Hola a todos,
Me presento.
Me llamo Luis, vivo en el Principado de Andorra y recientemente me he comprado el Celestron 127 EQ con el Barlow 3x, ópticas de 4, 12.5 y 24.
Soy muy aficionado a la Astronomia pero no tengo ni idea de telescopios (espero que me ayudeis).
Monté el telescopio hace 2 semanas, lo enfoqué a la Luna y la pude observar (probé los 3 lentes) pero no acabo de verla nada nítida ni clara.(me daba la impresión de verla con demasiado brillo, demasiado blanca la superficie, parecia como un foco) No se si me explico.
O es que no sé o las lentes que tengo no son muy buenas. No sé.
Me podeis informar si me hace falta una lente/optica mas potente y cual seria conveniente?
Tendria que comprar algun filtro o algo parecido?
Se puede acoplar a este telescopio alguna cámara para sacar fotos ??
Como se hace si se puede ???
Bueno, espero vuestra ayuda para un novato como yo, que acaba de ingresar en vuestro foro.
Saludos a todos y Felices Fiestas ¡¡¡
Hola, me presento
Re: Hola, me presento
Mensajepor EMM » 27 Dic 2012, 20:12
Hola:
Bienvenido.
Es posible que estuviera llena y en ese caso no presenta detalle al no haber sombras.
Intenta mirar la zona entre la luz y la sombra, el terminador, que es donde las sombras son mas alargadas y hay mayor detalle.
Por otro lado si te molesta porque tiene excesiva claridad y te cansa la vista puedes probar a usar un filtro gris o uno polarizador o simplemente unas gafas de sol.
Ya nos contarás si es ese el problema.
Un Saludo
Eduardo
Bienvenido.
Es posible que estuviera llena y en ese caso no presenta detalle al no haber sombras.
Intenta mirar la zona entre la luz y la sombra, el terminador, que es donde las sombras son mas alargadas y hay mayor detalle.
Por otro lado si te molesta porque tiene excesiva claridad y te cansa la vista puedes probar a usar un filtro gris o uno polarizador o simplemente unas gafas de sol.
Ya nos contarás si es ese el problema.
Un Saludo
Eduardo
Re: Hola, me presento
Mensajepor jdtardos » 27 Dic 2012, 21:52
Hola Luis, bienvenido.
Dos detalles que no sé si has tenido en cuenta: observa al exterior, no desde una ventana, y espera a que el telescopio se enfríe una media hora, si no, las corrientes térmicas pueden estropear la visión.
En cuanto al exceso de brillo, con el ocular de 4mm no debería ser demasiado molesto, como te han comentado, prueba con gafas de sol y los días en los que la luna esté pequeña.
Por otro lado NO necesitas oculares más potentes, con el de 4mm tienes 250 aumentos, que es el máximo teórico del telescopio. En día que haya algo de turbulencia en la atmósfera (si las estrellas del cenit tililan) se ve mejor con menos aumentos, podría irte mejor un ocular de 6mm. Pero antes de liarte a comprar más cosas, aprende a usar lo que tienes.
Saludos,
Mingo
Dos detalles que no sé si has tenido en cuenta: observa al exterior, no desde una ventana, y espera a que el telescopio se enfríe una media hora, si no, las corrientes térmicas pueden estropear la visión.
En cuanto al exceso de brillo, con el ocular de 4mm no debería ser demasiado molesto, como te han comentado, prueba con gafas de sol y los días en los que la luna esté pequeña.
Por otro lado NO necesitas oculares más potentes, con el de 4mm tienes 250 aumentos, que es el máximo teórico del telescopio. En día que haya algo de turbulencia en la atmósfera (si las estrellas del cenit tililan) se ve mejor con menos aumentos, podría irte mejor un ocular de 6mm. Pero antes de liarte a comprar más cosas, aprende a usar lo que tienes.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Hola, me presento
Mensajepor jacpsa » 27 Dic 2012, 22:52
Hola Luis,
Yo tengo el mismo que tu, y puedo decirte que aunque no sea el aparato definitivo (a medio
plazo cambiaré), te seguro que puedes disfrutar y aprender un montón con el.
Yo si la Luna está llena, pongo la tapa en la boca del tubo y quito la tapa pequeña, así se consigue que entre menos luz. Con el de 20 y la barlow se ve bastante nítida, aunque sin relieve (para ver relieve, espera a otra fase lunar). Con Júpiter también funciona bien esa combinación, aunque sin poner la tapa. m42 por ejemplo, también lo veo muy bien, y con la CL de Madrid.
Para mi las mayores peleas son con la montura.
Disfruta, un saludo.
Yo tengo el mismo que tu, y puedo decirte que aunque no sea el aparato definitivo (a medio
plazo cambiaré), te seguro que puedes disfrutar y aprender un montón con el.
Yo si la Luna está llena, pongo la tapa en la boca del tubo y quito la tapa pequeña, así se consigue que entre menos luz. Con el de 20 y la barlow se ve bastante nítida, aunque sin relieve (para ver relieve, espera a otra fase lunar). Con Júpiter también funciona bien esa combinación, aunque sin poner la tapa. m42 por ejemplo, también lo veo muy bien, y con la CL de Madrid.
Para mi las mayores peleas son con la montura.
Disfruta, un saludo.
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Re: Hola, me presento
Mensajepor Luis48 » 28 Dic 2012, 11:10
Muchas gracias por vuestros consejos.
Se agradece.
No se si me explicado bien (seguro que no) me refiero a una lente mas grande de objetivo (la de 4mm es minuscula la vision)
Me refiero a que si le puedo poner alguna óptica con la lente mas grande para la visión o perderé calidad de imagen y aumentos ???
La otra noche estuve como 1 hora para poder enfocar medianamente bien la Luna y pensé... si le pongo una lente con un cristal mas grande me será mas facil enfocarla y verla no??
Perdonad mi ignorancia, soy novato pero me encanta este mundo tan fascinante de la astronomia.
Saludos y gracias a todos.
Se agradece.
No se si me explicado bien (seguro que no) me refiero a una lente mas grande de objetivo (la de 4mm es minuscula la vision)
Me refiero a que si le puedo poner alguna óptica con la lente mas grande para la visión o perderé calidad de imagen y aumentos ???
La otra noche estuve como 1 hora para poder enfocar medianamente bien la Luna y pensé... si le pongo una lente con un cristal mas grande me será mas facil enfocarla y verla no??
Perdonad mi ignorancia, soy novato pero me encanta este mundo tan fascinante de la astronomia.
Saludos y gracias a todos.
Re: Hola, me presento
Mensajepor jacpsa » 28 Dic 2012, 12:06
Hola,
Si el diametro de la lente del ocular fuese mayor, no tendrías tantos aumentos. Ya que los aumentos equivalen a la longitud focal del tubo dividido entre la focal del ocular.
El de 4mm. es minúsculo porque mide 4mm. Pero en cualquier caso, según tengo entendido, la comididad de un ocular depende en gran medida de la cupila de salida.
Creo que hay algún post que trata sobre la pupila de salida y como calcularla a la hora de elegir oculares.
En cualquier caso, como te comentaba, el ocular de 20mm. con la barlow x3 va bastante bien para La Luna con nuestro telescopio.
Yo en mi caso, con el mismo aparato, no pienso invertir un euro en oculares. Me apaño con los que tengo y guardo mis esfuerzos económicos para una montura que me evite peleas y sirva para cuando en un futuro lejano decida cambiar de tubo.
Un saludo
Si el diametro de la lente del ocular fuese mayor, no tendrías tantos aumentos. Ya que los aumentos equivalen a la longitud focal del tubo dividido entre la focal del ocular.
El de 4mm. es minúsculo porque mide 4mm. Pero en cualquier caso, según tengo entendido, la comididad de un ocular depende en gran medida de la cupila de salida.
Creo que hay algún post que trata sobre la pupila de salida y como calcularla a la hora de elegir oculares.
En cualquier caso, como te comentaba, el ocular de 20mm. con la barlow x3 va bastante bien para La Luna con nuestro telescopio.
Yo en mi caso, con el mismo aparato, no pienso invertir un euro en oculares. Me apaño con los que tengo y guardo mis esfuerzos económicos para una montura que me evite peleas y sirva para cuando en un futuro lejano decida cambiar de tubo.
Un saludo
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Re: Hola, me presento
Mensajepor jdtardos » 28 Dic 2012, 13:39
Hola Luis,
Los oculares de focales inferiores a 10mm tipo plossl, ortoscopicos, o el que tienes que creo que es un RK tienen la lente y el relieve ocular (distancia a la que hay que poner el ojo) muy pequeños, y un campo de visión de 50 grados o menos, todo ello hace que sean bastante incómodos. Hay otros oculares que, sin irse demasiado de precio, te darán más comodidad y más calidad de imagen que el que tienes, por ejemplo el TS Ultra Wide Angle Eyepiece 6mm (o Skywatcher Ultra Wide Angle) es bastante decente por menos de 40 Euros.
Saludos,
Mingo
Los oculares de focales inferiores a 10mm tipo plossl, ortoscopicos, o el que tienes que creo que es un RK tienen la lente y el relieve ocular (distancia a la que hay que poner el ojo) muy pequeños, y un campo de visión de 50 grados o menos, todo ello hace que sean bastante incómodos. Hay otros oculares que, sin irse demasiado de precio, te darán más comodidad y más calidad de imagen que el que tienes, por ejemplo el TS Ultra Wide Angle Eyepiece 6mm (o Skywatcher Ultra Wide Angle) es bastante decente por menos de 40 Euros.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Hola, me presento
Mensajepor Luis48 » 29 Dic 2012, 12:01
Muchas gracias por vuestros consejos
Miraré a ver si encuentro donde vivo la TS Ultra Wide que me comentas.
Si no la encontrara donde vivo, es fiable comprarla por internet???
Sabeis de alguna página española para información y posible compra ?
Saludos y muchas gracias
Miraré a ver si encuentro donde vivo la TS Ultra Wide que me comentas.
Si no la encontrara donde vivo, es fiable comprarla por internet???
Sabeis de alguna página española para información y posible compra ?
Saludos y muchas gracias
Re: Hola, me presento
Mensajepor jdtardos » 29 Dic 2012, 23:51
Yo lo pedi a enfoque astronomico, fiables y buen precio, además de patrocinadores del foro: http://astronomico.enfoque-creativo.com/
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE