marcado.
La belleza de esta planetaria no es tanto por ella misma, a pesar de ser muy bonita y peculiar, como por el hecho de encontrarse flanqueada por cuatro estrellas en forma de trapecio y que oscilan entre la 9ª y la 11ª magnitud. Dan la sensación de ser el séquito personal de NGC6905. Las estrellas más brillantes son TYC1639-1018-1 (mg. 9,4) y TYC1639-1447-1 (mg. 9,7), que se encuentra en uno de los extremos de la planetaria; las otras dos presentan una magnitud de 10,9 y de 11,0, siendo ésta última la que se encuentra al otro extremo de la planetaria.
Estoy un buen rato embobado disfrutando del espectáculo de tal manera que no me doy cuenta que las nubes bajas que antes parecían ancladas en el horizonte marino, han acabado por adueñarse del cielo. A pesar de esta inesperada finalización de mi observación, he tenido tiempo de saborear los encantos de NGC6905, dibujarla y dejarme anotado en mi libreta que tengo que volver a visitar tan pronto pueda esta nebulosa planetaria asequible, bonita y tan peculiar.
NGC6905 se encuentra a unos 5.870 años luz de distancia, se expande por el cielo en una extensión de 42” x 35” y presenta una magnitud visual de 11,1. Su estrella central pasa completamente inadvertida al brillar con tan solo magnitud 14, sin embargo el hecho de encontrarse la planetaria junto a las cuatro estrellas que comentaba más arriba, provoca en ciertos observadores, cuando se alterna la visión lateral con la directa, la sensación de que se producen ciertos destellos en la nebulosa. Yo no fui capaz de percibirlo, pero no debe ser extraño notarlo, ya que se ha hecho bastante popular el sobrenombre de “Blue Flash Nebula”.
Sea como sea, una nebulosa planetaria que vale la pena visitar.
Para quien no pueda ver el dibujo:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... hinus.html
Saludos a todos.
NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor almach » 18 Oct 2012, 21:34
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor videdealba » 19 Oct 2012, 10:58
Almach, ya veo que utilizste mucho aumento. ¿Aguantaba Bien?. ¿Utilizaste filtro?
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor bichuko » 19 Oct 2012, 12:26
Muy buena pinta. Nunca he intentado observar esa planetaria, así que la pongo en la lista. A ver si el tiempo permite una salida pronto.
En internet hay unas fotos estupendas, que confirman la forma de tu dibujo, muy bueno.
En internet hay unas fotos estupendas, que confirman la forma de tu dibujo, muy bueno.
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor SERGIT » 19 Oct 2012, 14:05
Un excelente parte de observación Almach, siempre que leo uno de tus trabajos me dan ganas de sacar enseguida el telescopio.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor almach » 21 Oct 2012, 17:26
Gracias Vededealba, Bichuco y Sergit por los comentarios
Aguantaba genial, y se distinguía sin demasiado esfuerzo sin ningún tipo de filtro. Probé con el OIII, pero aunque mejoraba un poco la definición, me oscurecía demasiado el conjunto. Por poco que pueda, prefiero observar sin ningún tipo de filtro, aunque deba adaptar a conciencia la vista a la oscuridad.
Saludos a todos.

videdealba escribió:Almach, ya veo que utilizste mucho aumento. ¿Aguantaba Bien?. ¿Utilizaste filtro?
Aguantaba genial, y se distinguía sin demasiado esfuerzo sin ningún tipo de filtro. Probé con el OIII, pero aunque mejoraba un poco la definición, me oscurecía demasiado el conjunto. Por poco que pueda, prefiero observar sin ningún tipo de filtro, aunque deba adaptar a conciencia la vista a la oscuridad.
Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor Comiqueso » 21 Oct 2012, 17:41
Gracias por la reseña ^^
Le echaremos un vistazo en cuanto podamos
Le echaremos un vistazo en cuanto podamos
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor almach » 21 Oct 2012, 17:49
Comiqueso escribió:Gracias por la reseña ^^
Le echaremos un vistazo en cuanto podamos
Prueba a fotografiarla si puedes Comiqueso, seguro que te queda de lujo

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor Errabundo » 23 Oct 2012, 12:09
Muy bonita descripción. Efectivamente dan ganas de probarlo esta noche!
Y perdón por el off-topic: ¿Cómo haces esos dibujos de la observación? ¿Con qué programa?
Gracias
Y perdón por el off-topic: ¿Cómo haces esos dibujos de la observación? ¿Con qué programa?
Gracias
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor almach » 23 Oct 2012, 12:19
Errabundo escribió:Muy bonita descripción. Efectivamente dan ganas de probarlo esta noche!
Y perdón por el off-topic: ¿Cómo haces esos dibujos de la observación? ¿Con qué programa?
Gracias
Hola Errabundo,
No tiene demasiada complicación, aquí lo explico:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... hop-r.html
Si no dispones de Photoshop puedes utilizar este programa (Gimp) que es gratuito y bastante completo. Mas que suficiente para los dibujos:
http://www.gimp.org.es/modules/mydownloads/
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NGC6905, espectacular planetaria en Delphinus
Mensajepor Errabundo » 23 Oct 2012, 16:27
Ostras... es un arte..
No me refiero a la parte técnica, sino a la "manual".
En tu estupendo Blog hay un link a la "Iniciación al dibujo astronómico" y lo veo un pasote!
Sobre todo, porque las nebulosas y galaxias hay que difuminarlas antes de escanearlas e invertirlas.
No deja de ser un trabajo artístico y de precisión.
Muy interesante!
Gracias
No me refiero a la parte técnica, sino a la "manual".
En tu estupendo Blog hay un link a la "Iniciación al dibujo astronómico" y lo veo un pasote!
Sobre todo, porque las nebulosas y galaxias hay que difuminarlas antes de escanearlas e invertirlas.
No deja de ser un trabajo artístico y de precisión.
Muy interesante!
Gracias
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE