Hace tiempo que se ha muerto mi DMK, y estoy barajando la posibilidad de adquirir una cámara para planetaria en color, no me veo peleado con la rueda portafiltros. Estoy pensando en la DBK21AU618.AS, pero me gustaría saber como se comporta en la luna, en Júpiter he visto estupendos trabajos, pero no se si perdería mucho este modelo de cámara en fotografía lunar con respecto a la versión monocromo. ¿Que opináis?
El uso seria en los telescopios Mak 180/2700 y newton 200/1000.
DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Re: DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Mensajepor merce » 13 Dic 2012, 21:31
Sin duda para la luna y planetaria , la DMK618 mucho mejor .Yo poco he podido hacer con la luna desde que tengo la DBK , y lo poco ha sido con el filtro Astronomic 742 por causa del seeing , con lo que el color da igual : hay que pasarla a b/n .
Si quieres hacer planetaria ahí te va a tocar sopesar los inconvenientes de los filtros , los procesados ... con lo que quieres conseguir . En mi caso ganó la comodidad
.
Te djo mi pagina de Astrobin ,estan los datos de las tomas . El mosaico de la zona Sur abrelo a máxima resolución http://www.astrobin.com/users/merce/ .
Es una camara un poco cabro... pero cuando te haces con ella , mola
Compara , yo lo hice por diversos foros y me decidí
Suerte con la elección
Si quieres hacer planetaria ahí te va a tocar sopesar los inconvenientes de los filtros , los procesados ... con lo que quieres conseguir . En mi caso ganó la comodidad

Te djo mi pagina de Astrobin ,estan los datos de las tomas . El mosaico de la zona Sur abrelo a máxima resolución http://www.astrobin.com/users/merce/ .
Es una camara un poco cabro... pero cuando te haces con ella , mola

Compara , yo lo hice por diversos foros y me decidí
Suerte con la elección

Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Mensajepor tharsis » 13 Dic 2012, 21:41
Yo tuve la misma briega que tú, ahora tengo la 618 de color y no la cambio por la rueda portafiltros ni harto vino.
He tenido la DMK21AU04 y podría decir que son prácticamente igual de sensibles.
Tendrás que hacerte a los mandos de nuevo, respetar unas reglas y un procedimiento con IC capture y una vez le pilles el manejo tendrás una cámara a color muy sensible.
Para la Luna lo que hago es activar el color automático(va muy bien para la Luna) para que no salgan cosas raras, y luego al procesarlas quitarles el color.
De la Luna tengo unas fotos que he hecho con ella y el refractor acromático.

Moretus y Clavius. por Javi berna, en Flickr

Zona sur lunar. por Javi berna, en Flickr
Y en mi blog subí un tutorial que debes leer para no hacerte un lío con cosas como BG, GB, Y800 y cosas que al principio te olerán a chino...
Mercè también la tiene.
EDITO: Mercè ya está aquí
Saludos.
He tenido la DMK21AU04 y podría decir que son prácticamente igual de sensibles.
Tendrás que hacerte a los mandos de nuevo, respetar unas reglas y un procedimiento con IC capture y una vez le pilles el manejo tendrás una cámara a color muy sensible.
Para la Luna lo que hago es activar el color automático(va muy bien para la Luna) para que no salgan cosas raras, y luego al procesarlas quitarles el color.
De la Luna tengo unas fotos que he hecho con ella y el refractor acromático.

Moretus y Clavius. por Javi berna, en Flickr

Zona sur lunar. por Javi berna, en Flickr
Y en mi blog subí un tutorial que debes leer para no hacerte un lío con cosas como BG, GB, Y800 y cosas que al principio te olerán a chino...
Mercè también la tiene.
EDITO: Mercè ya está aquí

Saludos.
Re: DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Mensajepor Io5 » 14 Dic 2012, 15:05
Jo.............. mercé, ese Júpiter tuyo con el 200/1000 me tiene enamorao. La verdad es que si la sensibilidad esta cercana a la 21AU04AS monocromo, y esta es en color, por comodidad creo que me decanto por la DBK 21AU618.AS. Por vuestras fotos veo que da muy buena calidad, no dudo que vuestras manos tienen también mucha culpa de eso.
Re: DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Mensajepor hidra » 14 Dic 2012, 15:59
Y si no te puedes comprar la misma que se te rompió, se venden de segunda mano a buen precio. Supongo que llegaste a sacarle un buen partido ¿no?.
Por cierto... ¿como se te escacharró?
Saludos
Luis
Por cierto... ¿como se te escacharró?
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Mensajepor Io5 » 14 Dic 2012, 17:56
Si la verdad que estaba contento con la dmk, esta ya la compre de segunda mano. La cámara se apago junto con el ordenador, el ordenador se repuso, pero la cámara no.
Re: DMK 21AU04AS R.I.P ¿Salto a 21AU618.AS?
Mensajepor hidra » 14 Dic 2012, 18:42
Pues que raro... supongo que habrás intentado probarla en otro ordeador instalando drivers y demás, es que eso me suena raro raro.
Saludos
Luis
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE