Tenia entendido que se movian los dos ejes a la vez. Si tienes un objeto en el campo de visión y se te va del campo que es necesario mover los dos ejes para centrarlo otra vez. ¿No es asi?
Gracias a todos.
Kit de seguimiento para Dobson
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 30 Mar 2006, 14:26
Votaciones.... opino que sí. De hecho, es lo que observo en mi pequeño ETX. Ambos se han de mover, excepto que esté en el polo norte o en el ecuador.
Para saber cuanto se ha de mover uno y otro motor, haría los cálculos en función de la latitud (lo has de hacer obligatoriamente), pero no lo fijes en el programa que sea un dato de entrada. Has de calcular la velocidad angular de ambos ejes... seguro que encontramos las fórmulas por internet. O las puedes deducir. Si no... me lo dices... y puedo intentarlo... me acuerdo de las fórmulas de la distancia Ortodrómica... no sé, no sé... pero me da la nariz que nos podría servir
Saludos.
Para saber cuanto se ha de mover uno y otro motor, haría los cálculos en función de la latitud (lo has de hacer obligatoriamente), pero no lo fijes en el programa que sea un dato de entrada. Has de calcular la velocidad angular de ambos ejes... seguro que encontramos las fórmulas por internet. O las puedes deducir. Si no... me lo dices... y puedo intentarlo... me acuerdo de las fórmulas de la distancia Ortodrómica... no sé, no sé... pero me da la nariz que nos podría servir

Saludos.
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 30 Mar 2006, 14:47
No deja de ser una montura de horquilla a lo bestia, en principio haciendo una cuña ecuatorial, ya solo habria que mover un motor. No?
Creo

"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

Mensajepor sergivv » 30 Mar 2006, 16:31
Encontré en una página de Mel Bartels que la resolución por micropaso es de 0,24 seg. de arco pero con los componentes que tengo yo me da una resolución de 0,54 (un poco más del doble). Tengo que mirar si puedo conseguir otra reductora para igualar algo más la resolución. Si no la consigo tendré que hacer pruebas para ajustar la velocidad del programa.
Yo para los cálculos soy muy malo.
Ahora también tengo que encontrar unos planos de la montura y si puedo la monto este fin de semana.
P.D. Todo el proyecto está realizado con despieces de varias cosas, como disco duro y disqueteras (motores), las reductoras son de motores elevalunas o limpiaparabrisas etc. El precio total estimado es de 30€. No va a ser una obra de arte pero para lo que cuesta creo que va a estar bien.
Yo para los cálculos soy muy malo.
Ahora también tengo que encontrar unos planos de la montura y si puedo la monto este fin de semana.
P.D. Todo el proyecto está realizado con despieces de varias cosas, como disco duro y disqueteras (motores), las reductoras son de motores elevalunas o limpiaparabrisas etc. El precio total estimado es de 30€. No va a ser una obra de arte pero para lo que cuesta creo que va a estar bien.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 31 Mar 2006, 08:07
nandorroloco escribió:De hecho, es lo que observo en mi pequeño ETX. Ambos se han de mover, excepto que esté en el polo norte o en el ecuador.
A ver. Una aclaración: no es necesario mover los dos motores A LA VEZ. Y en el caso de tu ETX tampoco (ni cualquier otro). Fíjate bien y seguro que habrá momentos en que sólo se mueva el de AR o el de DEC. Porque para encontrar de nuevo un objeto que se haya ido de tu campo de visión se puede mover primero un eje y después el otro. De hecho, en tu ETX, cuando quieras centrar una estrella (por ejemplo) que tienes en tu campo de visión, harás servir las flechas de dirección indistintamente de tu Autostar. No los dos motores a la vez. Otra cosa muy distinta es si quieres hacer seguimiento de un objeto celeste para astrofotografía. Entonces sí que tendrás que mover los dos ejes a la vez. Pero aún así es desaconsejable porque el método ideal, como ha comentado pazos75 es con una montura ecuatorial que te permite hacer seguimiento moviendo un solo eje.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 31 Mar 2006, 09:00
Me refería a hacer seguimiento.
Es la utilidad más práctica que le encuentro a la motorización o robotización de un telescopio. Si posiciono y luego se escapa el objeto... pues no lo veo práctico... para eso lo hago con la mano.
Creo que está suficientemente claro.
Saludos.
Ah! cuando tengas el "robot"... postea una foto... Bueno, si te apetece.




Creo que está suficientemente claro.
Saludos.
Ah! cuando tengas el "robot"... postea una foto... Bueno, si te apetece.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 31 Mar 2006, 09:56
nandorroloco escribió:Es la utilidad más práctica que le encuentro a la motorización o robotización de un telescopio.
Sí, yo también lo veo así. Aunque ten en cuenta que la motorización es diferente a la robotización… Hay mucha gente que motoriza sus Dobson porque es un tanto coñazo mover la montura y el eje de DEC con la mano y más cuando estamos hablando de tubos de un diámetro ciertamente considerable. Y el paso a la robotización es algo harto más complicado, que es supongo a lo que aspira sergivv
Mensajepor sergivv » 31 Mar 2006, 14:15
Hola de nuevo.
En principio es solo para visual porque como dice deeper_space pues se me hace algo complicado moverlo a mano (se mueve muy rápido y pierdo los objetos), aunque supongo que también será practica.
Si muevo los dos a la vez puedo hacer un seguimiento aunque no sea un seguimiento profesional pero para visual creo que estará bien ¿no?
Muchas gracias y un saludo.
En principio es solo para visual porque como dice deeper_space pues se me hace algo complicado moverlo a mano (se mueve muy rápido y pierdo los objetos), aunque supongo que también será practica.
Si muevo los dos a la vez puedo hacer un seguimiento aunque no sea un seguimiento profesional pero para visual creo que estará bien ¿no?
Muchas gracias y un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE