Hola,
Desde hace ya bastantes años ando con ganas de adquirir una CCD, y la verdad que unas veces por un motivo y otras por otro, he ido dejando el tema; el caso es que estoy retomando el asunto y no termino de encontrar una cámara que se ajuste a mis necesidades, y por supuesto, a mi bolsillo. Como ando un tanto perdido, me gustaría que me dierais vuestro consejo al respecto.
En principio quiero la cámara para tomas de cometas cuando aun se encuentran a mucha distancia de la Tierra, es decir, cuando presentan un reducido brillo y tamaño aparente; además quiero utilizarla con relaciones focales largas (F/7-10), y diámetros de 130 a 250mm, al menos de momento; diámetros mayores no suelen darme buen rendimiento en la mayoría de las noches, y de ahí que en principio no recurra a ellos.
Hasta donde creo saber, parece ser que para focales largas lo mejor es contar con tamaños de pixel lo más grandes que sea posible, según esto, lo ideal serian tamaños de entre 10 y 24 micras; pero el caso es que después de ver infinidad de imágenes de cometas “no postaleras” es decir, imágenes en las que se persigue obtener la mayor información del cometa en cuestión y no de conseguir una imagen bella en conjunto, pues me he encontrado con que la mayoría de esas imágenes están tomadas con cámaras de 10 micras o menos… no lo entiendo; Supongo que un gran numero de usuarios tendrán cámaras que sean algo mas polivalentes, es decir, que les sirvan un poco para todo, y por ello recurren a tamaños intermedios de pixels.
De lo que he visto, me encantaría poder comprar la maravillosa SBIG STL-1001E-C2, pero esta a años luz de que yo pueda acceder a ella, por lo que queda descartada; veo que también la ST-8XME
es otra buena elección, pero igualmente se me escapa de presupuesto; me estaba planteando la Atik 4000 mono, pero ya baja bastante el tamaño de pixel (7.4micras) y sigue costando un dinero, y las más económicas ya no se adaptan a lo necesario para el trabajo en cometas… en fin, que estoy hecho un lío, ¿quizás debería empezar con cualquier cámara económica y después ir subiendo en función de lo que obtenga y de si me engancha el tema?.
Saludos.
CCD para cometas, dudas???
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
CCD para cometas, dudas???
Mensajepor Ceres » 28 Oct 2012, 16:40
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor jordillo » 28 Oct 2012, 17:52
Vaya por delante que yo no soy un experto en CCD, es más, yo estoy un poco como tu dudando mirando y mirando.
En primer lugar deberias decirnos con que presupuesto cuentas y apartir de alli mirar las posibilidades que hay, hablas de una camara para cometas eso nos indica que una CCD B/N nos basta, en mi caso busco una CCD color para hacer postales, mi presupuesto esta en 3.000 euros maximo (si pueden ser 1500 mejor), he estado mirando y he encontrado un par de candidatas, la Atick 314+L ó la lunatico qhy9, pero esperare a leer más opiniónes si hay más gente que se una a este post, un saludo...
En primer lugar deberias decirnos con que presupuesto cuentas y apartir de alli mirar las posibilidades que hay, hablas de una camara para cometas eso nos indica que una CCD B/N nos basta, en mi caso busco una CCD color para hacer postales, mi presupuesto esta en 3.000 euros maximo (si pueden ser 1500 mejor), he estado mirando y he encontrado un par de candidatas, la Atick 314+L ó la lunatico qhy9, pero esperare a leer más opiniónes si hay más gente que se una a este post, un saludo...

Última edición por jordillo el 28 Oct 2012, 21:01, editado 1 vez en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor Kurhah » 28 Oct 2012, 18:13
Pues aquí otro que intenta iniciarse y está batallando por buscar un equipo "ideal" a precio ajustado
Parece ser que el "tamaño" de pixel ya no importa. Mirando lo que se hace actualmente es difícil encontrar astrógrafos que trabajen con chips por encima de las 10 micras. El chip seria el Kodak KAF-8300 de referencia ( creo que hay un hilo por aquí )
@Ceres...supongo que los campos a que lo destinarias seria para astrometria y/o fotometria que es lo que entiendo por "sacar información". En este campo se utilizan casi "cualquier" cámara desde las Mintron o Watec, las DSLR, Webcams, y CCD.
Interesante ( casi obligatorio ) leerse esto http://www.minorplanetcenter.net/iau/in ... metry.html
Para fotos postaleras de cometas y información sobre cámaras y tips: http://www.astrophoton.com/index.html
Para trabajos especializados y cámaras: http://www.astrosurf.com/buil/index.htm
A la espera de que algun experto nos "ilumine" en la elección de la cámara...
Saludos
Emili

Parece ser que el "tamaño" de pixel ya no importa. Mirando lo que se hace actualmente es difícil encontrar astrógrafos que trabajen con chips por encima de las 10 micras. El chip seria el Kodak KAF-8300 de referencia ( creo que hay un hilo por aquí )
@Ceres...supongo que los campos a que lo destinarias seria para astrometria y/o fotometria que es lo que entiendo por "sacar información". En este campo se utilizan casi "cualquier" cámara desde las Mintron o Watec, las DSLR, Webcams, y CCD.
Interesante ( casi obligatorio ) leerse esto http://www.minorplanetcenter.net/iau/in ... metry.html
Para fotos postaleras de cometas y información sobre cámaras y tips: http://www.astrophoton.com/index.html
Para trabajos especializados y cámaras: http://www.astrosurf.com/buil/index.htm
A la espera de que algun experto nos "ilumine" en la elección de la cámara...
Saludos
Emili
Tubo: William Optics 80ED II APO (80/545mm)
Aplanador de campo
Montura: Celestron CG-5 GT
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da, 350D y 400D
Aplanador de campo
Montura: Celestron CG-5 GT
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da, 350D y 400D
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor XAP » 28 Oct 2012, 18:22
Una opcion pero en mercado de 2ª mano puesto que estan descatalogadas es la
http://www.meade.com/product_pages/imag ... /dsi_2.php
Por ciento y algo de euros y con 8,3x8,6 micras.
saludos
edito:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/1409 ... -1409.html
http://www.meade.com/product_pages/imag ... /dsi_2.php
Por ciento y algo de euros y con 8,3x8,6 micras.
saludos
edito:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/1409 ... -1409.html
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor hidra » 28 Oct 2012, 20:06
Hola Ceres.
Te puedes adaptar en función de la camara que quieras/puedas comprar, yo por ejemplo tiro con una humilde atik 16 (751x582 - 8,6u x 8,3u), que para medir cometas es mas que suficiente, y sensibilidad no le falta.
La cosa está en que puedas trabajar con resoluciones de entre 1.4" y 2" (mas o menos).
Antes pensaba que lo mejor eran pixeles de unos 20u pero mi opinión está cambiando al respecto. Ahora hay en el mercado camaras que están muy bien a precios razonables, las Atik 314L+ está bien y las que trabajan con el KAF-8300 me estan gustando para esto, razon?... la que usa el KAF8300 es la que mas flexibilidad me da para trabajar precisamente por su nº de pixeles y la posibilidad de trabajar hasta en Bin 3x3.
Por ejemplo con esta camara y un SC8" puedes trabajar sin necesidad de reductor de focal, con lo cual te será mas facil corregir el campo.
Con esta configuración de foco primario tienes mas flexibilidad a la hora de hacer cosas tan dispares (por las diferentes resoluciones de uso) como trabajar con dobles relativamente cerradas y trabajar con cometas sin necesidad de ir haciendo cambios en el tren óptico.
Con dobles trabajando a bin 1x tienes una resolución de 0.56"/pixel (estupendo para dobles), y para trabajar con cometas le metes un Bin 3x y te quedas con una resolución de 1,67"/pixel y 1108 x 834 pixeles que está bastante bien.
Lo bueno que le veo a esa configuración es que te puedes olvidar del reductor, con lo cual te ahorrarás problemas de aberraciones opticas y demás.
La ST8 está muy bién pero es que el precio se escapa de manera pavorosa, incluso de 2ª mano, y mas teniendo en cuenta que hay opciones como las 8300 que para este cometido cumplen muyyy bien (le estoy echando el ojo a una
).
Saludos
Luis
Te puedes adaptar en función de la camara que quieras/puedas comprar, yo por ejemplo tiro con una humilde atik 16 (751x582 - 8,6u x 8,3u), que para medir cometas es mas que suficiente, y sensibilidad no le falta.
La cosa está en que puedas trabajar con resoluciones de entre 1.4" y 2" (mas o menos).
Antes pensaba que lo mejor eran pixeles de unos 20u pero mi opinión está cambiando al respecto. Ahora hay en el mercado camaras que están muy bien a precios razonables, las Atik 314L+ está bien y las que trabajan con el KAF-8300 me estan gustando para esto, razon?... la que usa el KAF8300 es la que mas flexibilidad me da para trabajar precisamente por su nº de pixeles y la posibilidad de trabajar hasta en Bin 3x3.
Por ejemplo con esta camara y un SC8" puedes trabajar sin necesidad de reductor de focal, con lo cual te será mas facil corregir el campo.
Con esta configuración de foco primario tienes mas flexibilidad a la hora de hacer cosas tan dispares (por las diferentes resoluciones de uso) como trabajar con dobles relativamente cerradas y trabajar con cometas sin necesidad de ir haciendo cambios en el tren óptico.
Con dobles trabajando a bin 1x tienes una resolución de 0.56"/pixel (estupendo para dobles), y para trabajar con cometas le metes un Bin 3x y te quedas con una resolución de 1,67"/pixel y 1108 x 834 pixeles que está bastante bien.
Lo bueno que le veo a esa configuración es que te puedes olvidar del reductor, con lo cual te ahorrarás problemas de aberraciones opticas y demás.
La ST8 está muy bién pero es que el precio se escapa de manera pavorosa, incluso de 2ª mano, y mas teniendo en cuenta que hay opciones como las 8300 que para este cometido cumplen muyyy bien (le estoy echando el ojo a una

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor Ceres » 28 Oct 2012, 22:55
Jordillo, en principio no quiero gastarme más de 1500, y si puede ser menos pues mejor, que no están los tiempos para grandes desembolsos. Las dos cámaras que has citado también están en mi punto de mira, y lo único que no acaba de convencerme mucho de ellas es que el tamaño de los pixels es algo pequeño para lo que quiero.
Kurthan, si, ciertamente como comentaba, veo que salvo en algún caso, no suele trabajarse con tamaños superiores a las 10 micras. lo de hacer astrometria y fotometria será para un poco más adelante, es lo que me gustaría, pero de momento no quiero agobiarme y prefiero ir poco a poco, es decir, familiarizándome con la cámara y todo el tinglado necesario para poder empezar desde abajo. Gracias por los enlaces.
XAP, no conocía de la existencia de esa cámara de Orion, mirare por la red para ver los resultados que ofrece, Gracias.
Hidra, gracias por toda la información, las Atik 16 ¿siguen en el mercado? Porque no las veo en las tiendas; a las KAF-8300 ya les había echado un vistazo, pero no he debido ver con detenimiento las características, porque ciertamente son unas cámaras que por sus prestaciones pueden ser una muy buena opción.
Saludos.
Kurthan, si, ciertamente como comentaba, veo que salvo en algún caso, no suele trabajarse con tamaños superiores a las 10 micras. lo de hacer astrometria y fotometria será para un poco más adelante, es lo que me gustaría, pero de momento no quiero agobiarme y prefiero ir poco a poco, es decir, familiarizándome con la cámara y todo el tinglado necesario para poder empezar desde abajo. Gracias por los enlaces.
XAP, no conocía de la existencia de esa cámara de Orion, mirare por la red para ver los resultados que ofrece, Gracias.
Hidra, gracias por toda la información, las Atik 16 ¿siguen en el mercado? Porque no las veo en las tiendas; a las KAF-8300 ya les había echado un vistazo, pero no he debido ver con detenimiento las características, porque ciertamente son unas cámaras que por sus prestaciones pueden ser una muy buena opción.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor SERGIT » 30 Oct 2012, 11:26
Hola Ceres.
La CCD que menciona XAP es la que yo tengo, puedes ver los resultados que consigo con ella en mi blog y en mi galería fotográfica, el tubo que utilizao es el Vixen NA 120 de 800 mm de focal a f/6.7, la resolución que consigo es de 2.15" por pixel y el campo cubierto unos 27X22'.
Si vas a utilizar la CCD con un S/C y por tanto con una focal larga, la opción que plantea Hidra puede ser muy interesante.
Saludos.
Sergi
La CCD que menciona XAP es la que yo tengo, puedes ver los resultados que consigo con ella en mi blog y en mi galería fotográfica, el tubo que utilizao es el Vixen NA 120 de 800 mm de focal a f/6.7, la resolución que consigo es de 2.15" por pixel y el campo cubierto unos 27X22'.
Si vas a utilizar la CCD con un S/C y por tanto con una focal larga, la opción que plantea Hidra puede ser muy interesante.
Saludos.
Sergi
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: CCD para cometas, dudas???
Mensajepor Kurhah » 30 Oct 2012, 13:05
@Hidra... Interensante lo del BIN, desconocia totalmente esa particularidad...
Saludos
Emili
Saludos
Emili
Tubo: William Optics 80ED II APO (80/545mm)
Aplanador de campo
Montura: Celestron CG-5 GT
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da, 350D y 400D
Aplanador de campo
Montura: Celestron CG-5 GT
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da, 350D y 400D
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE