Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor angel1985 » 18 Dic 2012, 14:10
Bueno hoy intentare encontrarla, a ver que tal. Me apunte a unas salidas de astronomia en mi pueblo, el problema que aun no hacen nada y no entiendo mucho, bueno ni mucho ni poco jejeje gracias por ayudarme gente....
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor angel1985 » 21 Dic 2012, 20:14
La nebulosa de orion se ve a simple vista? o sea como una estrella?
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor murnau » 21 Dic 2012, 21:06
Hola
La Nebulosa de Orión se ve perfectamente a simple vista, está justo debajo de las tres estrellas que forman el cinturón de Orión, no tiene el aspecto de una estrella puntual, es mas bien una "manchita", al telescopio la cosa cambia ..... mucho
Saludos
Jesús
La Nebulosa de Orión se ve perfectamente a simple vista, está justo debajo de las tres estrellas que forman el cinturón de Orión, no tiene el aspecto de una estrella puntual, es mas bien una "manchita", al telescopio la cosa cambia ..... mucho

Saludos
Jesús
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor murnau » 21 Dic 2012, 21:15
En esta imagen de un forero (apd123) Orión está tumbado y la Nebulosa queda a la derecha del cinturón, es muy parecida a lo que se ve a simple vista
http://img249.imageshack.us/i/autosavep ... ubstr.jpg/
Saludos
Jesús
http://img249.imageshack.us/i/autosavep ... ubstr.jpg/
Saludos
Jesús
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor angel1985 » 21 Dic 2012, 22:56
Con el telescopio se ve pero casi nada, no se que hago mal
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor antoniogbs » 22 Dic 2012, 09:41
Hasta las nebulosas más brillantes son muy tenues mirando por tu telescopio. Sobre todo si lo que piensas que vas a ver se aproxima a una fotografía.
Algo que parece tonto, pero que ayuda a nuestro cerebro a darse cuenta de que la nebulosa es ligeramente más brillante que el fondo del cielo es que hagas vibrar un poquito el telescopio, ya verás como de repente notas un aumento del contraste. No hace falta que le metas una patada al trípode, solo que le des un pequeño toque al ocular.
Cierto profesor me dijo un día (para quitarme el miedo a las matemáticas) que las derivadas son lo más inmediato que podemos percibir, de hecho, casi único que percibimos directamente, después nuestro cerebro integra. Creo que tenía mucha razón, percibimos cuando las cosas cambian.
La Alcarria a sobrevivido al fin del mundo.
Antonio.
Algo que parece tonto, pero que ayuda a nuestro cerebro a darse cuenta de que la nebulosa es ligeramente más brillante que el fondo del cielo es que hagas vibrar un poquito el telescopio, ya verás como de repente notas un aumento del contraste. No hace falta que le metas una patada al trípode, solo que le des un pequeño toque al ocular.
Cierto profesor me dijo un día (para quitarme el miedo a las matemáticas) que las derivadas son lo más inmediato que podemos percibir, de hecho, casi único que percibimos directamente, después nuestro cerebro integra. Creo que tenía mucha razón, percibimos cuando las cosas cambian.
La Alcarria a sobrevivido al fin del mundo.
Antonio.
Fortuna audentes juvat
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor jdtardos » 22 Dic 2012, 19:19
Algunos consejos para objetos difusos:
- Ponte en un lugar donde no te de ninguna luz en los ojos. Espera a estar bien adaptado a la oscuridad, sin ninguna luz, al menos media hora. Nada de ordenadores ni linternas, salvo una linterna roja MUY débil. Nada de mirar objetos brillantes como Jupiter.
- Espera a que no haya luna, y que el objeto esté lo más alto posible.
- Utiliza vision indirecta, es decir, mira de reojo, fijando la vista en algo que esté al lado del objeto. La visión periférica es más sensible que la visión central.
Con esos trucos podrás mejorar, pero no esperes maravilla, tu telescopio es demasiado pequeño para cielo profundo. Lo más agradecido serán las estrellas dobles y los cúmulos abiertos. Intenta el cluster doble de Perseo NGC 884 y NGC 869, en cielos oscuros se ve a simple vista, y es fácil de localizar a partir de la W de Cassiopea.
Saludos,
Mingo
- Ponte en un lugar donde no te de ninguna luz en los ojos. Espera a estar bien adaptado a la oscuridad, sin ninguna luz, al menos media hora. Nada de ordenadores ni linternas, salvo una linterna roja MUY débil. Nada de mirar objetos brillantes como Jupiter.
- Espera a que no haya luna, y que el objeto esté lo más alto posible.
- Utiliza vision indirecta, es decir, mira de reojo, fijando la vista en algo que esté al lado del objeto. La visión periférica es más sensible que la visión central.
Con esos trucos podrás mejorar, pero no esperes maravilla, tu telescopio es demasiado pequeño para cielo profundo. Lo más agradecido serán las estrellas dobles y los cúmulos abiertos. Intenta el cluster doble de Perseo NGC 884 y NGC 869, en cielos oscuros se ve a simple vista, y es fácil de localizar a partir de la W de Cassiopea.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor angel1985 » 22 Dic 2012, 19:40
Gracias por los consejos, a ver que tal....
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor angel1985 » 22 Dic 2012, 20:30
Y si compro un barlow de x2 o x3, me iria bien? o que telescopio podria comprar que se vea bien pero que no suba mas de 300 euros?
Re: Que puedo buscar para ver con mi telescopio?
Mensajepor jdtardos » 22 Dic 2012, 22:45
Una barlow no te sirve de nada. Las barlow sirven para tener más aumentos. Con el ocular de 4mm ya tienes más aumentos de los que aguanta el telescopio.
Para ver mejor las cosas necesitas mayor apertura. Por ese dinero la mejor opcion es un dobson de 150mm (unos 250 euros) o de 200mm (unos 350 euros). Te vendrá con un par de oculares dignos para poder empezar, y más adelante vas completando o consiguiendo otros de mejor calidad.
Para ver mejor las cosas necesitas mayor apertura. Por ese dinero la mejor opcion es un dobson de 150mm (unos 250 euros) o de 200mm (unos 350 euros). Te vendrá con un par de oculares dignos para poder empezar, y más adelante vas completando o consiguiendo otros de mejor calidad.
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE