Buenas tardes compañer@s un placer, les escribe Miguel. llevo tiempo leyendo aqui el foro y me parece muy completo. Llevo tiempo siguiendo el mundo de la astronomia ya que es algo que nos apasiona a todos los aqui presentes. Por eso he decidido hacerme con un buen primer telescopio, ya tengo conocimiento basico, reconocimiento de constelaciones y me guio bien con mis 7 x 50
Aqui en mi pais no hay mucha oferta de telescopios sin embargo me encuentro con los siguientes en venta:
Celestron Nexstar 6Se (nuevo)
Celestron omni 150-750 (Segunda mano) //con sistema autostar de meade adaptado y enfocador electronico//
Los dos equipos al mismo precio
Me interesa sobre todo la observacion de espacio profundo "se que estos equipos no son de mucha abertura pero importar sale algo costoso"
Tenia pensado aquirir un ota de orion 8" F5 y hacerme una dobson casera, luego el proximo año traer una buena montura, pero ese ota importarlo me sale al mismo precio de los equipos anteriores.
Disculpen si me extiendo, quiero que me digan cual equipo es mas factible para mis aspiraciones. Espero sus respuestas Saludos.
Me uno al Team
- amiguel11x
- Mensajes: 18
- Registrado: 01 Nov 2012, 16:02
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Me uno al Team
Mensajepor antoniogbs » 05 Nov 2012, 10:08
Prefiero la óptica del SCT pero el Omni tiene una montura ecuatorial que te permitiría iniciarse en la astrofotografia desde el primer momento (Al menos con piggyback).
Siempre podrías hacerte una cuña ecuatorial, consulta en el foro.
Bienvenido.
Atentamente
Antoniogbs
Siempre podrías hacerte una cuña ecuatorial, consulta en el foro.
Bienvenido.
Atentamente
Antoniogbs
Fortuna audentes juvat
Re: Me uno al Team
Mensajepor SERGIT » 05 Nov 2012, 13:43
Hola, bienvenido al foro.
Una montura ecuatorial te abre la posibilidad de la fotografía de larga exposición, tal como comenta Antonio, el problema es que la montura del Celestron Omni XLT es la CG 4 (equivalente a una NEQ 3 o EQ 3-2) y con un Newton 150/750 se queda demasiado justa e incluso insuficiente, necesitarías al menos una CG 5 GT. Además, si piensas utilizar una DSLR u otra cámara con un sensor de gran tamaño, tienes otro problema con el 150/750 de Celestron, el portaocular es de 1.25" por lo que producirá mucho viñeteo en un sensor de gran tamaño. Por lo que respecta a poner una cuña ecuatorial al NexStar es posible y eso facilita la obtención de fotografías de larga exposición, pero la horquilla monobrazo de los NesStar no es un modelo de precisión por lo que no es aconsejable para este tipo de fotografía.
La fotografía planetaria es posible con cualquiera de los dos equipos pues en este caso se hacen vídeos a una velocidad de varios fotogramas por segundo y los programas para alinear y apilar fotogramas de un vídeo permiten corregir las desviaciones debidas a un seguimiento impreciso e incluso la rotación de campo producida al utilizar una montura altazimutal.
En observación visual ambos tienen sus ventajas e inconvenientes. En planetaria la larga focal del S/C facilita conseguir importantes aumentos con oculares corrientes, en cambio el Newton obliga a utilizar una Barlow o bien un ocular de focal muy corta. En cielo profundo el Newton permite un campo de visión mucho más amplio con el mismo ocular lo que facilita la observación de objetos extensos, aunque los Newton tienen el problema de la aberración de coma y solo podrás observar estrellas puntuales cerca del centro, nuevamente el portaocular de 1.25" es un problema pues no podrás utilizar oculares de focal larga y campo amplio. También hay la posibilidad de usar un reductor/corrector en el S/C y dejarlo en 950 mm de focal a f/6.3, de paso tambien se minimiza la aberración esferica típica de los S/C clásicos.
En cuanto a caliad de la óptica, pues esto es un poco como jugar a la lotería, aunque los S/C suelen tener una mejor óptica que los Newton de focal corta, al menos si se trata de un Newton económico como es el caso del Celestron Omni XLT.
Saludos.
Sergi.
Una montura ecuatorial te abre la posibilidad de la fotografía de larga exposición, tal como comenta Antonio, el problema es que la montura del Celestron Omni XLT es la CG 4 (equivalente a una NEQ 3 o EQ 3-2) y con un Newton 150/750 se queda demasiado justa e incluso insuficiente, necesitarías al menos una CG 5 GT. Además, si piensas utilizar una DSLR u otra cámara con un sensor de gran tamaño, tienes otro problema con el 150/750 de Celestron, el portaocular es de 1.25" por lo que producirá mucho viñeteo en un sensor de gran tamaño. Por lo que respecta a poner una cuña ecuatorial al NexStar es posible y eso facilita la obtención de fotografías de larga exposición, pero la horquilla monobrazo de los NesStar no es un modelo de precisión por lo que no es aconsejable para este tipo de fotografía.
La fotografía planetaria es posible con cualquiera de los dos equipos pues en este caso se hacen vídeos a una velocidad de varios fotogramas por segundo y los programas para alinear y apilar fotogramas de un vídeo permiten corregir las desviaciones debidas a un seguimiento impreciso e incluso la rotación de campo producida al utilizar una montura altazimutal.
