Ya que yo consideraba este tubo al igual que miguel (estaba indeciso entre este o el TS 65 Q) me gustaría saber los motivos por lo cuales pensais que este modelo en concreto puede no ser bueno o rendir bien para fotografía. Entiendo que hasta cierto punto experiencias anteriores con otros tubos de la misma marca o que "no haya fotografías hechas con él" (que las hay pero no tengo experiencia para sacarles los fallos) pudiera ser un argumento, pero ¿algo más sólido? Sé que es complejo, pues si nadie lo tiene o ha probado será difícil evaluarlo.
Un saludo.
Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor aire » 28 Ene 2013, 13:06
ojo...
yo con el ejemplo de Xatamec decir no todos los WO tenían salir mal...
que nadie piense esas fotos son con este nuevo tubo.
aunque el megrez era un doblete y este con los five elements bien podía
yo con el ejemplo de Xatamec decir no todos los WO tenían salir mal...
que nadie piense esas fotos son con este nuevo tubo.
aunque el megrez era un doblete y este con los five elements bien podía

Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor aire » 28 Ene 2013, 16:49
Gracias por la explicación cierrabares.
De la wiki...
" Marketing, en castellano, suele traducirse como mercadotecnia, mercadeo o mercática, aunque otros autores también lo traducen como estrategia comercial o como promoción y propaganda. "
Más a menudo de lo que quisiera, en esta afición yo lo dejaría en "mercadeo" en el peor sentido de la palabra.
Y te lo han cambiado?
Yo me he dejado pasta en esa tienda y cierto que sino es por ellos igual algunas cosas no las hubiese podido tener, pero también te digo que el si cuela...cuela no entiende de fronteras
Y tu porque controlas, a saber a la gente que se lo cuelan
Saludos
De la wiki...
" Marketing, en castellano, suele traducirse como mercadotecnia, mercadeo o mercática, aunque otros autores también lo traducen como estrategia comercial o como promoción y propaganda. "
Más a menudo de lo que quisiera, en esta afición yo lo dejaría en "mercadeo" en el peor sentido de la palabra.

Y te lo han cambiado?
Yo me he dejado pasta en esa tienda y cierto que sino es por ellos igual algunas cosas no las hubiese podido tener, pero también te digo que el si cuela...cuela no entiende de fronteras

Y tu porque controlas, a saber a la gente que se lo cuelan

Saludos
Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor Jozele » 28 Ene 2013, 17:39
Muchas gracias por el post cierrabares. Desde luego no es lo que me esperaba hasta cierto punto del TS. Por eso consideraba el WO en lugar del TS, invertir un poco más "en algo mejor".
Un saludo!
Un saludo!
Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor Carolus » 28 Ene 2013, 17:59
Cómo me recuerda ese tubo al TEC FL110...
Sería interesante saber si eso de los dos grupos de lentes se traduce en un sistema Petzval, permitiendo aumentar la focal efectiva del teles; es un sistema que se ha utilizado en acromáticos para contener la aberración cromática.
Aunque por desgracia los telescopios de WO se han covertido ultimamente en en una lotería, al compañero interesado por el FLT98, le diría que no se olvidase tran pronto de él. La única vez que he catado uno me pareció muy bueno, y todo lo que he leido es positivo. Estuve interesado en hacerme con uno. De WO tengo el Megrez de 90 (mi cacharro de viaje para astronomía y pajareo) y en visual me parece estupendo.
Un saludo.
Carlos.
Sería interesante saber si eso de los dos grupos de lentes se traduce en un sistema Petzval, permitiendo aumentar la focal efectiva del teles; es un sistema que se ha utilizado en acromáticos para contener la aberración cromática.
Aunque por desgracia los telescopios de WO se han covertido ultimamente en en una lotería, al compañero interesado por el FLT98, le diría que no se olvidase tran pronto de él. La única vez que he catado uno me pareció muy bueno, y todo lo que he leido es positivo. Estuve interesado en hacerme con uno. De WO tengo el Megrez de 90 (mi cacharro de viaje para astronomía y pajareo) y en visual me parece estupendo.
Un saludo.
Carlos.
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor AIP » 28 Ene 2013, 18:01
Espero que esas jorobas en las estrellas no salgan en mi LongPerng ED80 f/6.8 APO negrito. No me fijado si salen o no, pero vamos... Que es de la gama de este WO, igual que el moonfish... A ver alguien afirma que no salen..
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor antoniogbs » 28 Ene 2013, 20:30
cierrabares escribió:aire escribió:ojo...
yo con el ejemplo de Xatamec decir no todos los WO tenían salir mal...
que nadie piense esas fotos son con este nuevo tubo.
aunque el megrez era un doblete y este con los five elements bien podía
Es que los five elements como tu dices, pueden ser un arma de doble filo, recuerdo un FS 102 N que yo tenia, dos elementos y mucho mejor corregido que la mayoría de quadruplets y triplets, no por mas elementos ópticos estará mejor corregido si el control de calidad de fabricación y ensamblaje dejan mucho que desear, es mas, me atreviría a decir que pueden introducir aberraciones de todo tipo si no son de altisima calidad
¡Gracias a Dios que queda gente sensata!
Fortuna audentes juvat
Re: Nuevo juguete WO para los astrofoteros refractófilos :P
Mensajepor CGM » 06 Feb 2013, 15:51
kokeeeeee escribió:Espero que esas jorobas en las estrellas no salgan en mi LongPerng ED80 f/6.8 APO negrito. No me fijado si salen o no, pero vamos... Que es de la gama de este WO, igual que el moonfish... A ver alguien afirma que no salen..
Yo tengo un long perng de 90 y las estrellas me salen perfectamente redondas ( no hablo de los bordes de la imagen)y eso lo he comprobado ampliando mucho la imagen.Yo estoy muy satisfecho con el Long,
Un saludo
Carlos
Celestron cpc 800 gps con cuña ecuatorial
Monturas CGEM y CG5-GT
Apo 90
Rueda de filtros con banda estrecha y otros vulgares
Oculares varios
2 camaras Canon 450D
2 teleobjetivos Canon
Guiado de Lunatico
1 Seat Panda que se lo pasa bomba cuando salimos los dos cargados de cacharros.
Monturas CGEM y CG5-GT
Apo 90
Rueda de filtros con banda estrecha y otros vulgares
Oculares varios
2 camaras Canon 450D
2 teleobjetivos Canon
Guiado de Lunatico
1 Seat Panda que se lo pasa bomba cuando salimos los dos cargados de cacharros.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE