Kit de seguimiento para Dobson

Avatar de Usuario
albi
Mensajes: 68
Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Ubicación: cerca de alicante
Contactar:

Mensajepor albi » 02 Abr 2006, 17:54

hola!

yo estoy en una asociacion de ALICANTE, la CIAA, y unas personas de dicha asociacion, quieren motorizar un dobson de 200/1000, que tienen, y lo intentaran este verano, bueno, lo que queria decir, es que ellos estan utilizando varios chips de ordenadores viejos, sirven??, porque uno es profesor de instituto, de fisica y quimica, y el otro de la universidad de valencia, tambien de fisica y quimica, pero aparte a estudiado algo relacionado con motores, bueno, sirven esos chips de ordenadores viejos para algo??

ciao
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=albi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ALBI www.ciaa-alicante.org

sergivv
Mensajes: 9
Registrado: 13 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor sergivv » 02 Abr 2006, 23:53

Hola albi.

Para mi proyecto utilizo unos motores de impresora (también estoy mirando el de un disco duro y una disquetera un tanto especiales que tengo por aquí :D ).
La parte de potencia de los motores es un trozo de una placa de control de las impresoras desmontadas. Pero son para motores bipolares de 4 hilos.
Después la parte de control (mando y control de pasos) lo estoy diseñando con unos microcontroladores PIC.
Recordar que solo es para el movimiento y para visual. Nada de astrofoto y seguimiento. Si buscas algo para hacer seguimiento pues busca en google Mel Bartels y te aparecen un montón de páginas para controlar el telescopio desde un ordenador. Pero yo como no tengo portátil pues solo quiero moverlo con los motores (con la mano es un poco complicadillo)

Un saludo.

P.D. Mañana si tengo tiempo pongo unas fotos de los motores y de como esta recortada la placa de potencia.

jmrb2002
Mensajes: 202
Registrado: 28 Feb 2006, 00:00

Mensajepor jmrb2002 » 03 Abr 2006, 18:34

No se os olvide que aunque motoriceis el dobson, no se puede usar para fotografía, por muy preciso que sea, sin un angulo ecuatorial. Las fotos en el campo del telescopio aparecerán como arcos concéntricos entorno a la estrella de seguimiento. Haría falta un 3º motor en el ocular, que haga girar la cámara también (y con respecto a la estrella de seguimiento el eje de giro, esto complica las cosas por que no siempre está en el centro...).

Una buena idea sería una plataforma ecuatorial de esas para dobson, sincronizada con los dos motores de los ejes del dobson. Así, cuando termine el recorrido de la plataforma, todos los motores se mueven para "rebobinar" la plataforma sin que se mueva el objeto del campo de vision (los motores de los ejes contrarestarían este efecto). Esto no permitiría hacer fotos de más tiempo que el recorrido de la plataforma (1-2h) pero al menos es más comoda pues ella sola lo hace todo. Sería parar la exposición, darle a un botón, continuar con otra exposición y posteriormente centrarlas por software.

Volver a “Astrobricolaje”