En observación visual ambos tienen sus ventajas e inconvenientes. En planetaria la larga focal del S/C facilita conseguir importantes aumentos con oculares corrientes, en cambio el Newton obliga a utilizar una Barlow o bien un ocular de focal muy corta. En cielo profundo el Newton permite un campo de visión mucho más amplio con el mismo ocular lo que facilita la observación de objetos extensos, aunque los Newton tienen el problema de la aberración de coma y solo podrás observar estrellas puntuales cerca del centro, nuevamente el portaocular de 1.25" es un problema pues no podrás utilizar oculares de focal larga y campo amplio. También hay la posibilidad de usar un reductor/corrector en el S/C y dejarlo en 950 mm de focal a f/6.3, de paso tambien se minimiza la aberración esferica típica de los S/C clásicos.
En cuanto a caliad de la óptica, pues esto es un poco como jugar a la lotería, aunque los S/C suelen tener una mejor óptica que los Newton de focal corta, al menos si se trata de un Newton económico como es el caso del Celestron Omni XLT.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- amiguel11x
- Mensajes: 18
- Registrado: 01 Nov 2012, 16:02
Re: Me uno al Team
Mensajepor amiguel11x » 06 Nov 2012, 00:45
Gracias antoniogbs gracias SERGIT
Lamentablemente solo me queda la opcion del Newton de 6" f5 debido a que el otro fue vendido.
Me ire por el Newton. Aun no estoy enfrascado en hacer foto, "Se que algun dia lo hare" estoy conciente que para eso la montura se queda corta pero a futuro le monto un apo o ed de 80 y lo mueve mejor.
con respecto al portaocular cual de 2" me recomiendan colocarle?
es bueno y comodo ese buscador 6x30?
cuales son los oculares Fundamentales para este newton f5? vale la pena un zoom para iniciar?
que tan factible es conectar el autostar a la pc y manejar la montura con stellarium?
Saludos.
Lamentablemente solo me queda la opcion del Newton de 6" f5 debido a que el otro fue vendido.
Me ire por el Newton. Aun no estoy enfrascado en hacer foto, "Se que algun dia lo hare" estoy conciente que para eso la montura se queda corta pero a futuro le monto un apo o ed de 80 y lo mueve mejor.
con respecto al portaocular cual de 2" me recomiendan colocarle?
es bueno y comodo ese buscador 6x30?
cuales son los oculares Fundamentales para este newton f5? vale la pena un zoom para iniciar?
que tan factible es conectar el autostar a la pc y manejar la montura con stellarium?
Saludos.
Re: Me uno al Team
Mensajepor SERGIT » 06 Nov 2012, 12:06
Hola.
No se hasta que punto es posible cambiar el portaocular de origen de 1.25" por uno de 2" sin hacer un importante trabajo de bricolage. Habría que desmontar el portaocular original y medir el diámetro del agujero prácticado en el tubo del telescopio para ver si este es suficientemente amplio para un 2", en ese caso serà bastante sencillo cambiarlo por un buen Crayford.
Por lo que respecta a oculares aconsejarte unos u otros depende también del presupuesto que tengas disponible. Los Hyperion tienen una relación calidad/precio muy buena y dan excelentes resultados en observación de cielo profundo. Para planetaria son preferibles otro tipo de oculares, por ejemplo los Vixen NLV. Si el presupuesto no te permite llegar a estos los UWA de Sky Watcher para cielo profundo y los TS HR planetarios son una alternativa más económica. En cualquier caso, y suponiendo que sigas con el portaocular de 1.25", te será imprescindible un ocular de gran campo aparente y una focal entre los 20 y 25 mm para objetos extensos. Los zoom suelen dar resultados inferiores a los oculares equivalentes de focal fija, además en focales elevadas su campo aparente es mucho menor, resultan preferibles los oculares de focal fija.
El buscador de 6X30 esta bien, suficiente para hallar los objetos Messier más brillantes, aunque sería preferible un 9X50.
Por lo que hace a conectar la montura al PC para manejar la montura solo te lo recomiendo si haces fotografía. En observación visual es mejor prescindir de ordenadores, el brillo de la pantalla te impide adaptarte a la oscuridad.
Saludos.
Sergi.
No se hasta que punto es posible cambiar el portaocular de origen de 1.25" por uno de 2" sin hacer un importante trabajo de bricolage. Habría que desmontar el portaocular original y medir el diámetro del agujero prácticado en el tubo del telescopio para ver si este es suficientemente amplio para un 2", en ese caso serà bastante sencillo cambiarlo por un buen Crayford.
Por lo que respecta a oculares aconsejarte unos u otros depende también del presupuesto que tengas disponible. Los Hyperion tienen una relación calidad/precio muy buena y dan excelentes resultados en observación de cielo profundo. Para planetaria son preferibles otro tipo de oculares, por ejemplo los Vixen NLV. Si el presupuesto no te permite llegar a estos los UWA de Sky Watcher para cielo profundo y los TS HR planetarios son una alternativa más económica. En cualquier caso, y suponiendo que sigas con el portaocular de 1.25", te será imprescindible un ocular de gran campo aparente y una focal entre los 20 y 25 mm para objetos extensos. Los zoom suelen dar resultados inferiores a los oculares equivalentes de focal fija, además en focales elevadas su campo aparente es mucho menor, resultan preferibles los oculares de focal fija.
El buscador de 6X30 esta bien, suficiente para hallar los objetos Messier más brillantes, aunque sería preferible un 9X50.
Por lo que hace a conectar la montura al PC para manejar la montura solo te lo recomiendo si haces fotografía. En observación visual es mejor prescindir de ordenadores, el brillo de la pantalla te impide adaptarte a la oscuridad.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE