¿como puedo ver la nebulosa de orion ?M42
lo he intentado con el chiquitin lidsecopio y con prismaticos , pero nada ....
¿es normal?hay que tener en cuenta que no me fuy en ninguno de los dos casos al campo lejos de la ciudad....
weno ya me contareis
gracias
pregunta de principiante
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 28 Mar 2006, 16:12
Un objeto difuso es difícil de ver... directamente. Fisiológicamente nuestro ojo... sólo es capaz de distinguir los colores a partir de cierta "intensidad", sino, lo vemos en blanco y negro. Así que si ves una mancha blanquecina difusa y emborronada.... es lo que se puede ver. Si se dispone de un telescopio de gran apertura capaz de superar el umbral de luminosidad para que nuestro ojo capte los colores... pues se podrá observar. Pero esa apertura... de momento creo que no está al alcance de nuestros bolsillos. En cambio... las estrellas... sí que se puede apreciar su color... porque puntualmente su intensidad es bastante alta.... vaya, que me contradigo.. o no, no sé... pero ocurre así.
Esto... la fotografía permite acumular la luz... en un film o en un dispositivo de carga acoplada, o en un CMOS. Amplificarla... y por ello ver ese colorido.
¿desilusionado?
Saludos.
Esto... la fotografía permite acumular la luz... en un film o en un dispositivo de carga acoplada, o en un CMOS. Amplificarla... y por ello ver ese colorido.
¿desilusionado?
Saludos.
Mensajepor aymard » 28 Mar 2006, 21:12
Hola Selenita, intenta buscar M42 a pocos aumentos (es decir, con tus oculares más largos y sin barlow).
Tienes que tomartelo con paciencia, con un planisferio o alguna otra ayuda en la mano, para orientarte con más facilidad.
Si sabes dónde debe estar pero no lo das visto por más que lo intentas, prueba en un cielo todo lo oscuro que puedas (y que no haya luna), te será más fácil.
Si crees reconocer una mancha en el lugar apropiado, es M42.
Tienes que tomartelo con paciencia, con un planisferio o alguna otra ayuda en la mano, para orientarte con más facilidad.
Si sabes dónde debe estar pero no lo das visto por más que lo intentas, prueba en un cielo todo lo oscuro que puedas (y que no haya luna), te será más fácil.
Si crees reconocer una mancha en el lugar apropiado, es M42.
Mensajepor CHa0s_- » 28 Mar 2006, 21:25
Hola Selenita.
M42 es fácil de observar. Es inconfundible, y si te topas con ella te darás cuenta de que es diferente a las estrellas que hay a su alrededor. Yo la observo como una especia de nube azulada, es como una mancha de color azul brillante, en cuyo centro hay una serie de estrellas pequeñas y juntas, estas estrellas son el trapecio, el corazón de M42. Para observarla te recomiendo que te imprimas alguna carta celeste de algún programa como el Cartes du Ciel o el Stellarium y la localices en el papel. Luego no te resultará difícil encontrarla en el cielo, ya que se puede ver casi a simple vista.
Por cierto, una recomendación, utiliza el ocular de focal más larga, es decir, el de más milímetros que tengas, ya que será el más luminoso y con el que mejor la verás. Tampoco utilices barlow, porque resta luminosidad.
M42 es fácil de observar. Es inconfundible, y si te topas con ella te darás cuenta de que es diferente a las estrellas que hay a su alrededor. Yo la observo como una especia de nube azulada, es como una mancha de color azul brillante, en cuyo centro hay una serie de estrellas pequeñas y juntas, estas estrellas son el trapecio, el corazón de M42. Para observarla te recomiendo que te imprimas alguna carta celeste de algún programa como el Cartes du Ciel o el Stellarium y la localices en el papel. Luego no te resultará difícil encontrarla en el cielo, ya que se puede ver casi a simple vista.
Por cierto, una recomendación, utiliza el ocular de focal más larga, es decir, el de más milímetros que tengas, ya que será el más luminoso y con el que mejor la verás. Tampoco utilices barlow, porque resta luminosidad.
- metalchrist
- Mensajes: 338
- Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Cáceres
- Contactar:
Mensajepor metalchrist » 28 Mar 2006, 22:59
busca bien porke se ve a simple vista, y con prismaticos ni te cuento
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 29 Mar 2006, 11:53
Bueno, lo que le puede estar sucediendo a selenita es que no pueda apreciarla bien porque la contaminación lumínica (y la que no es) de su lugar de observación se lo impiden. Dice ser de Madrid y no haber salido al campo. Bajo estas condiciones y si no ha hecho servir ningún filtro CLS o UHC y encima el teles es de poca abertura, pues…
Mensajepor CHa0s_- » 29 Mar 2006, 14:59
Es posible que se trate de la contaminación lumínica combinado con la abertura, si es que el teles tiene poca abertura. Yo tengo un refractor 60/900 f/15, un aparato muy poco luminoso y escasa abertura, y con él M42 ya es inconfundible. Vivo en una pequeña ciudad con algo de contaminación lumínica, la suficiente para no poder observar la mayoría de objetos de cielo profundo, pero no es el caso de M42. Pienso que el principal problema sea la contaminación lumínica más que la abertura.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE