Hola a todos. Ayer hice mi primera astrofotografía con la técnica afocal con cámara compacta, que aunque no es la mejor, sí he visto que se pueden obtener resultados satisfactorios. Pues bien, hice vídeos de la Luna y de Júpiter, pero en los dos casos me salía muchísimo brillo y no se veía ningún detalle. No entiendo por qué puede ser, porque incluso he visto que gente con cámaras no muy buenas consigue fotos decentes, pero yo no consigo más que círculos muy brillantes sin detalles.
Por si lo necesitais: la cámara es una Olympus Fe-210 y el telescopio es un Omegon 150/750 eq-4
Espero que me podais resolver el problema.
Un saludo.
DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
- jaime_astro
- Mensajes: 23
- Registrado: 23 Dic 2012, 23:20
DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor jaime_astro » 23 Dic 2012, 23:41
http://lejanaadrastea.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor Garduño » 24 Dic 2012, 00:09
Con este tipo de cámaras también se suelen sacar buenas fotos, pero si la imagen que tienes esta muy luminosa eso tienes que ajustarlo tu en el menú de la cámara ,si esta muy saturada de brillo tendrás que bajar ese brillo ,aparte hay filtros de densidad neutra o polarizador donde te reducen bastante la luz de la luna y dándote un buen contraste.
- jaime_astro
- Mensajes: 23
- Registrado: 23 Dic 2012, 23:20
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor jaime_astro » 24 Dic 2012, 13:15
El ocular lleva ya filtro para la Luna. Intentaré hacer eso de bajar el brillo en la cámara y a ver como va. Me han dicho también, que no se si dará algo de resultado, que cruze dos tiras de papel en la abertura del tubo, y así reducir la luz que se capta. Antes de ésto provaré a bajar el brillo y si no, buscaré más soluciones.
Gracias por las respuestas.
Un saludo.
Gracias por las respuestas.
Un saludo.
http://lejanaadrastea.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor Clavius » 24 Dic 2012, 14:50
El T.E minimo para tu cámara es de 1/2000. Prueba a ajustar en el dial el modo escenas, prueba en sport. Ajusta tb la compensación de exposición. Yo he hecho afocales con una muy parecida y quedan de lujo ....
Suerte ...
Saludos
antonio
Suerte ...
Saludos
antonio
Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
- jaime_astro
- Mensajes: 23
- Registrado: 23 Dic 2012, 23:20
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor jaime_astro » 24 Dic 2012, 20:48
Perdona Clavius, pero... ¿cómo se ajusta la exposición?
No lo puedo poner en sport como dices, porque lo que hago son vídeos para luego retocarlos con registrax, que queda mejor que las fotografías. En la opción de vídeos no puedo ajustar nada más que el brillo, y probaré a bajarlo.
Clavius, ¿cómo dices tú que has hecho las fotografías para que te queden "de lujo"? Porque yo los vídeos que he hecho son espantosos.
Si el problema de todo ésto es el brillo, si la cámara no captara tanto brillo se podrían ver los detalles, pero es que capta muchísimo. Y esto en vídeo, con una foto ni te cuento.
No lo puedo poner en sport como dices, porque lo que hago son vídeos para luego retocarlos con registrax, que queda mejor que las fotografías. En la opción de vídeos no puedo ajustar nada más que el brillo, y probaré a bajarlo.
Clavius, ¿cómo dices tú que has hecho las fotografías para que te queden "de lujo"? Porque yo los vídeos que he hecho son espantosos.
Si el problema de todo ésto es el brillo, si la cámara no captara tanto brillo se podrían ver los detalles, pero es que capta muchísimo. Y esto en vídeo, con una foto ni te cuento.
http://lejanaadrastea.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor Bufot » 25 Dic 2012, 03:09
Métele una barlow, y a poder ser X3. Verás como a f:15 no brilla tanto... y sale más grande y hermoso
El problema será mantener el encuadre si no tienes motores

El problema será mantener el encuadre si no tienes motores
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor Clavius » 25 Dic 2012, 10:35
En video , la solución puede pasar por lo que dice Bufot ...
Tal vez me expresé de forma incorrecta ... mi comentario era sólo para fotografía. De todas formas, cualquiier webcam decente te dará mejores resultados que la compacta, sobre todo para planetaria.
Estas fotos están tomadas en afocal y a pulso con una Olympus C315. Sin barlow y con ocular de 25mm

Saludos
antonio
Tal vez me expresé de forma incorrecta ... mi comentario era sólo para fotografía. De todas formas, cualquiier webcam decente te dará mejores resultados que la compacta, sobre todo para planetaria.
Estas fotos están tomadas en afocal y a pulso con una Olympus C315. Sin barlow y con ocular de 25mm


Saludos
antonio
Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
- jaime_astro
- Mensajes: 23
- Registrado: 23 Dic 2012, 23:20
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor jaime_astro » 25 Dic 2012, 13:37
Estas dos fotos están muy bien, pero la olympus c315... ¿no es bastante antigua ya? Lo digo porque no tendrá muchas opciones para ajustarla a astrofotografía. Porque mira que bien te ha salido, sin brillo ni nada. En mi caso saldría una mancha blanca.
¿Es una foto directa o sacada de un vídeo? ¿O una agrupación de fotos? Porque se ven bien los detalles y bastante nítidos.
¿Es una foto directa o sacada de un vídeo? ¿O una agrupación de fotos? Porque se ven bien los detalles y bastante nítidos.
http://lejanaadrastea.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor Clavius » 25 Dic 2012, 13:48
Es la cámara que tenía antes de comprar la 600D. Las fotos tendrán unos 3 años ... La cámara es una joya, aunque ahora la tengo algo abandonada.
Son única toma cada una, no procesadas de video ... el resto un leve retoque con Fitswork y algo de saturación de color en la primera para resaltar los colores.
Si quieres usar tu cámara mi consejo, por experiencia, es que hagas tomas únicas .... prueba con los programas de los diales, cada uno tiene un tiempo de exposición diferente ...para algo más aparente una webcam, las hay muy baratas, puede ser mejor que la compacta ... ëstas cámaras no son para astrofoto
Primero pulsa el disparador y espera a que enfoque la imagen, mira la pantalla, ve cambiando de programa hasta que la veas con detalle ... el zoom puedes usarlo hasta que veas que el tamaño es ése el que quieres ... pero ojo a la trepidación de la cámara , seguro que te irá bien,pruébalo y nos cuentas ...
Saludos
antonio
Son única toma cada una, no procesadas de video ... el resto un leve retoque con Fitswork y algo de saturación de color en la primera para resaltar los colores.
Si quieres usar tu cámara mi consejo, por experiencia, es que hagas tomas únicas .... prueba con los programas de los diales, cada uno tiene un tiempo de exposición diferente ...para algo más aparente una webcam, las hay muy baratas, puede ser mejor que la compacta ... ëstas cámaras no son para astrofoto
Primero pulsa el disparador y espera a que enfoque la imagen, mira la pantalla, ve cambiando de programa hasta que la veas con detalle ... el zoom puedes usarlo hasta que veas que el tamaño es ése el que quieres ... pero ojo a la trepidación de la cámara , seguro que te irá bien,pruébalo y nos cuentas ...
Saludos
antonio
Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
- jaime_astro
- Mensajes: 23
- Registrado: 23 Dic 2012, 23:20
Re: DUDA ASTROFOTOGRAFÍA
Mensajepor jaime_astro » 25 Dic 2012, 23:54
Lo intentaré. Gracias por la ayuda.
http://lejanaadrastea.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
https://www.facebook.com/pages/Lejanaadrastea/515179011851055
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE