Hola,
Pregunta de eterno novato:
- Si se que la primaria de una par está a 86 parsecs, y que:
- La separación entre las dos componentes es 15.06 segundos
¿cómo calculo la distancia mínima entre las dos componentes?
Os cuento como lo hago, aunque no me convence del todo (por eso pregunto).
Partimos de un dibujo como el siguiente:
con A, B, C ángulos del triángulo.
Tenemos:
d = 86 parsecs x 3.262 año luz/parsec = 280 años luz
C = 15.06 segundos / 3600 seg/grado = 0.004183333 grados (7.30129E-05 radianes)
Ahora, la fórmula clásica para triangulación:
d = l x sen(A) x sen(B) / sen(A+B).
En este caso conocemos d (280) y lo que queremos saber es l. Tenemos despejando:
l = d x sen(A+B) / (sen(A) x sen(B))
A+B = 180-C = 180-0.004183333 = 179.995816667
Si asumimos A=B = (A+B)/2 89.9979083335
tenemos entonces:
sen(A+B) = 7.301293449246131043591051472775e-5
sen(A) sen(B) = 0.99999999866727784742374002519764
l = 0.02044362168513483442072254798026 años luz y como un año luz son 63241 unididades astronómicas sale:
l = 1293 unidades astronómicas
¿es correcto?
saludos,
rafa
Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor acafar » 05 Ene 2013, 01:54
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor Nachote » 05 Ene 2013, 02:21
Buenas noches Rafa.
En el 2008 ya salió esta pregunta, aqui te dejo el enlace al hilo, "ayuda: calcular distancia a partir de separación angular", donde creo que entre unos cuantos nos aclarasteis las dudas a muchos de nosotros ...
viewtopic.php?f=63&t=25797
Un abrazo compañero.
PD: lo tenia en mis favoritos guardado como oro en paño
En el 2008 ya salió esta pregunta, aqui te dejo el enlace al hilo, "ayuda: calcular distancia a partir de separación angular", donde creo que entre unos cuantos nos aclarasteis las dudas a muchos de nosotros ...

viewtopic.php?f=63&t=25797
Un abrazo compañero.
PD: lo tenia en mis favoritos guardado como oro en paño

Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor acafar » 05 Ene 2013, 02:47

gracias compañero, resulta que he hecho dos veces la misma pregunta en el foro (con 4 años entre medias ). El caso es que tenía una hoja excel con una formulita apuntada (de la que hablo en el otro hilo), pero no la entendía, así que me he puesto a reconstruirla....afortunadamente he llegado a lo mismo.
Voy a ver si no se me olvida tanto tomarme la pastilla para la memoria

saludos,
rafa
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor EMM » 05 Ene 2013, 11:47
Hola:
Aquí tienes otro hilo donde se habla largo y tendido del tema:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=63&t=46505
Al final de la primera página tienes la solución:
d= 15.06" * 86 parsec = 1295.16 UA
A ti despues de darle muchas vueltas te ha salido 1293 UA.
Un Saludo
Eduardo
Aquí tienes otro hilo donde se habla largo y tendido del tema:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=63&t=46505
Al final de la primera página tienes la solución:
d= 15.06" * 86 parsec = 1295.16 UA
A ti despues de darle muchas vueltas te ha salido 1293 UA.
Un Saludo
Eduardo
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor acafar » 05 Ene 2013, 16:54
Tienes razón, en vez de multiplicar sin más he hecho el camino de santiago ... ¡qué burro!
Gracias!
rafa
Gracias!
rafa
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor Inaxio » 12 Ene 2014, 02:03
Eso seria así, si la base del triangulo a la que acafar a llamado L, es paralela a nosotros. No es así? No se si me explico. Si B esta situada detrás pero sin que la componente A llegue a eclipsarla tendría una separación aparente muy pequeña pero L podría ser muy grande. Por ejemplo:
Eta cas.
Separación:12,8"
Distancia: 5,95 parsec
12,8*5,95=76,16 UA
Este resultado podría ser erróneo en el caso que expongo y la distancia entre las dos estrellas, ser mucho mayor.
Uiba. No me había fijado que el hilo es de hace un año. Estaba buscando información sobre este tema y me he topado con este hilo.
Eta cas.
Separación:12,8"
Distancia: 5,95 parsec
12,8*5,95=76,16 UA
Este resultado podría ser erróneo en el caso que expongo y la distancia entre las dos estrellas, ser mucho mayor.
Uiba. No me había fijado que el hilo es de hace un año. Estaba buscando información sobre este tema y me he topado con este hilo.
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor acafar » 12 Ene 2014, 11:04
Lo que dieces es cierto, Inaxio, por eso la fórmula nos dice una cota inferior de la distancias; es decir las dos componentes están separadas al menos por esa distancia, que como dices será en general mucho mayor.
No pasa nada por actualizar el hilo periódicamente; a mí me viene bien, así no repito la misma pregunta en otros dos o tres años
saludos,
rafa
No pasa nada por actualizar el hilo periódicamente; a mí me viene bien, así no repito la misma pregunta en otros dos o tres años
saludos,
rafa
Re: Duda sobre cálculo de la distancia entre componentes
Mensajepor frica » 13 Ene 2014, 18:02
sois unos cracks!!
Generalmente este dato que habéis calculado se le llama, separación física proyectada entre las dos componentes, y suele simbolizarse con la letra s. Esta separación es una proyección del radio vector (r) y por tanto s <= r. ¿cuanto menor? Bueno pues no mucho menor. Hace poco estudié la relación entre s y r (prácticamente en la literatura no se ha estudiado), usando unas 259 binarias con órbitas de grado 1 y 2, y comprobé como el valor mediano es r = 1.11 * s. Utilicé el valor mediano por que la distribución de r/s era muy asimétrica. En el 50% de las binarias r estaba comprendido entre 1.0 s y 1.11 s. Y en el 75% de las binarias r está comprendido entre 1.0 s y 1.38 s. Como véis s es un poco menor que r, pero no mucho. El percentil 90 (90%) es r = 1.96 s.
Eso sí, hay casos extremos donde r es mucho mayor que s. Esto se da en órbitas muy inclinadas donde el factor tridimensional es importante.
Tengo un gráfico de la distribución de r/s en función de la inclinación órbital, pero... ahora no encuentro el botón para adjuntar.
(
Saludos.
Generalmente este dato que habéis calculado se le llama, separación física proyectada entre las dos componentes, y suele simbolizarse con la letra s. Esta separación es una proyección del radio vector (r) y por tanto s <= r. ¿cuanto menor? Bueno pues no mucho menor. Hace poco estudié la relación entre s y r (prácticamente en la literatura no se ha estudiado), usando unas 259 binarias con órbitas de grado 1 y 2, y comprobé como el valor mediano es r = 1.11 * s. Utilicé el valor mediano por que la distribución de r/s era muy asimétrica. En el 50% de las binarias r estaba comprendido entre 1.0 s y 1.11 s. Y en el 75% de las binarias r está comprendido entre 1.0 s y 1.38 s. Como véis s es un poco menor que r, pero no mucho. El percentil 90 (90%) es r = 1.96 s.
Eso sí, hay casos extremos donde r es mucho mayor que s. Esto se da en órbitas muy inclinadas donde el factor tridimensional es importante.
Tengo un gráfico de la distribución de r/s en función de la inclinación órbital, pero... ahora no encuentro el botón para adjuntar.

Saludos.
acafar escribió:Lo que dieces es cierto, Inaxio, por eso la fórmula nos dice una cota inferior de la distancias; es decir las dos componentes están separadas al menos por esa distancia, que como dices será en general mucho mayor.
No pasa nada por actualizar el hilo periódicamente; a mí me viene bien, así no repito la misma pregunta en otros dos o tres años
saludos,
rafa
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE