Pues eso, si alguien estaba pensando en este tubo,
...
TEXTO ELIMINADO POR INCUMPLIR NORMAS DEL FORO
...
El precio no está del todo mal -2500$-, tan sólo un pelín superior al EdgeHD de 9.25" de Celestron (este es f/10) -2300$-, aunque sí que hay diferencia con el 10" ACF de Meade -1800$-. Imagino que cuando llegue al viejo continente aplicarán el clásico cambio 1$ = 1.2€ como suele ser habitual.
La verdad es cuando lo sacaron me llamó la atención (pena ser pobre). Habrá que estar atentos a los primeros trabajos hechos con este 'astrógrafo' y ver cómo se comparan tanto con los viejos a f/10 cómo con otros diseños como los RC (el de 10" cuesta lo mismito que el Meade).
OTA del LX800 ya a la venta (USA)
OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor minaya » 18 Dic 2012, 20:22
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor tharsis » 18 Dic 2012, 20:58
Podrían haberle puesto un secundario un poco más grande no?
De aquí a poco hay que mirar por delante
De aquí a poco hay que mirar por delante

Re: OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor minaya » 18 Dic 2012, 21:20
Qué manías tenéis algunos con el tamaño de los secundarios. Estamos hablando ya de telescopios dedicados a obtener imágenes con un campo razonable, ahí muchas veces el tener un campo mejor iluminado (los SC a f10, en cuanto bajas a ~f5-f6 dejan bastante que desear en este sentido) justifica sin problemas el tener una mayor obstrucción. ¿O es que pretendéis sacar imágenes con uno de esos diseños rusos con un secundario más pequeño que la uña de mi dedo meñique?
Mira por ejemplo el taka epsilon 180ed, que tiene un pedazo de secundario de 80mm, http://www.takahashi-europe.com/en/epsi ... ations.php. Y que yo sepa, es un excelente astrógrafo. También los ASA, que en 10" ya tienen un secundario de 10cm, o los Riccardi Honders de OfficinaStellare.

Mira por ejemplo el taka epsilon 180ed, que tiene un pedazo de secundario de 80mm, http://www.takahashi-europe.com/en/epsi ... ations.php. Y que yo sepa, es un excelente astrógrafo. También los ASA, que en 10" ya tienen un secundario de 10cm, o los Riccardi Honders de OfficinaStellare.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor Comiqueso » 18 Dic 2012, 21:29
Es que usar un 10 pulgadas, que luego rinda como un 5 pulgadas...
Es la pega de los catadioptricos... Sí. Muy compactos y manejables, pero tardan un
en aclimatarse y luego rinden como teles de tres cuartas partes de apertura 



Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor minaya » 18 Dic 2012, 21:56
Comentario duplicado. Se me fue la mano, mil disculpas.
Última edición por minaya el 18 Dic 2012, 21:57, editado 1 vez en total.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor minaya » 18 Dic 2012, 21:56
Comiqueso escribió:Es que usar un 10 pulgadas, que luego rinda como un 5 pulgadas...![]()
Hombre, depende no ... ?. Vamos, que en superficie estamos hablando de una pérdida de un 20%, sería el equivalente a un 9" en captación de luz (que tampoco es tan dramático ehhh). En resolución sí, habrá una cierta pérdida porque ese pedazo de secundario seguro que toquetea el patrón de difracción, de igual forma que modifica la MTF y por tanto el contraste. Pero como digo, depende de para qué este f8, aun con su gran secundario, quizás sea más apropiado que los clásicos f10 u otro tipo de diseño.
De todas formas comi, lo de que sea más compacto no es moco de pavo. En este 10" todavía te puedes plantear un newton, pero el 16" por ejemplo ya son palabras mayores

Que conste que no tengo comisión de Meade, ni soy tampoco muy fan de este tipo de diseños (mi arma por una versión escalada de mi Mak-Newton a 8 o 10"

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: OTA del LX800 ya a la venta (USA)
Mensajepor Comiqueso » 18 Dic 2012, 22:16
Hombre,
Yo me refería de irse a los extremos ya, esos que las tres cuartas partes del objetivo es ya secundario, y que entre reflejos y subreflejos....
De todas formas, mi niuton del 16, no lo cambiaría por un sc de la misma
Claro que en unos cuantos añitos, no podre ni mover un 4"

De todas formas, mi niuton del 16, no lo cambiaría por un sc de la misma

Claro que en unos cuantos añitos, no podre ni mover un 4"

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE