Hola chicos,
Ya hace la tira que no me paso por los foros, la verdad es que había perdido un poco la chispita por la astronomía de campo, aunque me sigo zampando mi racción de documentales (es lo único que encuentro tiempo para hacer) de astronomía.
El motivo de este post es porque hace unos días viendo un par de documentales, uno de física cuántica y otro sobre relatividad me vino a la cabeza una idea muy simple por la cual ambas interactúan.
Llegados a este punto sé que es posible que me deis de palos directamente, pero ahí voy.
El caso es que en todos los libros y documentales que veo estos comentan que la gravedad dobla el espacio. Este es el motivo por el que la luz al pasar cerca de un objeto con masa se desvía.
Pero qué espacio dobla la gravedad, ¿el espacio que vemos o el espacio electromagnético?
Si la gravedad dobla el espacio electromagnético entonces tenemos la respuesta de por qué la luz tarda más en desplazarse por el agua que por el vacío (la onda se tiene que desplazar por un espacio electromagnético ondulado y por ello tiene que recorrer más distancia en el espacio electromagnético), también tenemos una respuesta más acorde de por qué no podemos predecir la posición de objetos con muy poca masa como los electrones, ya que estos interactuarían como arenillas en la piel de un tambor (si ponemos canicas y arenillas cuando bibra la piel del tambor las canicas bibran, pero las arenillas salen disparadas en todas direcciones).
Estuve consultando además un libro sobre la relatividad y en una parte de este lei que cuando a Einstein le preguntan sobre el medio por donde se propagan las ondas él simplemente responde que no es necesario explicarlo, y ese es, creo yo, el problema de por qué no existe teoría de unificación.
Saludos a todos
Dudas sobre la relatividad
Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Beam » 13 Nov 2012, 09:02
La astronomÃa es como la vida. Mola vivirla.
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor ManuelJ » 13 Nov 2012, 09:54
Quizas no sea el mas adecuado en contestar, pero la gravedad curva el espacio-tiempo, no a nivel electromagnetico, sino a su estructura en si.
De tal manera que la luz, que recorre el espacio en linea recta, al estar sobre un espacio curvado, se curva, ya que para un espacio curvo, la linea recta es curva!.
Manuel.
De tal manera que la luz, que recorre el espacio en linea recta, al estar sobre un espacio curvado, se curva, ya que para un espacio curvo, la linea recta es curva!.
Manuel.
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Avicarlos » 13 Nov 2012, 10:00
Beam escribió:Hola chicos,
Ya hace la tira que no me paso por los foros, la verdad es que había perdido un poco la chispita por la astronomía de campo, aunque me sigo zampando mi racción de documentales (es lo único que encuentro tiempo para hacer) de astronomía.
El motivo de este post es porque hace unos días viendo un par de documentales, uno de física cuántica y otro sobre relatividad me vino a la cabeza una idea muy simple por la cual ambas interactúan.
Llegados a este punto sé que es posible que me deis de palos directamente, pero ahí voy.
El caso es que en todos los libros y documentales que veo estos comentan que la gravedad dobla el espacio. Este es el motivo por el que la luz al pasar cerca de un objeto con masa se desvía.
Pero qué espacio dobla la gravedad, ¿el espacio que vemos o el espacio electromagnético?
Si la gravedad dobla el espacio electromagnético entonces tenemos la respuesta de por qué la luz tarda más en desplazarse por el agua que por el vacío (la onda se tiene que desplazar por un espacio electromagnético ondulado y por ello tiene que recorrer más distancia en el espacio electromagnético), también tenemos una respuesta más acorde de por qué no podemos predecir la posición de objetos con muy poca masa como los electrones, ya que estos interactuarían como arenillas en la piel de un tambor (si ponemos canicas y arenillas cuando bibra la piel del tambor las canicas bibran, pero las arenillas salen disparadas en todas direcciones).
Estuve consultando además un libro sobre la relatividad y en una parte de este lei que cuando a Einstein le preguntan sobre el medio por donde se propagan las ondas él simplemente responde que no es necesario explicarlo, y ese es, creo yo, el problema de por qué no existe teoría de unificación.
Saludos a todos
Buena pregunta, sin respuesta clara dada por nadie. Pero sí se dan respuestas aunque no tan ocultas como la que según dices dio Einstein.
Por mi parte para seguir la lecciones, admito que el Espacio-tiempo, no es un tejido material, pero que para narrar sucesos físicos, así se presenta.
Por otro lado, creo que tu ejemplo del paso de la luz por el agua, no es válido ya que se debe a interacciones con los electrones.
El del tambor, tampoco es válido por cuanto se explica por la inercia. Canicas masa grande y arenilla masa pequeña.
Sin embargo persiste la incógnita que planteas y que a lo mejor alguien la resolverá con ejemplos idóneos. Ya digo los conocidos por las lecciones, son poco intuibles.
Saludos de Avicarlos.
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor B68 » 13 Nov 2012, 11:52
Primera vez que leo algo sobre el "espacio electromagnético". En la red sólo encuentro espectro electromagnético.
¿ Me lo podeís explicar de manera que hasta mi abuela lo entienda?
Saludos
¿ Me lo podeís explicar de manera que hasta mi abuela lo entienda?
Saludos
Tambien soy conocido por 0tt0
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Avicarlos » 13 Nov 2012, 13:02
B68 escribió:Primera vez que leo algo sobre el "espacio electromagnético". En la red sólo encuentro espectro electromagnético.
¿ Me lo podeís explicar de manera que hasta mi abuela lo entienda?
Saludos
Me parece que deberías entender que a lo que se refería era al contenido del espacio, no que lo formara. A menos que el autor se explique con más detalle.
Claro en nuestro concepto de Espacio, va todo, materia, radiación y las ideas más peregrinas.
Ya ves hace falta que alguien nos dé una imagen de la composición del ESPACIO, sin acudir a su contenido.
Saludos de Avicarlos.
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Alex » 13 Nov 2012, 14:52
Hola Beam. No. La "gravedad" no deforma el espacio. La masa y la energía SI tienen la propiedad de deformar (curvar, o como tu dices "doblar") el espaciotiempo. Yo prefiero la palabra deformar, porque según el cuerpo sea má o menos masivo e irregular deformará más o menos el espacio de forma irregular y por tanto deforma el sitio de los demas cuerpos que se recolocarán según les "dicta el espacio" en cada momento. El ejemplo del fotón es el más fácil de entender. El cuerpo masivo (pongamos el SOL) deforma el espaciotiempo en sus proximidades de tal forma que la luz de una estrella que se oculta de trás de él, puede ser vista en la Tierra, tal como demostro Edington fotografiando durante un eclipse de Sol una estrella que se oculta detrás del Sol. En este caso los fotones no se aceleran al describir la curba (no cambian de dirección) simplemente circulan por el camino "recto" (que en física se llama Geodesica)Beam escribió:Hola chicos,
...
El caso es que en todos los libros y documentales que veo estos comentan que la gravedad dobla el espacio. Este es el motivo por el que la luz al pasar cerca de un objeto con masa se desvía.
Hummm ¿Tú ves el espacio?Pero qué espacio dobla la gravedad, ¿el espacio que vemos o el espacio electromagnético?

Saludos a todos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor B68 » 13 Nov 2012, 15:21
Entonces en última instancia lo que se deforma es el Campo de Higgins. ¿ No?
Última edición por B68 el 13 Nov 2012, 16:06, editado 1 vez en total.
Tambien soy conocido por 0tt0
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Beam » 13 Nov 2012, 15:39
Avicarlos escribió:Beam escribió:Hola chicos,
Por otro lado, creo que tu ejemplo del paso de la luz por el agua, no es válido ya que se debe a interacciones con los electrones.
Saludos de Avicarlos.
Hola Avicarlos,
Por favor, me podrías indicar dónde puedo leer más sobre la interacción de la luz con los electrones?
Gracias
La astronomÃa es como la vida. Mola vivirla.
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Beam » 13 Nov 2012, 15:58
Hola de nuevo,
Os pongo un par de ejemplos de como he imaginado que puede deformarse el espacio electromagnético:

Y de cómo creo que se podría deformar en el caso de dos partículas:

La línea marrón representaría el espacio que vemos habitualmente y la marrón representaría el cómo se deformaría el espacio electromagnético. Como veis si tuviera algún tipo de sentido explicaría cómo funciona la gravedad.
Saludos
Os pongo un par de ejemplos de como he imaginado que puede deformarse el espacio electromagnético:

Y de cómo creo que se podría deformar en el caso de dos partículas:

La línea marrón representaría el espacio que vemos habitualmente y la marrón representaría el cómo se deformaría el espacio electromagnético. Como veis si tuviera algún tipo de sentido explicaría cómo funciona la gravedad.
Saludos
La astronomÃa es como la vida. Mola vivirla.
Re: Dudas sobre la relatividad
Mensajepor Avicarlos » 13 Nov 2012, 17:22
Beam escribió:Avicarlos escribió:Beam escribió:Hola chicos,
Por otro lado, creo que tu ejemplo del paso de la luz por el agua, no es válido ya que se debe a interacciones con los electrones.
Saludos de Avicarlos.
Hola Avicarlos,
Por favor, me podrías indicar dónde puedo leer más sobre la interacción de la luz con los electrones?
Gracias
Los fotones en su amplia gama de energías actúan de muy diversas maneras. mejor dicho obtienen muy diversos resultados muchos de los cuales se estudian en física clásica. Sin embargo puedes leer bastante desde la misma red como los enlaces que te dejo.
http://www.famaf.unc.edu.ar/~trincavell ... Apunte.pdf
http://www.usc.es/gir/docencia_files/do ... itulo4.pdf
http://www.uco.es/~fa1orgim/fisica/arch ... ER$G04.pdf
Saludos de Avicarlos.
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE