Manchas solares
Manchas solares
Mensajepor salva01 » 29 Mar 2006, 17:57
Hace unos días, o semanas, que decian que habia un mínimo solar, y no veía manchas solares yo tampoco. Bueno, tambien decian que no se verian manchas solares hasta finales de 2006. Pues hoy al enfocar hacia el sol, resulta que hay varias manchas en la parte izquierda. ¿A que se debe?
Mensajepor javo » 29 Mar 2006, 19:27
hola,
Es cierto que estamos en un minimo, lo que significa que hay menos manchas de lo habitual, pero en absoluto que no las halla, es inpredecible cuando va a aparecer una mancha, aun que puede deducir observando las faculas (manchas brillantes sobre el sol), pero no se puede decir un dia exacto para su aparicion.
Otro dia con mas tiempo intento explicar una de las posibles causas de la aparicion de las manchas.
un saludo
Es cierto que estamos en un minimo, lo que significa que hay menos manchas de lo habitual, pero en absoluto que no las halla, es inpredecible cuando va a aparecer una mancha, aun que puede deducir observando las faculas (manchas brillantes sobre el sol), pero no se puede decir un dia exacto para su aparicion.
Otro dia con mas tiempo intento explicar una de las posibles causas de la aparicion de las manchas.
un saludo
Mensajepor teteca » 29 Mar 2006, 19:28
Efectivamente se avecina una tormenta solar.
Un grupo de investigadores anunció que una tormenta viene de camino:
http://juanjaen.blogalia.com/historias/ ... omentarios
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2006 ... list341769
Un grupo de investigadores anunció que una tormenta viene de camino:
http://juanjaen.blogalia.com/historias/ ... omentarios
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2006 ... list341769
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 30 Mar 2006, 11:18
Fui yo quien apuntó que los científicos comentaban que no habría manchas hasta finales del 2006. De hecho, en el link que te ha proporcionado teteca con noticias de la NASA dice textualmente:
"Espero ver las primeras manchas del próximo ciclo a finales del 2006 o en el 2007, y un máximo solar que llega alrededor del 2010 ó 2011"
Y como te han comentado, en una situación de mínimo solar no significa que no haya manchas, sino que habrá menos y de menor envergadura. En estos momentos se creía que no habría de nuevas hasta finales del 2006 pero desgraciadamente nuestros conocimientos acerca de las tormentas solares, sus manchas, etc… son algo limitados. De forma que impredeciblemente pueden aparecer manchas cuando se espera que no haya ninguna. Digamos que es cuestión de probabilidades.
"Espero ver las primeras manchas del próximo ciclo a finales del 2006 o en el 2007, y un máximo solar que llega alrededor del 2010 ó 2011"
Y como te han comentado, en una situación de mínimo solar no significa que no haya manchas, sino que habrá menos y de menor envergadura. En estos momentos se creía que no habría de nuevas hasta finales del 2006 pero desgraciadamente nuestros conocimientos acerca de las tormentas solares, sus manchas, etc… son algo limitados. De forma que impredeciblemente pueden aparecer manchas cuando se espera que no haya ninguna. Digamos que es cuestión de probabilidades.
Mensajepor uranus » 30 Mar 2006, 20:09
gracias salva01. lo de mirar directamente se me ha quedado grabado. con el eclipse use mi 70/700 y cuando ya paso todo (use la proyeccion) al retirar el ocular percibi un notable olor a chamusquina. y...si! habia quemado el ocular. el plastico de dentro se entiende. y mira que habia nubes.
saludos.
saludos.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor salva01 » 30 Mar 2006, 21:06
Bueno, pues para evitar ''estropear'' oculares, simpre te queda la opcion de comprarte un filtro solar que se ponga en el objetivo del telescopio, que es mas seguro, y los precios no son elevados, algunos no supera los 30 euros. Con ellosose pueden ver manchas solares a mayor resolucion que con el metodo que mencionas, ejercer más aumentos, puedes ver la granulacion. Pero, para ver imagenes que salgan las ''llamaradas'' del Sol, etc. debes utilizar un filtro H-Alfa, cuyo precio es prohibitibo para muchos de nosotros. Ronda los 1000 euros.
Saludos. Si tienes otra duda exponla
Saludos. Si tienes otra duda exponla

Mensajepor EduardoLP » 30 Mar 2006, 23:53
Hola
Por ver las manchas solares yo las he visto con prismáticos 8x40 : me conseguí un filtro para soldadura Protane DIN 14 y en una vidriería me los cortaron en 2 rectángulos iguales, los coloco sobre los objetivos y sostengo con cinta de enmascarar de la buena con mucho cuidado (mis ojos dependen de ese cuidado, jajajajajaja), eventualmente los diafragmo con un par de anillos de cartón que dejen 30mm y listo. La visión es muy cómoda y las manchas solares se manifiestan con total claridad. El rechazo al UV de estos filtros es óptimo.
Se los comento porque por acá no se consiguen filtros Bader ni ningún otro de los que son comunes en Europa, pero estos filtros son una buena alternativa: http://www.satlink.com/usuarios/s/segur ... ran_en.htm
Saludos cordiales
Eduardo
Por ver las manchas solares yo las he visto con prismáticos 8x40 : me conseguí un filtro para soldadura Protane DIN 14 y en una vidriería me los cortaron en 2 rectángulos iguales, los coloco sobre los objetivos y sostengo con cinta de enmascarar de la buena con mucho cuidado (mis ojos dependen de ese cuidado, jajajajajaja), eventualmente los diafragmo con un par de anillos de cartón que dejen 30mm y listo. La visión es muy cómoda y las manchas solares se manifiestan con total claridad. El rechazo al UV de estos filtros es óptimo.
Se los comento porque por acá no se consiguen filtros Bader ni ningún otro de los que son comunes en Europa, pero estos filtros son una buena alternativa: http://www.satlink.com/usuarios/s/segur ... ran_en.htm
Saludos cordiales
Eduardo
Mensajepor ManoloL » 31 Mar 2006, 10:30
Hola a todos:
Hay una diferencia brutal entre lo que se puede captar con un vidrio de careta de soldador y un filtro Baader:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=5189
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=5208
Estos filtros se pueden comprar por Internet o por teléfono. Yo pese a vivir en la provincía de Madrid los encargué, hace más de un año, en Barcelona al distribuidor de Baader en España de nombre que recuerda a los Balcanes. Curiosamente me salia más barato, incluidos los gastos de envio, que ir a comprarlos directamente en una afamada tienda de Madrid, con nombre de la capital de Italia.
Ya sabemos que la capital de Italia es: Roma
Lo envian en un sobre tamaño A4, entre unas cartulinas para evitar que se doble, y no creo que haya mucho problema en recibirlo por correo en cualquier parte del mundo. En la página de Baader hay una lista de distribuidores en distintos paises.
No obstante no estoy de acuerdo en que a traves de estos filtros se vea la granualción del Sol, si se aprecia fotograficamente pero despues de trastear con los ajustes de un buen programa de retoque fotografico: PS o similar.
Saludos.
Hay una diferencia brutal entre lo que se puede captar con un vidrio de careta de soldador y un filtro Baader:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=5189
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=5208
Estos filtros se pueden comprar por Internet o por teléfono. Yo pese a vivir en la provincía de Madrid los encargué, hace más de un año, en Barcelona al distribuidor de Baader en España de nombre que recuerda a los Balcanes. Curiosamente me salia más barato, incluidos los gastos de envio, que ir a comprarlos directamente en una afamada tienda de Madrid, con nombre de la capital de Italia.
Ya sabemos que la capital de Italia es: Roma
Lo envian en un sobre tamaño A4, entre unas cartulinas para evitar que se doble, y no creo que haya mucho problema en recibirlo por correo en cualquier parte del mundo. En la página de Baader hay una lista de distribuidores en distintos paises.
No obstante no estoy de acuerdo en que a traves de estos filtros se vea la granualción del Sol, si se aprecia fotograficamente pero despues de trastear con los ajustes de un buen programa de retoque fotografico: PS o similar.
Saludos.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE