Buenos días, a todos!
Soy nueva en el foro y en todo este mundillo de la astronomía. Este verano me compré un telescopio Celestron Nexstar SE. Ya he visto alguna entrada relacionada con este modelo, pero es que necesitaría un poco de asesoramiento porque mis conocimientos son cero.
La verdad es que he visto que en planetaria está muy bien y en cielo profundo también, pero yo solo he visto la luna, ningún otro planeta (seguramente por no buscar adecuadamente y por falta de otros accesorios).
Me podríais decir por favor ¿Qué accesorios son los elementales para poder obtener el máximo de este telescopio?
Cualquier comentario me ayudará seguro! Agradezco vuestras respuestas de antemano!
Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor almach » 29 Oct 2012, 18:20
Hola Karo,
Bienvenida al foro.
Preguntas por accesorios para el telescopio, pero también comentas que sólo has visto la Luna. ¿Has puesto en estación (alineado) el telescopio? Más que nada lo digo por qué cuando has hecho el proceso de alineamiento el sistema "goto" te lleva donde le pidas. Antes de pensar en accesorios lo mejor es que estés familiarizada con el telescopio.
Mira a partir de la página 10 del manual:
http://www.celestron.com/c3/images/file ... spanis.pdf
Danos un poco más de información para que te podamos orientar mejor
Saludos
Bienvenida al foro.
Preguntas por accesorios para el telescopio, pero también comentas que sólo has visto la Luna. ¿Has puesto en estación (alineado) el telescopio? Más que nada lo digo por qué cuando has hecho el proceso de alineamiento el sistema "goto" te lleva donde le pidas. Antes de pensar en accesorios lo mejor es que estés familiarizada con el telescopio.
Mira a partir de la página 10 del manual:
http://www.celestron.com/c3/images/file ... spanis.pdf
Danos un poco más de información para que te podamos orientar mejor

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor adam » 29 Oct 2012, 18:37
bienvenida, enhorabuena por tu telescopio, sacale todo el partido posible y luego ya lo amplias o le compras accesorios,
saludos
saludos
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor jdtardos » 30 Oct 2012, 16:48
Hola Karo, bienvenida!
Por lo que comentas, lo primero que necesitas es aprender a poner el telescopio en estación, para eso necesitas conocer alguna estrella para poderlo alinear. Compra un planisferio en un librería, o instálate en el ordenador un programa planisferio como el estellarium http://www.stellarium.org/es/
Dedica un buen rato a aprender las constelaciones principales de esta época del año. En el estellarium puedes ver cómo Júpiter actualmente sale por el Este poco despues del anochecer, para verlo bien espera un par de horas, para que esté más alto. Una vez alineado el telescopio, prueba la opcion "Tour" que te irá enseñando lo más interesante para ver en cada mes.
En cuanto a accesorios, para empezar te basta con 3 oculares, si ya tienes el de 25mm que viene con el telescopio (bajos aumentos), te iría bien uno entre 12 y 15mm para aumentos medios y otro entre 7 y 9mm para aumentos altos. Y quizás un 6mm para exprimir al máximo los aumentos en buenas noches. Una combinación decente y barata podría ser: GSO SuperView 15mm, TS Ultra Wide Angle Eyepiece 9mm, y opcionalmente el TS Ultra Wide Angle Eyepiece 6mm. Si quieres comodidad, por un poco más, el zoom Baader Hyperion 8-24mm, y te olvidas de andar cambiando oculares.
Saludos,
Mingo
Por lo que comentas, lo primero que necesitas es aprender a poner el telescopio en estación, para eso necesitas conocer alguna estrella para poderlo alinear. Compra un planisferio en un librería, o instálate en el ordenador un programa planisferio como el estellarium http://www.stellarium.org/es/
Dedica un buen rato a aprender las constelaciones principales de esta época del año. En el estellarium puedes ver cómo Júpiter actualmente sale por el Este poco despues del anochecer, para verlo bien espera un par de horas, para que esté más alto. Una vez alineado el telescopio, prueba la opcion "Tour" que te irá enseñando lo más interesante para ver en cada mes.
En cuanto a accesorios, para empezar te basta con 3 oculares, si ya tienes el de 25mm que viene con el telescopio (bajos aumentos), te iría bien uno entre 12 y 15mm para aumentos medios y otro entre 7 y 9mm para aumentos altos. Y quizás un 6mm para exprimir al máximo los aumentos en buenas noches. Una combinación decente y barata podría ser: GSO SuperView 15mm, TS Ultra Wide Angle Eyepiece 9mm, y opcionalmente el TS Ultra Wide Angle Eyepiece 6mm. Si quieres comodidad, por un poco más, el zoom Baader Hyperion 8-24mm, y te olvidas de andar cambiando oculares.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor Karo » 05 Nov 2012, 12:56
Muchas gracias por vuestros consejos!
La verdad es que estoy muy perdida ... me bajaré este programa que comentas porque lo de la alineación me está costando.
Por cierto, qué recomendáis para observar el sol? Acabo de comprar un filtro tamaño DIN A4 que me tiene que llegar y me comentan que es para colocarlo en la parte delantera del telescopio, en la tienda me comentan que con esto es suficiente, algún consejo?? Muchas gracias !!
Hasta pronto!!
La verdad es que estoy muy perdida ... me bajaré este programa que comentas porque lo de la alineación me está costando.
Por cierto, qué recomendáis para observar el sol? Acabo de comprar un filtro tamaño DIN A4 que me tiene que llegar y me comentan que es para colocarlo en la parte delantera del telescopio, en la tienda me comentan que con esto es suficiente, algún consejo?? Muchas gracias !!
Hasta pronto!!
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor XTRO » 05 Nov 2012, 18:47
Hola.
Alinearlo es muy muy facil pero necesario; yo tengo un nextar 6 SE. Leete bien las instrucciones.
1-Importante nivelarlo con el nivel de agua redondo que lleva; la gota de aire debe caer en el centro; puedes pegar el nivel en el medio de la base donde el nombre de la marca y serie.
2-Pon el buscador y alinealo respecto al tubo principal; lee la manera de hacerlo en las instrucciones; puedes usar una farola lejana o una estrella como la polar; es superfacil.
3-Aprieta Skyaling y sigue las instrucciones; deberas poner la latitud y longitud de donde estas como manera precisa de poner los datos (en el google map/earth lo puedes ver); despues la fecha, el dia y la hora; la zona horaria; y si es horario de Verano o no (ahora es Standar).
4-Despues te pedirá que busques 3 estrellas; primero centras con el buscador de puntero luminoso y le das a Enter y despues centras en el campo de visión del tubo y le das a Skyalign; así haces con 3 estrellas que deben estar cuanto mas alejadas mejor y nunca en línea recta. Despues enter y a viajar.
Muy poca cosa en cielo profundo con C.L. pero a disfrutar cuando lo saques al campo.
Alinearlo es muy muy facil pero necesario; yo tengo un nextar 6 SE. Leete bien las instrucciones.
1-Importante nivelarlo con el nivel de agua redondo que lleva; la gota de aire debe caer en el centro; puedes pegar el nivel en el medio de la base donde el nombre de la marca y serie.
2-Pon el buscador y alinealo respecto al tubo principal; lee la manera de hacerlo en las instrucciones; puedes usar una farola lejana o una estrella como la polar; es superfacil.
3-Aprieta Skyaling y sigue las instrucciones; deberas poner la latitud y longitud de donde estas como manera precisa de poner los datos (en el google map/earth lo puedes ver); despues la fecha, el dia y la hora; la zona horaria; y si es horario de Verano o no (ahora es Standar).
4-Despues te pedirá que busques 3 estrellas; primero centras con el buscador de puntero luminoso y le das a Enter y despues centras en el campo de visión del tubo y le das a Skyalign; así haces con 3 estrellas que deben estar cuanto mas alejadas mejor y nunca en línea recta. Despues enter y a viajar.
Muy poca cosa en cielo profundo con C.L. pero a disfrutar cuando lo saques al campo.
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor Karo » 06 Nov 2012, 12:45
Muchas gracias por la ayuda!
Ayer me bajé stellarium en el móvil, la verdad es que está genial! Gracias a eso pude encontrar Jupiter y sus 4 lunas que se veían de maravilla! Mi primer planeta!!Me encantó!! Sin vuestros consejos no lo hubiera conseguido!
Ayer me bajé stellarium en el móvil, la verdad es que está genial! Gracias a eso pude encontrar Jupiter y sus 4 lunas que se veían de maravilla! Mi primer planeta!!Me encantó!! Sin vuestros consejos no lo hubiera conseguido!
Re: Telescopio Nexstar SE5 - acesorios
Mensajepor pisilato » 06 Nov 2012, 13:56
Hola Karo,
Bienvenida a este foro; como puedes ver aquí hay mucha gente maja que controla mucho del tema (pero mucho mucho, yo a veces alucino de lo que saben
) y que no le cuesta ayudar a todo el que tiene dudas...
Bueno pues aquí va mi colaboración y que me parece raro que se les haya pasasdo a estos máquinas
:
¡MUCHO CUIDADO CON LA OBSERVACIÓN SOLAR!!!!!
UN PEQUEÑO DESCUIDO TE FASTIDIA LA VISTA Y SE ACABÓ ESTA AFICIÓN!!!
Dices que has comprado un filtro solar DIN-A4, y con toda seguridad será la lámina Astro-Solar de Baader. Es perfecta, pero debes seguir una serie de precauciones lógicas antes de cada uso: vigilar que no se ha punzado accidentalmente originando un agujerillo por donde entre el sol sin filtrar y hacerte un soporte completo de cartón para su segura colocación siempre en la boca frontal del tubo.
Te pongo un topic de este foro en el que explica un compañero como se la ha hecho:
viewtopic.php?f=16&t=31220
Saludos y a continuar creciendo con la afición
Miguel
Bienvenida a este foro; como puedes ver aquí hay mucha gente maja que controla mucho del tema (pero mucho mucho, yo a veces alucino de lo que saben

Bueno pues aquí va mi colaboración y que me parece raro que se les haya pasasdo a estos máquinas

¡MUCHO CUIDADO CON LA OBSERVACIÓN SOLAR!!!!!
UN PEQUEÑO DESCUIDO TE FASTIDIA LA VISTA Y SE ACABÓ ESTA AFICIÓN!!!

Dices que has comprado un filtro solar DIN-A4, y con toda seguridad será la lámina Astro-Solar de Baader. Es perfecta, pero debes seguir una serie de precauciones lógicas antes de cada uso: vigilar que no se ha punzado accidentalmente originando un agujerillo por donde entre el sol sin filtrar y hacerte un soporte completo de cartón para su segura colocación siempre en la boca frontal del tubo.
Te pongo un topic de este foro en el que explica un compañero como se la ha hecho:
viewtopic.php?f=16&t=31220
Saludos y a continuar creciendo con la afición
Miguel
Polarex 102mm (EQ)
Polarex 75mm (EQ)
Meade LX200 ACF 8" (Alt-Az)
William Optics FLT-110 TEC Optics (oil-spaced triplet APO)
KenkoNES-90 (EQ)
Intes MK-66
EQ6 GoTo
HEQ5
Baader Mark IV & T2 prism (by Zeiss)
Meade UWA & SWA / Celestron Axiom / Takahashi LE / Orthos
Fujinon 16x70 FMT-SX-2
Polarex 75mm (EQ)
Meade LX200 ACF 8" (Alt-Az)
William Optics FLT-110 TEC Optics (oil-spaced triplet APO)
KenkoNES-90 (EQ)
Intes MK-66
EQ6 GoTo
HEQ5
Baader Mark IV & T2 prism (by Zeiss)
Meade UWA & SWA / Celestron Axiom / Takahashi LE / Orthos
Fujinon 16x70 FMT-SX-2
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE