Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor Acrab » 10 Ene 2013, 17:41
Manuel, yo creo que se da por hecho de que nadie espera encontrar en estos oculares un rendimiento similar al que ofrece un ZAO o un Pentax XO. De todas formas, tu que eres un purista, ¿has probado y comparado alguno de estos nuevos orthos de Baader?
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor mayo » 12 Ene 2013, 12:45
Pues ayer la salida fue muy bien, muy buena noche, humedad la justa, paro empañar el objetivo, y los oculares, pero con cintas calentadoras se solucionaba el problema, a veces la humedad ahi es chorrear, lo que si la temperatura a 2º , se hacia escarcha el tripode, la mesa y algunas cosas.
Nos juntamos un dobson 8", otro de 14" con goto, y el mi pequeñin, pues el compañero tenia un ortho kasai de 6mm, y lo pudimos comparar con jupiter con el 14" y mi refractor, y la verdad no pudimos apreciar diferencias, lo unico que cambiaba era un poco mas de campo y el baader un poco mas comodo para poner el ojo.
En jupiter veia los mismos detalles con el mio, aunque un poco mas pequeño, que con el de 14", se veia las tres lineas del planeta, lo unico con la gran mancha roja, con el mio se intuia pequeñita, con el dobson se veia mas clara. Aunque he visto jupiter en otras noches mejores, que la de ayer, incluso desde mi casa.
Con el de 18mm, lo pude comparar con el ethos con cumulos abiertos y tampoco vi diferencias.
Con dobles, al no tener goto me pierdo, probe solo con mizar y alcor, ethos 13mm y baader 18m, quizas el baader diera una pequeña mejor definicion.
Nos juntamos un dobson 8", otro de 14" con goto, y el mi pequeñin, pues el compañero tenia un ortho kasai de 6mm, y lo pudimos comparar con jupiter con el 14" y mi refractor, y la verdad no pudimos apreciar diferencias, lo unico que cambiaba era un poco mas de campo y el baader un poco mas comodo para poner el ojo.
En jupiter veia los mismos detalles con el mio, aunque un poco mas pequeño, que con el de 14", se veia las tres lineas del planeta, lo unico con la gran mancha roja, con el mio se intuia pequeñita, con el dobson se veia mas clara. Aunque he visto jupiter en otras noches mejores, que la de ayer, incluso desde mi casa.
Con el de 18mm, lo pude comparar con el ethos con cumulos abiertos y tampoco vi diferencias.
Con dobles, al no tener goto me pierdo, probe solo con mizar y alcor, ethos 13mm y baader 18m, quizas el baader diera una pequeña mejor definicion.
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor aire » 13 Ene 2013, 22:01
Pues me llegó el viernes el de 10mm,
lo probaré si un día despeja...
El ocular como bien ha dicho Mayo viene en una bolsa plástica, lo cual a mi me es indiferente porque no suelo mirar por la caja y los oculares los guardo en el maletín
Me parece que tiene una construcción muy correcta, para mi mejor que los Kokusai y encima estos te traen la ojera esta (plegable) de goma, y lo más importante su superior eye lens.
El de 10mm en su primer contacto, no se me antoja para nada incómodo.
Tengo ganas de probarlo en todos los campos a ver qué sale de ahí, y en solar especialmente.
Por 55€ si "sólo" va a competir (para la mayoría de los observadores entre los que me incluyo) en campo frente a otros oculares de mucho mayor precio, desde luego es una gran alternativa para los que comienzan y para los que no puedan permitirse dejarse muchos euros en un ocular.
Os pongo una fotillo de la presentación:
Los que los vayan probando podrían dejar por aquí sus opiniones, aunque fuesen un par de líneas, cuantos más puntos de vista mejor.
saludos
lo probaré si un día despeja...
El ocular como bien ha dicho Mayo viene en una bolsa plástica, lo cual a mi me es indiferente porque no suelo mirar por la caja y los oculares los guardo en el maletín

Me parece que tiene una construcción muy correcta, para mi mejor que los Kokusai y encima estos te traen la ojera esta (plegable) de goma, y lo más importante su superior eye lens.
El de 10mm en su primer contacto, no se me antoja para nada incómodo.
Tengo ganas de probarlo en todos los campos a ver qué sale de ahí, y en solar especialmente.
Por 55€ si "sólo" va a competir (para la mayoría de los observadores entre los que me incluyo) en campo frente a otros oculares de mucho mayor precio, desde luego es una gran alternativa para los que comienzan y para los que no puedan permitirse dejarse muchos euros en un ocular.
Os pongo una fotillo de la presentación:
NT9-BCO10.jpg
Los que los vayan probando podrían dejar por aquí sus opiniones, aunque fuesen un par de líneas, cuantos más puntos de vista mejor.
saludos
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor daneel » 14 Ene 2013, 20:46
Hola, yo tengo el de 10mm hace un par de semanas y solo lo puedo comparar al hyperion de 13, y mi conclusion es que es relativamente comodo y como minimo igual de contrastado y nitido que el hyperion pero con 40 aumentos mas( en mi c8), al adquirirlo solo para planetaria su campo es secundario para mi, pero no tengo la sensacion al mirar por él de un campo insuficiente.De hecho ya no utilizo el hyperion de 13 a pesar de ser mas comodo.
Saludos.
daneel
Saludos.
daneel
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor ManuelJ » 14 Ene 2013, 20:55
Acrab escribió:Manuel, yo creo que se da por hecho de que nadie espera encontrar en estos oculares un rendimiento similar al que ofrece un ZAO o un Pentax XO. De todas formas, tu que eres un purista, ¿has probado y comparado alguno de estos nuevos orthos de Baader?
No, pero acepto donaciones

Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor tharsis » 14 Ene 2013, 21:23
Vosotros seguid hablando bien del precio que tienen que ya verás que pronto lo suben al doble 

Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor moriarty » 25 Ene 2013, 13:35
Alguna novedad sobre este tema? No sé si entre nube y nube a alguien le ha dado tiempo a hacer alguna prueba...
Saludos.

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor ACG » 25 Ene 2013, 13:54
Hola Carlos, pues me acaba de llegar el 10mm y la verdad es que me ha sorprendido gratamente en cuanto a calidad constructiva, me esperaba menos,en mano gana mucho,... y es que se ha hablado tanto del tema que me daba miedo, pero es muy correcto con un peso muy contenido y ya te digo bien construido. Probablemente si viniese en una caja tipo BGO y con el barrilete cromado valdría bastante más. Lo mismo ocurre con los Hyperions,pienso que están al mismo nivel constructivo. Para mi lo del pabellón plegable es un acierto teniendo en cuenta desde dónde observo, tanto es así que a mi Ethos de mis amores (17) lo he equipado con uno de estos.
Como sabrás igual que yo, por estas tierras va para largo poder sacar el bicho para echar un ojo., pero ya os diré.
Un saludo.
Como sabrás igual que yo, por estas tierras va para largo poder sacar el bicho para echar un ojo., pero ya os diré.
Un saludo.
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor moriarty » 25 Ene 2013, 14:55
Buenas Antonio,
Pues me quedo a la espera de tus comentarios. La verdad es que estoy buscando un ocular de focal corta de buena calidad como estos orthos principalmente para planetaria. Ahora mismo tengo un Radian 4mm y me gustaría probarlo con el Neodymium a ver que tal se comporta con Júpiter. En principio agradezco la comodidad y la nitidez de este ocular pero bueno, un buen ortho es siempre una garantía de definición por lo menos en eje. En fin, seguiremos esperando.
Saludos.
Pues me quedo a la espera de tus comentarios. La verdad es que estoy buscando un ocular de focal corta de buena calidad como estos orthos principalmente para planetaria. Ahora mismo tengo un Radian 4mm y me gustaría probarlo con el Neodymium a ver que tal se comporta con Júpiter. En principio agradezco la comodidad y la nitidez de este ocular pero bueno, un buen ortho es siempre una garantía de definición por lo menos en eje. En fin, seguiremos esperando.
Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Qué tal los nuevos ortos de Baader?
Mensajepor ACG » 25 Ene 2013, 16:47
El Radian con un filtro Neo,
vete preparando para ver a Jupiter bailando el hula hoop con 3 aros de colores, que pena de Luna
A ver si despeja asi como de repente.
Un saludo

A ver si despeja asi como de repente.

Un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE