Gracias a todos!
Lo del ocular es algo que tengo que barajar muy bien, ya que para sacarle el máximo provecho tengo que buscar una diagonal de 2". Hay que ver, vaya pozo sin fondo este.
Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor aire » 12 Dic 2012, 22:41
Creo que ya has dicho que le ibas a cambiar el visual back, no?
yo le tengo uno de 2", no entiendo lo del de 1,25" en este tubo...
Bueno, y cuando compres el ocular....
http://tienda.lunatico.es/epages/Store. ... ts/CENCR02
y lo puedes motorizar con el accufocus
y...
bueno,
aprovecha que son buenas fechas! jejeej
yo le tengo uno de 2", no entiendo lo del de 1,25" en este tubo...

Bueno, y cuando compres el ocular....
http://tienda.lunatico.es/epages/Store. ... ts/CENCR02

y lo puedes motorizar con el accufocus

y...
bueno,
aprovecha que son buenas fechas! jejeej

Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor tharsis » 12 Dic 2012, 22:48
El visual de 2" lo compré para colocar el Flip Mirror, al que tanto me he acostumbrado, lo que no se es si me irá bien en este tubo por aquello del retrofoco y la obstrucción central(en el mak no noté nada raro).
Si me va bien el Flip no creo que le meta enfocador clayford de momento, la verdad es que no me molesta demasiado el enfoque nativo.
además ya tengo casi diseñado el motorcillo con reductora que le voy a aplicar a la perilla, ssssssssssss
Si me va bien el Flip no creo que le meta enfocador clayford de momento, la verdad es que no me molesta demasiado el enfoque nativo.
además ya tengo casi diseñado el motorcillo con reductora que le voy a aplicar a la perilla, ssssssssssss

Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor Titanio » 12 Dic 2012, 22:51
Yo compré un visualback de 2" el de Baader y va muy bien, en cuanto a la diagonal, vendí la que traía que se roscaba directamente al tubo y le compré de segunda mano una Televue de 2" everbrite, que uso con el visual back de 2" Baader. Tambien compré una diagonal willian optics de 1,25 que uso con el visual back de 1,25 y no es ninguna tonteria, ya que con oculares de 1,25 uso siempre este conjunto, visula back de 1,25 + diagonal 1,25, de esta forma el conjunto pesa mucho menos, sobre todo en planetaria a altos aumentos.
Un saludo
Toni
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor AIP » 12 Dic 2012, 22:56
Te comente en el bog, pero no sale :S que te vi en twitter
Me impresiono el primer júpiter, es simplemente genial Javi
Me impresiono el primer júpiter, es simplemente genial Javi
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor tharsis » 12 Dic 2012, 23:05
Gracias a todos.
titanio, tomo nota de esa configuración, de hecho habíia pensado en eso. Diagonal grande paraúnico ocular grande para CP y la chica para planetaria y dobles, aunque si el flip mirror me va bien quizá lo use para visual también(es un Vixen).
titanio, tomo nota de esa configuración, de hecho habíia pensado en eso. Diagonal grande paraúnico ocular grande para CP y la chica para planetaria y dobles, aunque si el flip mirror me va bien quizá lo use para visual también(es un Vixen).
Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor Bufot » 12 Dic 2012, 23:29
Enhorabuena Tharsis, que lo disfrutes!
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor tharsis » 13 Dic 2012, 00:16
Gracias Bufot, a ver si mañana me deja el tiempo y reempiezo de nuevo a ello 

Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor ETHOS » 13 Dic 2012, 08:43
Impresionante las imágenes de Júpiter. Te aconsejo la diagonal de 2" de Baader.
Felicidades y a disfrutarlo.
Saludos
Felicidades y a disfrutarlo.
Saludos
Re: Celestron 9.25, impresiones y primera luz.
Mensajepor almach » 13 Dic 2012, 11:44
¡Qué grande eres Tharsis! Impresionantes las fotos de Júpiter, tanto en definición como en colorido
. De todos los accesorios que te han aconsejado... se han dejado uno, que por sencillo no es el menos importante: un babero para esas noches de buena estabilidad atmosférica que sin duda vas a poder disfrutar de lo lindo
Ahora un poco más en serio. Ten cuidado a la hora de comprar enfocadores y diagonales, que junto con la cámara o según qué oculares, puede que tengas algún problema con el peso total.
A disfrutarlo
Saludos



Ahora un poco más en serio. Ten cuidado a la hora de comprar enfocadores y diagonales, que junto con la cámara o según qué oculares, puede que tengas algún problema con el peso total.
A disfrutarlo

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE