Por fin llegaron los adaptadores para la rueda de filtros Atik y a trabajar, por ser la primera salieron dudas y problemas:
Firecapture: Leí en el foro sobre la aplicación, la instale con algunos problemillas sobre todo para que me reconociera la rueda de filtros, por fin lo logre e hice pruebas de banco con 10 seg. en cada canal, sin problemas los tres filtros, al ir por 40 seg. en cada filtro nunca llego al tercero “azul”, me manda un mensaje que dice en espera…, ¿alguien sabe por qué?.
Histograma: Para cada color cambia la ganancia, ¿tengo que moverla rápidamente entre filtro y filtro? o ¿se puede automatizar el ajuste de la ganancia con el cambio de filtro?
Procesado para hacer la tricromía: Con el error periódico el planeta se mueve y centrarlo para hacer el RGB en Photshop, me dio dolor de cabeza y terminé alineando en Registax, el resultado final la imagen que adjunto.
Todas las críticas y consejos son bien venidos.
Un abrazo,
Erick
Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor EGC » 09 Dic 2012, 20:19
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor tharsis » 09 Dic 2012, 21:54
Firecapture tiene la opción por ascom de controlar la montura para ir dejando solo el planeta en el centro(como autoguiado).
Para apilar puedes usar autostakkert que centra el planeta y te devuelve una imagen con el planeta centrado en un cuadro(como castrator).
Luego para hacer la tricomía puedes usar Fitswork en la opción combinar.
Y sí, en firecapture puedes predefinir ajustes a cada filtro para la ganancia(creo recordar)
Para apilar puedes usar autostakkert que centra el planeta y te devuelve una imagen con el planeta centrado en un cuadro(como castrator).
Luego para hacer la tricomía puedes usar Fitswork en la opción combinar.
Y sí, en firecapture puedes predefinir ajustes a cada filtro para la ganancia(creo recordar)
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor EGC » 10 Dic 2012, 18:15
Tharsis: Gracias por tus comentarios, si efectivamente, el Firecapture por cada canal guarda la configuración, por lo que me di a la tarea de obtener el mejor histograma para cada color según el filtro, a demás del tiempo de exposición de cada uno.
Por el guiado, tengo que conectar la montura a la portátil, tarea que se me ha dificultado un poco, nada más no quieren.
Analizando mis resultados de tan pocos FPS, llego a la conclusión de que mi focal es muy grande para mi C8 y por lo tanto muy obscura, tendré que intentar con Barlow 2X para obtener un poco más de señal e incrementar el número de FPS y reducir el ruido por aumentar tanto la ganancia.
Ahora entiendo porque los teles de esas fotos RGB tan detalladas con tan grandes, de once pulgadas para arriba, más señal, menos ganancia, menos ruido y más detalle.
Sigo en el intento de mejorar esta técnica, la obtención de AVIs de calidad y el post procesado veo que son claves.
Comparto el intento de anoche el seeing mediocre, creo que mejoro contra el anterior, los consejos y las críticas con bienvenidas, es la única forma de mejorar.
Nota:
Un abrazo,
Erick
Por el guiado, tengo que conectar la montura a la portátil, tarea que se me ha dificultado un poco, nada más no quieren.
Analizando mis resultados de tan pocos FPS, llego a la conclusión de que mi focal es muy grande para mi C8 y por lo tanto muy obscura, tendré que intentar con Barlow 2X para obtener un poco más de señal e incrementar el número de FPS y reducir el ruido por aumentar tanto la ganancia.
Ahora entiendo porque los teles de esas fotos RGB tan detalladas con tan grandes, de once pulgadas para arriba, más señal, menos ganancia, menos ruido y más detalle.
Sigo en el intento de mejorar esta técnica, la obtención de AVIs de calidad y el post procesado veo que son claves.
Comparto el intento de anoche el seeing mediocre, creo que mejoro contra el anterior, los consejos y las críticas con bienvenidas, es la única forma de mejorar.
Nota:
Un abrazo,
Erick
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor tharsis » 10 Dic 2012, 18:28
Cuantos más frames apiles menos ruido, eso sí, si tiras a 60 y quieres apilar muchos por que tienes ruido los frames han de ser buenos.
Con el C9.25 tengo la ganancia a poco menos de la mitad con la barlow x2 a 60fps:
http://i.minus.com/ibvkZZ3gVrnbad.png
Supongo que si lo pones a la mitad obtendrás un buen histograma sin un ruido exageradísimo(aunque no se si los filtros te tapan mucho, yo uso una DBK)
Esta última toma mucho mejor, con un tamaño final de presentación más acorde a tu resolución.
Quizá mejoraría el color para que las zonas que han de ser claras no se vean amarronadas. Pero bueno, ya lo tienes.
Con el C9.25 tengo la ganancia a poco menos de la mitad con la barlow x2 a 60fps:
http://i.minus.com/ibvkZZ3gVrnbad.png
Supongo que si lo pones a la mitad obtendrás un buen histograma sin un ruido exageradísimo(aunque no se si los filtros te tapan mucho, yo uso una DBK)
Esta última toma mucho mejor, con un tamaño final de presentación más acorde a tu resolución.
Quizá mejoraría el color para que las zonas que han de ser claras no se vean amarronadas. Pero bueno, ya lo tienes.
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor EGC » 10 Dic 2012, 19:41
Tharsis: Muchas gracias por tus comentarios, tengo que ir un poco más lejos con el número de fotogramas, por cada canal obtuve como 600 y descartando los no utilizables quedaron como 400 promedio, creo que son muy pocos para bajar el ruido y por supuesto una noche más estable.
Los clores tengo que ajústalos, no me convencen del todo pero bueno así se empieza con las nuevas técnicas, le puedo echar la culpa a la pantalla de la portátil es la de mi trabajo jeje.
¿Alguien más se anima a comentar?
Un abrazo
Erick
Los clores tengo que ajústalos, no me convencen del todo pero bueno así se empieza con las nuevas técnicas, le puedo echar la culpa a la pantalla de la portátil es la de mi trabajo jeje.
¿Alguien más se anima a comentar?
Un abrazo
Erick
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor Garduño » 13 Dic 2012, 01:11
Pues yo no consigo que el firecapture se inicie ,lo instale pero no me abre .
Por cierto, un júpiter precioso muy logrado.
Por cierto, un júpiter precioso muy logrado.
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor EGC » 13 Dic 2012, 05:12
Garduño: Gracias por tus gentiles palabras, mi equipo es Windows Vista, Core2, revisa la versión de Java, son los requerimientos mínimos para que funcione, cuando lo instale solo me pidió confirmar por las credenciales, seleccioné la opción continuar y sin ningún problema, ¿tú cámara funciona correctamente con el IC Capture?, ¿probaste con la cámara conectada?
Después de reprocesar unas 4 o 5 veces, por fin pude alinear correctamente los fotogramas, siento que me falta mejorar los colores los veo algo extraños sobre todo el azul, pero ese será otro día, las críticas son bienvenidas.
Saludos,
Erick
Después de reprocesar unas 4 o 5 veces, por fin pude alinear correctamente los fotogramas, siento que me falta mejorar los colores los veo algo extraños sobre todo el azul, pero ese será otro día, las críticas son bienvenidas.
Saludos,
Erick
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: Mi primer Júpiter en RGB con DMK
Mensajepor prometheus » 03 Ene 2013, 17:53
francamente, amigo EGC, no sé qué críticas quieres que te hagamos con eses PEAZO júpiter que has sacado... 

Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE