Hola,
ya está disponible el nuevo número del JDSO, http://www.jdso.org/
en este número se incluye una pequeña colaboración que he hecho con algunos astrónomos americanos. La idea era hacer que algunos alumnos de secundaria de Hawaii utilizaran el telescopio Faulkes North para realizar un proyecto relacionado con la astronomía, en este caso la medición de algunas estrellas dobles.
Aunque desde el punto de vista "científico" seguramente no es una aportación muy relevante, he realizado este proyecto con más ilusión que ninguno hasta ahora y me ha permitido conocer a gente estupenda.
Por cierto que entre los 6 pares medidos se encuentra uno de los GWP (Garraf Wide Pairs) que ha contribuido a descubrir nuestro compañero Nachote.
Saludos,
rafa
JDSO; Volumen 9, número 1
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor arcturo » 06 Ene 2013, 08:29
Rafa, enhorabuena por esta nueva publicacion, por hacer una colaboracion con aficionados de otros paises, por involucrarte en un proyecto con estudiantes de secundaria (tendriamos que tomar ejemplo en España si no queremos que las carreras de Ciencias queden poco a poco desiertas) y por el descubrimiento de los nuevos pares mpc.
Saludos.
Antonio
Saludos.
Antonio
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor EMM » 06 Ene 2013, 09:44
Hola:
Felicidades por ese trabajo publicado.
Como dice Antonio deberíamos hacer cosas de estas por estos lares.
Un Saludo
Eduardo
Felicidades por ese trabajo publicado.
Como dice Antonio deberíamos hacer cosas de estas por estos lares.
Un Saludo
Eduardo
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor struve1 » 06 Ene 2013, 09:47
¡Enhorabuena Rafa! Tiene una pinta excelente, habrá que echarle un buen vistazo y aprender.
Saludos.
Saludos.
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor MigL » 06 Ene 2013, 10:51
¡¡ Felicidades y enhorabuena !!
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor Nachote » 06 Ene 2013, 19:19
Enhorabuena Rafa!!
El numero ya esta descargadito en el portatil.
Muy interesantes las medidas de GWP 1473 realizadas con el Faulkes de 2 metros. Las obtenidas por nosotros para la epoca 1993.222 fueron: Theta 74.1º Rho 14.19", y las vuestras las confirman, sin duda alguna.
A ver si es verdad que nos ponemos en ello y somos capaces de implantar en España un programa escolar de investigacion similar al que hace años ya llevan a cabo Russ y compañia.
Que por potencial cientifico-astronomico-doblista no será...
Un abrazo.
El numero ya esta descargadito en el portatil.
Muy interesantes las medidas de GWP 1473 realizadas con el Faulkes de 2 metros. Las obtenidas por nosotros para la epoca 1993.222 fueron: Theta 74.1º Rho 14.19", y las vuestras las confirman, sin duda alguna.
A ver si es verdad que nos ponemos en ello y somos capaces de implantar en España un programa escolar de investigacion similar al que hace años ya llevan a cabo Russ y compañia.
Que por potencial cientifico-astronomico-doblista no será...
Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor MigL » 06 Ene 2013, 23:45
Hola.
¿Habéis podido descargar el número completo?
El pdf que descargo está mal... no me deja abrirlo...
¿Os ha pasado a vosotros también?
Creo recordar que en el foro de yahoo ya lo habían comentado...
Saludos.
Miguel
¿Habéis podido descargar el número completo?
El pdf que descargo está mal... no me deja abrirlo...
¿Os ha pasado a vosotros también?
Creo recordar que en el foro de yahoo ya lo habían comentado...

Saludos.
Miguel
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor arcturo » 07 Ene 2013, 00:21
En efecto, parece que el enlace está roto.
Yo tampoco puedo descargar el número completo, solo los artículos por separado.
Saludos.
Yo tampoco puedo descargar el número completo, solo los artículos por separado.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor acafar » 07 Ene 2013, 00:29
Hola,
el enlace al número completo:
http://www.jdso.org/volume9/number1/January2013.pdf
ya he avisado a traves del foro de yahoo para que lo arreglen.
saludos,
rafa
el enlace al número completo:
http://www.jdso.org/volume9/number1/January2013.pdf
ya he avisado a traves del foro de yahoo para que lo arreglen.
saludos,
rafa
Re: Número 9 del JDSO
Mensajepor arcturo » 07 Ene 2013, 00:37
Gracias Rafa. Ahora ya si funciona.
Saludos.
Antonio.
Saludos.
Antonio.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE