Dobles por debajo de 1"

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor Nachote » 13 Ene 2013, 01:04

¡¡Ahora si compañero!!
Efectivamente algo fallaba en la calibracion, sobre todo en el angulo de la camara, pero ya lo tienes resuelto.¡Bien!
Es muy importante que todas las imagenes (junto con las de calibrado) se saquen en las mismas condiciones. Tambien es importante escoger unas buenas estrellas de calibrado (y a ser posible cercanas a la zona de observación) para que los resultados sean lo mas precisos posible.
Aqui te dejo un cuadro con tus medidas (solo para las orbitales), las efemerides de cada par para tu época de observación (bastante aproximada y con una flecha que señala la tendencia temporal) y los residuos...
La verdad es que estan de lujo. ¡Enhorabuena Maximo!
Medidas Maximo.JPG

Tambien les he echado un ojo a tus imagenes y la verdad es que son muy buenas, con las estrellas muy bien muestreadas y bien definidas (hay se nota el filtro IR \:D/ ).
Si tu quieres me puedes enviar por correo todas las imagenes que vayas sacando del listado que te has preparado y yo te las mido encantado. :thumbleft:

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor MaximoSuarez » 13 Ene 2013, 14:39

Gracias Nachote por esas tablas.

Realmente no puedo procesar todo lo que capturo, tengo lunas, jupiters, cielo profundo... pendientes asi que te voy a coger por la mano ese ofrecimiento.
Iré colgando aquí los enlaces de descarga de las dobles que vaya capturando de ese listado que me he hecho, incluiré dos o tres pares de calibración por noche y quien quiera medirlas adelante.
Supongo que si no se envían los datos al WDS de poco sirve todo esto, no se como va este tema imagino que debe llevar un formato concreto, tampoco tengo el tiempo libre para ese trabajo, yo pongo las imágenes el resto vendrá mas adelante, seguramente yo mismo las iré midiendo y acabaré por enterarme de como se envían y como trabaja el REDUC en esto pero tardaré muchísimo mas seguro.

Tengo los primeros 6 pares de mi lista y 3 de calibración de anoche mismo, lo del dropbox no me va, ¿no hay ningún sitio parecido a megaupload, que baste con subir un archivo comprimido por noche y que te devuelva un enlace que pueda ir publicando aquí cada vez?. Estas 6 por ejemplo son solo 1,4Mb con las 3 de calibrado.

Saludos
Maximo

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor Nachote » 13 Ene 2013, 15:09

Tienes un mp :wink:

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor MaximoSuarez » 14 Ene 2013, 14:26

Hola:
Finalmente yo iré capturando las imágenes de las 221 estrellas del listado y Nachote las irá midiendo, algo bueno saldrá de todo ello.

http://www.filedropper.com/dobles13-01-12

El sitio de descargas parece bueno, espero que aguanten los ficheros el tiempo suficiente.

Es un archivo comprimido que contiene las 9 imágenes de esta primera noche cada una de ellas con el nombre de la binaria y el listado completo de las que pienso hacer.

Saludos
Maximo

Edito: Las imágenes están sin procesado alguno solo el apilado de las mejores con Registax.

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor frica » 14 Ene 2013, 17:55

Hola Amigoss!!!

Ya veo que la estais liando. Estupendo Maximo por esos resultados! Creo que vais por el camino correcto, harás una buena pareja con Ignacio. Tu obtienes las imágenes y Nacho las reduce! Me parece genial! Y como dice Nacho, cuidado mucho cuidado con las binarias de calibración. Unas malas binarias de calibración pueden dar al traste con una noche de observación:

¿qué criterio has usado para seleccionar las dos dobles de calibración? He visto que no disponen de órbita calculada. Si has usado una única medida para calibrar más vale que te asegures que es de una calidad excelente y con esas separaciones me temo que te será difícil. Por ahí podemos mejorar mucho.

No es necesario que una binaria de calibración tenga órbita calculada pero sí que existan observaciones suficientes como para predecir su posición con garantias. ESto es un tema de suma importancia y hay que prepararlo con tiempo y dedicación. Es importante saber qué campo de visión tienes en tus imágenes. En base a ello podremos decidir qué estrategia seguir. Posibilidades, varias:

* Dobles fijas con componentes separadas (decenas de segundos de arco) relativamente brillantes, bien observadas (= muchas mediciones) con una gran cobertura temporal. Estas no aparecen en el catálogo lineal por lo que habrá que buscarlas en el WDS usando por ejemplo VizieR.

*Es posible seleccionar del catálogo de Elementos Lineales alguna doble con muchas medidas y una buena cobertura temporal aunque a mi no me gustan esas dobles con grandes movimientos relativos, como suelen incluirse en este catálogo.

* (si tu campo de visión no es demasiado pequeño) podemos localizar campos donde aparezcan al menos 3 estrellas (por ejemplo el trapecio de Orión) con buenas astrometrías (AR y DEC). Esto mejorará mucho nuestra calibración.

En cuanto a las binarias que has medido:

- La órbita de la binaria STF517 tiene ciertos resíduos. Parece que rho observado es algo mayor que el calculado.

- La órbita de STT 124 está muy malittarrr y la separación angular observada es bastante mayor que la calculada. Asi mirando la órbita visual, parece que tu medida puede estar muy muy cerca de lo que están observando los profesionales! Genial!!! Eres un crack Maximo!

Bien, para resumir:

* Dime que campo de visión tienes en tus imágenes.
* En base a eso, yo intento obtener una lista de dobles o grupos de estrellas adecuadas para tu instrumental. Insisto que debemos tener buenas binarias de calibración antes de empezar a medir. Una vez con las binarias de calibración yo me encargo de analizar sus mediciones, de su pesado, de graficar, de ajustar una recta y de calcular las fórmulas que permitan obtener una efeméride que puedas usar para calibrar.

De momento esto es todo. Ilusionado estoy con esto que se cuece aquí.
Un abrazo.

MaximoSuarez escribió:Hola:
Anoche lo que prometía una gran noche se quedó en una birria, se llenó de cirros y tuve que hacer las imágenes a través de ellos con un seeing bastante malo, de videos de 2000 imágenes solo me he quedado con 200, aún así he podido medirlas mucho mejor.
El proceso esta vez ha sido mas ordenado, imágenes de dobles y estrellas de calibración en la misma noche sin modificar nada y vaya si se ha notado, las diferencias que antes eran muy notables ahora creo que ya pueden ser calificadas de normales también por ti Nachote :thumbup: , las anteriores medidas mejor olvidarse de ellas.

Escogí 2 estrellas de calibración:
STF897
STF924

Con las que obtengo Delta cámara= 0.65 y Escala de imagen= 0.11246 el pixel de la QHY5LII es de 3.75micras y la focal resultante es de 6877.95mm

Las dobles que hice fueron las mismas menos STT98 que ya se me había ocultado y he añadido otra STT 124 realmente complicada por la diferencia de brillos.

Las mediciones:

Estrella Theta Rho ThetaWDS RhoWDS Año
KUI 15 204.65 0.713 204 0.8 2012
STF412 353.89 0.68 354 0.7 2010
STT517 241.29 0.636 240 0.7 2010
STT124 301.58 0.634 297 0.6 2008 *medida dudosa

Efectivamente Nachote tenías razón STT517 había escogido mal la primaria, cambiándola ya sale algo mas lógico y los residuos respecto a la última medición del WDS son ya poca cosa. Igualmente he tenido que hacer con STT124 pues si escojo la mas brillante como primaria sale con un error de 180º.
Esta última STT124 tiene bastante error en la medida he tirado mano del surface y de forma manual salen parecidas pero no le daría mucho valor.

Las imágenes las adjunto en archivo comprimido en .fit por si alguno quiere jugar con ellas, Norte arriba Este a la izquierda.

Me he hecho una selección de dobles del WDS entre 0.4 y 1" -10º a 70º que es mi cielo observable y hasta magnitud 9, me salen 221 pares, dos de ellos no tienen medidas desde 1882 y 1929 el resto empiezan a tenerlas de 1991 en adelante. Con este listado tengo para rato, ya veré si tengo paciencia y tiempo para medirlas y enviar los datos a donde correponda, si no y ya que te ofreces o el que quiera las subo y que lo haga quien quiera.
También me ofrezco para hacer imágenes de las que os parezcan interesantes medir, hago júpiter a menudo y la configuración óptica es la misma no me costaría mucho trabajo.

Saludos
Maximo

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor frica » 14 Ene 2013, 18:18

Tenía un hueco y no he podido resistirme. He filtrado el WDS (usando VizieR) por

Numero de observaciones > 100
Magnitud de la secundaria : más brillante que la 8
Separacion angular > 10"

He encontrado 43 dobles. Algunas de estas habrá que desecharlas por tener una declinación no apta para el lugar de observación de Máximo. Otras tendrán una diferencia de mag. importante y también habrá que desecharlas, pero la cantidad final no será inferior a 30 dobles. Es un buen número. Máximo, dime qué AR te viene bien para esta época del año. Yo te selecciono tres binarias de calibración y si me das el visto bueno, me pongo a obtener sus elementos lineales.

Saludos.

MaximoSuarez escribió:Hola:
Finalmente yo iré capturando las imágenes de las 221 estrellas del listado y Nachote las irá midiendo, algo bueno saldrá de todo ello.

http://www.filedropper.com/dobles13-01-12

El sitio de descargas parece bueno, espero que aguanten los ficheros el tiempo suficiente.

Es un archivo comprimido que contiene las 9 imágenes de esta primera noche cada una de ellas con el nombre de la binaria y el listado completo de las que pienso hacer.

Saludos
Maximo

Edito: Las imágenes están sin procesado alguno solo el apilado de las mejores con Registax.

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor Nachote » 14 Ene 2013, 18:57

Bueno, pues Paco ya lo ha dicho casi todo.

Con los pares de calibracion que ha escogido y las efemerides que les calculará en base a los elementos lineales, solamente me queda pedirte 2 cosas:
- Ahora que hay un sitio donde puedes subir las imagenes, no hace falta que las apiles. Si subes la carpeta con las 200 imagenes (o las que tu quieras), yo me apaño con ellas para reducirlas (a veces es mejor tener muchas y promediarlas, en lugar de medir tan sobre una sola imagen).
- Si fuera posible, (lo ideal seria hacerlo para cada para cada par, aunque no es absolutamnete imprescindible) estaria perfecto que incluyeses una carpeta conteniendo entre 10 y 20 darks, para poder restarselos a las imagenes y ganar en precisión.

De momento no te agobio mas...Tu no sabes donde has ido a parar dando con nosotros ¿Verdad Paco? jejeje.
Si nos hacemos pesados no dudes en decirnoslo. Pero es que desaprovechar esta oportunidad de poder obtener medidas precisas de pares tan cerrados con medios "amateur", es algo que no se puede dejar escapar... :thumbleft:

Ahora Maximo, tu a tu ritmo...sin prisas!! :wink:
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor MaximoSuarez » 14 Ene 2013, 21:27

Vamos por partes como decía Jack el destripador...

El criterio para elegir las estrellas de calibración ha sido sencillamente las que estaban visibles en el momento de terminar la observación del listado de 32 estrellas de la web francesa, así que los criterios de elección han sido mas bien de ellos, no había mucho donde elegir. Se supone que ese listado se caracteriza por ser estrellas conocidas que no varían apenas y la verdad que viendo los valores del histórico de medidas que salen en ese pdf están mas quietas que los leones del congreso, supongo que por eso no tendrán órbitas calculadas. Se ajustarían a este criterio que dices:

"*Dobles fijas con componentes separadas (decenas de segundos de arco) relativamente brillantes, bien observadas (= muchas mediciones) con una gran cobertura temporal"

No se si escoger el valor medio, la mediana o el último del listado como el mejor valor para medir. ¿No sirve entonces este listado de pares de calibración?, yo en esto lo que digais.

El campo de la CCD usando el ROI con el que hago los videos de las binarias a medir 320x240 es de 35.76"x26.82" pero puedo ir hasta 143"x107" a maxima resolución.

Lo mas cómodo para mi será que entren en el campo de 35.76x26.82" así capturaré a 100fps, llegando a la mag 8-9, si subimos el tamaño del campo disminuyen los fps, la magnitud la misma.

Sobre las mediciones hechas hasta ahora por mi, pues hay que cogerlas con pinzas, no tengo mucha experiencia usando el REDUC, he usado la función 2x 2 veces para aumentar la imagen y unas veces he utilizado el centrado automático y otras no ha quedado mas remedio que hacerlo manualmente pues el REDUC no es capaz de pillarlas, en fin dejemos esas mediciones como inicio de lo que puede ser un buen trabajo de colaboración.

Para lo dicho por Nacho, lo que capturo son videos y estos los paso por Registax, por desgracia con este programa puedo escoger las mejores imágenes pero realmente no se cuales son, que yo sepa no tiene ninguna opción para extraer del video las imágenes que realmente se han apilado, por eso no puedo enviarte las imágenes individuales, solo la final apilada, a parte que te aseguro que en este caso es mejor medir sobre el apilado final que sobre las individuales que son poco menos que manchurrones, speckles creo que les llamais.

Los darks, tienes razón el software de captura de esta cámara se los resta en el momento de captura no es necesario que te los envíe, las imágenes ya irán con los darks aplicados que son el promedio de cientos de imágenes, trabajando a 100fps se hacen en un plis plas, en esta primera serie de 6binarias pues no se los hice sencillamente se me pasó, tenía la mente mas puesta en Júpiter :binky:

Por cierto que han cambiado el driver y software de captura de esta cámara hace poco, hasta ahora iba a 8bits y ahora lo hará a 12bits no se si se notará algo el cambio en la calidad de las imágenes.

Cualquier otra cosa sin dudarlo, agobiarme me agobia el trabajo o mi jefe. :thumbup:

Saludos
Máximo Suárez

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor frica » 16 Ene 2013, 16:34

Hola Máximo:

Ya he visto el documento PDF. Creo recordar que lo ví hace ya tiempo (de hecho acabo de buscar en mi PC y tengo el Excel qué permite calcular la efeméride para cualquier época).

Parece que se lo han currado estos franceses. Yo no entiendo francés pero algo he entendido. Lo que no se de donde han sacado la variación del ángulo de posición ¿del catálogo de Hipparcos?¿lo han obtenido a través de las gráficas? Si es así, ¿han asinado pesos a cada una de las mediciones? No creo. Por otro lado asumen que rho no tiene variación ninguna (eso me ha parecido leer). Pero sin embargo si vemos las gráficas en algunos casos sí que varía de forma suficiente como para tenerlo en cuenta. Además aquí confías totalmente en la medida de Hipparcos (qué realmente tienen ganada su confianza). No es que esté echando por tierra este documento. Realmente es bueno y se lo han currado, pero es mejorable. Creo que si te urge obtener binarias de calibración, estas pueden ser buenas. Pero ojo por que puedes encontrar errores en la separación. Te lo ilustro con un ejemplo con datos tomados del mismo PDF que me envías :

STF 136: a través de la gráfica que publican, veo que theta varía en -0,014 º/año (dato que coincide redondeando con lo que publican en su tabla). Para rho, ellos asumen que no varía, y eso es un error (grande en algunos casos). Mira, usando la misma gráfica que ellos publican veo que rho varia en -0,005"/año. ¿poco? Pues en 10 años rho habrá decrecido en 0,05", cantidad imporante a tener en cuenta cuando vas a usarla para calibrar. CONSEJO DE URGENCIA: como te corre prisa usar alguna binaria de calibración, elige una que te venga bien y que además muestre la menor variación de la distancia y de el ángulo. ok? Posteriormente dime qué binarias has usado y yo lo que hago es mejorar las efemérides que indican los franceses en base a un informe actualizado del USNO, peso las mediciones y calculo la variación de theta y rho. Posteriormente calculo las efemérides usando la medida del Hipparcos y sin usarla. A ver qué obtenermos.

Saludos.


MaximoSuarez escribió:Vamos por partes como decía Jack el destripador...

El criterio para elegir las estrellas de calibración ha sido sencillamente las que estaban visibles en el momento de terminar la observación del listado de 32 estrellas de la web francesa, así que los criterios de elección han sido mas bien de ellos, no había mucho donde elegir. Se supone que ese listado se caracteriza por ser estrellas conocidas que no varían apenas y la verdad que viendo los valores del histórico de medidas que salen en ese pdf están mas quietas que los leones del congreso, supongo que por eso no tendrán órbitas calculadas. Se ajustarían a este criterio que dices:

"*Dobles fijas con componentes separadas (decenas de segundos de arco) relativamente brillantes, bien observadas (= muchas mediciones) con una gran cobertura temporal"

No se si escoger el valor medio, la mediana o el último del listado como el mejor valor para medir. ¿No sirve entonces este listado de pares de calibración?, yo en esto lo que digais.

El campo de la CCD usando el ROI con el que hago los videos de las binarias a medir 320x240 es de 35.76"x26.82" pero puedo ir hasta 143"x107" a maxima resolución.

Lo mas cómodo para mi será que entren en el campo de 35.76x26.82" así capturaré a 100fps, llegando a la mag 8-9, si subimos el tamaño del campo disminuyen los fps, la magnitud la misma.

Sobre las mediciones hechas hasta ahora por mi, pues hay que cogerlas con pinzas, no tengo mucha experiencia usando el REDUC, he usado la función 2x 2 veces para aumentar la imagen y unas veces he utilizado el centrado automático y otras no ha quedado mas remedio que hacerlo manualmente pues el REDUC no es capaz de pillarlas, en fin dejemos esas mediciones como inicio de lo que puede ser un buen trabajo de colaboración.

Para lo dicho por Nacho, lo que capturo son videos y estos los paso por Registax, por desgracia con este programa puedo escoger las mejores imágenes pero realmente no se cuales son, que yo sepa no tiene ninguna opción para extraer del video las imágenes que realmente se han apilado, por eso no puedo enviarte las imágenes individuales, solo la final apilada, a parte que te aseguro que en este caso es mejor medir sobre el apilado final que sobre las individuales que son poco menos que manchurrones, speckles creo que les llamais.

Los darks, tienes razón el software de captura de esta cámara se los resta en el momento de captura no es necesario que te los envíe, las imágenes ya irán con los darks aplicados que son el promedio de cientos de imágenes, trabajando a 100fps se hacen en un plis plas, en esta primera serie de 6binarias pues no se los hice sencillamente se me pasó, tenía la mente mas puesta en Júpiter :binky:

Por cierto que han cambiado el driver y software de captura de esta cámara hace poco, hasta ahora iba a 8bits y ahora lo hará a 12bits no se si se notará algo el cambio en la calidad de las imágenes.

Cualquier otra cosa sin dudarlo, agobiarme me agobia el trabajo o mi jefe. :thumbup:

Saludos
Máximo Suárez

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Dobles por debajo de 1"

Mensajepor MaximoSuarez » 16 Ene 2013, 19:29

Ok, saco las gráficas que faltan en ese listado a ver cuales me vienen bien.

En las 6 primeras que envié el otro día utilicé 3 de este listado están en el archivo que subí, se podrá ir trabajando ya en las mediciones de esas 6.

Si ven que alguna de las imágenes que vaya sacando está mal o no sirve para medir, me lo dicen para intentar repetirla en una noche de mejor calidad.

Una duda:
En el REDUC cuando este no detecta automáticamente el centroide de las estrellas a medir ni usando las funciones 2x ni el surface ¿solo queda centrarlas manualmente?.

Saludos
Maximo

Volver a “Estrellas dobles”