hola llevo tiempo pensando en la adquisicion de un buen ocular para exprimir al maximo mi c8 en las noches de buen seeing, me ha pasado por la cabeza este magnifico ocular del que todos hablan maravillas. me pregunto si alguno de ustedes lo ha usado en la misma configuracion y ademas con gafas. dado que tiene una relieve ocular tan reducido 10mm me pregunto si alguien ha podido sacarle partido usando gafas mientras observa
saludos y felices fiestas a todos
observar con gafas y zoom nagler 3-6
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor Ceres » 23 Dic 2012, 14:35
Hola,
Yo lo he probado con gafas y es incomodo de usar, afortunadamente y de momento no las necesito, lo que no sé es si puede acoplársele alguno de los correctores de astigmatismo DIOPTRX, pero creo recordar que no. De todos modos si puedes prueba el de algún amigo o conocido, otra opción seria que lo pruebes en alguna tienda aunque sea de día; en fin, busca el modo de probarlo antes de comprarlo, creo que merece la pena que lo intentes porque el ocular es un pata negra, por su calidad y sobre todo por su versatilidad para adaptarse a cualquier focal entre 3 y 6mm.
Saludos y felices fiestas.
Yo lo he probado con gafas y es incomodo de usar, afortunadamente y de momento no las necesito, lo que no sé es si puede acoplársele alguno de los correctores de astigmatismo DIOPTRX, pero creo recordar que no. De todos modos si puedes prueba el de algún amigo o conocido, otra opción seria que lo pruebes en alguna tienda aunque sea de día; en fin, busca el modo de probarlo antes de comprarlo, creo que merece la pena que lo intentes porque el ocular es un pata negra, por su calidad y sobre todo por su versatilidad para adaptarse a cualquier focal entre 3 y 6mm.
Saludos y felices fiestas.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor gutiveros » 23 Dic 2012, 17:12
Hola:
No te lo recomiendo para un C8. Sería un milagro que el seeing te permita aunar el rendimiento de la focal tan alta del C8 con la del ocular.
En cambio, si tienes un refractor, y si es APO mejor, verás que el ocular es una maravilla.
Con refractores apocromáticos y el ocular, se pueden sobrepasar los límites teóricos si las condiciones les son favorables.
No te lo recomiendo para un C8. Sería un milagro que el seeing te permita aunar el rendimiento de la focal tan alta del C8 con la del ocular.
En cambio, si tienes un refractor, y si es APO mejor, verás que el ocular es una maravilla.
Con refractores apocromáticos y el ocular, se pueden sobrepasar los límites teóricos si las condiciones les son favorables.
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor Ben » 26 Dic 2012, 13:56
Hola,
Creo que observar con gafas añadimos un cristal más a las lentes del telescopio, reduciendo la luminosidad. Es como poner la barlow, cuantos más cristales de por medio pues peor.
Yo uso gafas, pero para observar el cielo me las quito y disfruto visualmente mucho más. Con un cordoncito al cuello, de esas de las ópticas, que se ajustan a las patillas de las gafas.
Para el C8 un Zoom Hyperion 8-24 y si quieres estrujarle un poco más, le añades la barlow Hyperion..... y sin gafas claro.
Felices Fiestas.
Creo que observar con gafas añadimos un cristal más a las lentes del telescopio, reduciendo la luminosidad. Es como poner la barlow, cuantos más cristales de por medio pues peor.
Yo uso gafas, pero para observar el cielo me las quito y disfruto visualmente mucho más. Con un cordoncito al cuello, de esas de las ópticas, que se ajustan a las patillas de las gafas.
Para el C8 un Zoom Hyperion 8-24 y si quieres estrujarle un poco más, le añades la barlow Hyperion..... y sin gafas claro.
Felices Fiestas.
_________________
Celestron C8-SGT / CG-5
Celestron C90 Mak
Meade ETX-70
Bresser Solarix 76x350
Meade 6,5mm HD-60
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Baader Barlow Hyperion Zoom 2.25x
Celestron Plössl 25mm, 32mm
Bresser 10x50
Celestron SkyMaster 15x70
Celestron C8-SGT / CG-5
Celestron C90 Mak
Meade ETX-70
Bresser Solarix 76x350
Meade 6,5mm HD-60
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Baader Barlow Hyperion Zoom 2.25x
Celestron Plössl 25mm, 32mm
Bresser 10x50
Celestron SkyMaster 15x70
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor ManuelJ » 26 Dic 2012, 15:44
Salvo que tengas un astigmatismo galopante, no necesitas gafas con ese ocular.
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor mechero28 » 01 Ene 2013, 19:17
Gracias a todos por las respuestas.
la verdad que seria genial poder probarlo pero desgraciadamente no conozco a nadie que comparta aficion en la isla, asi que me sera dificil probar antes de comprar.
ManuelJ una vez ya me comentaste que no tendria problema de observar por esas pupilas de salida con un astigmatismo de 2 dioptrias( creo que es un poco menos). pero queria saber la opinion de alguien que tenga o haya estado en la misma situacion que yo.
con respecto a lo de su uso con un c8 Ben , la verdad es que lo maximo que le he puesto es un hyperion 5mm que me ha dado muy buenas vistas, y no pocas noches. por eso se que en esas noches magicas aun se puede apurar un poquito mas y siempre me quedo con las ganas de usar una focal mas corta y este ocular es el que creo que me vendria bien.
saludos y feliz año nuevo
la verdad que seria genial poder probarlo pero desgraciadamente no conozco a nadie que comparta aficion en la isla, asi que me sera dificil probar antes de comprar.
ManuelJ una vez ya me comentaste que no tendria problema de observar por esas pupilas de salida con un astigmatismo de 2 dioptrias( creo que es un poco menos). pero queria saber la opinion de alguien que tenga o haya estado en la misma situacion que yo.
con respecto a lo de su uso con un c8 Ben , la verdad es que lo maximo que le he puesto es un hyperion 5mm que me ha dado muy buenas vistas, y no pocas noches. por eso se que en esas noches magicas aun se puede apurar un poquito mas y siempre me quedo con las ganas de usar una focal mas corta y este ocular es el que creo que me vendria bien.
saludos y feliz año nuevo
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor madaleno » 02 Ene 2013, 13:21
Hola, mi opinion es que un 5mm esta practicamente en el limite para poder observar, yo muy pocas veces lo he conseguido, bajar de ahí me parece cuando menos arriesgado.
Claro lo mejor sería que pudieses probar alguno de esas focales antes antes. pero...
Saludos
Claro lo mejor sería que pudieses probar alguno de esas focales antes antes. pero...
Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor merce » 02 Ene 2013, 13:34
Yo lo tengo y no puedo decir mas que maravillas de él , pero lo cierto es que en contadas ocasiones he podido usar el 3mm y tengo un 200/1000 ...no se yo
.Desde luego has de tener un seeing excepcional si quieres sacarle partido .
Yo llevo gafas , tengo de todo
y para observar me las quito sin nigún problema
Suerte

Yo llevo gafas , tengo de todo


Suerte
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: observar con gafas y zoom nagler 3-6
Mensajepor oscgom » 20 Ene 2013, 06:21
para mi gusto un nagler zoom es muy bueno, pero está en el limite de comodidad sin gafas.
3mm mas de extraccion pupilar para ver mejor el campo sin empañar habria sido estupendo.
3mm mas de extraccion pupilar para ver mejor el campo sin empañar habria sido estupendo.
TS130 F7 triplet apo, Skytee
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE