Hola.
Alguna que otra vez me a tentado la idea de hacer mi propio espejo,pero siempre me hace desistir el tema del pulido,no por largo y laborioso,si no por el paso de hacer la torta de brea,darle forma,retocarla cuando se deforma y todo eso....en fin,que es un palo y como desde Newton a llovido bastante,me imagino que debe de haber metodos para pulir vidrio diferentes al de la brea vegetal y mas sencillos.
Me puse a buscar por la red y encontre en unas paginas de mexico un metodo de pulir en el que se pega sobre la herramienta una tela especial para pulir,la ventaja de este metodo es que la herramienta no se deforma y es mas facil de hacer,en cuanto a calidad no se si sera mejor o peor que con brea pero esto no me importa mucho ya que lo que quiero es probar,de modo que si funciona,con eso me basta.
Buscando un poco mas encontre que esta tela parece ser de franela,lo que no se es si sirve cualquier clase de franela o tiene que ser algun tipo en concreto.
¿conoce alguien de que tipo de tela se trata o sabeis de algun metodo para pulir vidrio alternativo a la brea?
un saludo.
Pulido de espejos.
Pulido de espejos.
Mensajepor eclipse » 30 Mar 2006, 15:40
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor EduardoLP » 31 Mar 2006, 20:54
Hola
Lo único que sabía yo como alternativo a la brea es con máquina pulidora que sí utiliza paños que se embeben del abrasivo más fino y pulen la superficie.
El problema de hacerlo uno mismo: yo no lo veo tanto por el lado del pulido del primario sino de conseguir un 2rio perfectamente plano y cortarlo en forma elíptica y después aluminizar (porque con plata ya no va).
O sea que siempre se necesita de un taller de corte, pulido y aluminizado y eso me hace desistir de intentar pulirlo yo mismo; sino asistir a un taller que me hagan las ópticas. Además, después de horas de trabajo a lo mejor presenta aberraciones y para corregirlas es más trabajo. Lo único que me induciría a pulir yo mismo es asistir al taller de alguna Asociación (por ejemplo esta: http://www.asaramas.com.ar/index.php?su ... elescopios ) y realizar el trabajo con herramientas idóneas y bajo supervisión de un maestro.
Igualmente por experiencia propia, si encargas un espejo a una óptica que lo pulan por medio de máquina pídelo de 10mm más de diámetro porque generalmente dejan defectos de borde (TUE ó TDE) que habrá que diafragmar.
Pero lo expresado como consejo: yo leyendo el Texereau u otro librito de esos que dicen que todo es muy fácil no voy ni a la esquina, para pulir me iría a un taller de superficie, con aparato de Foucalt, taller de corte, campana de aluminizado y tutores que me dirijan en mi primer espejo, particularmente cruza de Tarzán con McGyber yo no soy.
Saludos cordiales
Eduardo
Lo único que sabía yo como alternativo a la brea es con máquina pulidora que sí utiliza paños que se embeben del abrasivo más fino y pulen la superficie.
El problema de hacerlo uno mismo: yo no lo veo tanto por el lado del pulido del primario sino de conseguir un 2rio perfectamente plano y cortarlo en forma elíptica y después aluminizar (porque con plata ya no va).
O sea que siempre se necesita de un taller de corte, pulido y aluminizado y eso me hace desistir de intentar pulirlo yo mismo; sino asistir a un taller que me hagan las ópticas. Además, después de horas de trabajo a lo mejor presenta aberraciones y para corregirlas es más trabajo. Lo único que me induciría a pulir yo mismo es asistir al taller de alguna Asociación (por ejemplo esta: http://www.asaramas.com.ar/index.php?su ... elescopios ) y realizar el trabajo con herramientas idóneas y bajo supervisión de un maestro.
Igualmente por experiencia propia, si encargas un espejo a una óptica que lo pulan por medio de máquina pídelo de 10mm más de diámetro porque generalmente dejan defectos de borde (TUE ó TDE) que habrá que diafragmar.
Pero lo expresado como consejo: yo leyendo el Texereau u otro librito de esos que dicen que todo es muy fácil no voy ni a la esquina, para pulir me iría a un taller de superficie, con aparato de Foucalt, taller de corte, campana de aluminizado y tutores que me dirijan en mi primer espejo, particularmente cruza de Tarzán con McGyber yo no soy.
Saludos cordiales
Eduardo
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor juan » 31 Mar 2006, 21:52
Que yo sepa el material más eficaz que existe para pulir superficies ópticas de precisión (de instrumentos astronomicos ) es la brea.
Y aún así tiene que estar bien preparada y con una dureza adecuada para no malograr el trabajo.
Materiales como: telas, paños. gamuzas, eso solo sirve para pulir carrocerías de coches y usarlos en un espejo astronómico sólo daria lugar a conseguir una superficie posiblemente muy pulida pero inservible por completo, ( simplemente porque se producirían aberraciones de todo tipo ).
un saludo.
Juan
Y aún así tiene que estar bien preparada y con una dureza adecuada para no malograr el trabajo.
Materiales como: telas, paños. gamuzas, eso solo sirve para pulir carrocerías de coches y usarlos en un espejo astronómico sólo daria lugar a conseguir una superficie posiblemente muy pulida pero inservible por completo, ( simplemente porque se producirían aberraciones de todo tipo ).
un saludo.
Juan
Mensajepor eclipse » 31 Mar 2006, 22:40
Hola a todos
Como no encontraba nada al respecto decidi enviarle un correo al autor de la pagina y segun parece esta tela sirve para pulir pero no es nada recomendable,segun me a dicho al frotar esta tela contra el vidrio se crea electricidad que provoca un efecto de patas de gallo en la superficie del vidrio.Aunque no me a quedado muy claro el porque.
En cuanto a lo de hacerse uno mismo el espejo,yo no pretendo ahorrar dinero me lo tomo mas como un reto, una experiencia mas,se que no voy a hacer un lambda 1/10 es mas seguramente hare una patata de espejo pero esto no es lo importante si no que lo habre hecho yo.
un saludo a todos
Como no encontraba nada al respecto decidi enviarle un correo al autor de la pagina y segun parece esta tela sirve para pulir pero no es nada recomendable,segun me a dicho al frotar esta tela contra el vidrio se crea electricidad que provoca un efecto de patas de gallo en la superficie del vidrio.Aunque no me a quedado muy claro el porque.
En cuanto a lo de hacerse uno mismo el espejo,yo no pretendo ahorrar dinero me lo tomo mas como un reto, una experiencia mas,se que no voy a hacer un lambda 1/10 es mas seguramente hare una patata de espejo pero esto no es lo importante si no que lo habre hecho yo.
un saludo a todos
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor albi » 02 Abr 2006, 18:02
hola!
yo de pulir no se mucho, porque el teles, que me han ayudado a montar x mi mismo, he comprado el espejo ya pulido...
pero se una forma de limpiarlos, sin rayarlos, aunque hay que ir con mucho cuidado..
AVISO: SI SALE ALGO MAL NO ME HAGO RESPONSABLE, PORQUE CASI NUNCA FALLA, PERO POR SI ACASO....DE TODAS FORMAS A MI NO ME A FALLADO, Y OBSERVO MEJOR AHORA, QUE LO HE LIMPIADO QUE RECIEN COMPRADO!!
bueno, al desmontar el espejo, se coje siempre por debajo, nunca tocando el vidreo, y para limpiarlo, una colonia de bebe "la de nenuco es bastante buena", y pañuelos de papel, REPITO PAPEL, y se limpia siempre con el espejo apoyado en un sitio seguro, y apoyado a la pared, en perpendicular a la mes donde esta apoyado!!
bueno, ya esta, espero que os sirva, PERO TENER MUCHO CUIDADO DE TODAS FORMAS!!
ciao
yo de pulir no se mucho, porque el teles, que me han ayudado a montar x mi mismo, he comprado el espejo ya pulido...
pero se una forma de limpiarlos, sin rayarlos, aunque hay que ir con mucho cuidado..
AVISO: SI SALE ALGO MAL NO ME HAGO RESPONSABLE, PORQUE CASI NUNCA FALLA, PERO POR SI ACASO....DE TODAS FORMAS A MI NO ME A FALLADO, Y OBSERVO MEJOR AHORA, QUE LO HE LIMPIADO QUE RECIEN COMPRADO!!
bueno, al desmontar el espejo, se coje siempre por debajo, nunca tocando el vidreo, y para limpiarlo, una colonia de bebe "la de nenuco es bastante buena", y pañuelos de papel, REPITO PAPEL, y se limpia siempre con el espejo apoyado en un sitio seguro, y apoyado a la pared, en perpendicular a la mes donde esta apoyado!!
bueno, ya esta, espero que os sirva, PERO TENER MUCHO CUIDADO DE TODAS FORMAS!!
ciao
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=albi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ALBI www.ciaa-alicante.org
construcción de espejos
Mensajepor mar_e » 16 Ago 2006, 13:09
Muy buenas, he leido tu mensaje y me gustaría comentar, someramente, mi experiencia.
Llevo construyento telescopios (incluido el primario) pues, desde los 25 años, y he pulido unos cuantos.
Lo mejor, es la brea, no te quepa la menor duda. Por otra parte, debes olvidarte del miedo, yo he pulido y figurado espejos con una sola torta de brea ¿calidad? superior al 1/8. No es tan dificil, solamente hay que tener paciencia y efectuar miles de mediciones.
Te comento que mi primer espejo, un 150 mm, lo configuré, en el último minuto, con el dedo pulgar. No es broma. Las mediciones efectuadas con las mascaras de coudé (de cuatro ventanas) me daban una parábola dentro de los margenes que eran de esperar en función de la focal.
En Estados Unidos son muy aficionados a utilizar una especie de resina para la figuración de los espejos... olvidate, donde esté una buena brea que se quite todo lo demás.
Por cierto, mi primer libro sobre construcción de telescopios lo compre en IMVO, escrito por Ramón Roure (padre) y se titulaba "Como construir un telescopio de 150 mm". Lo leí hasta la saciedad (unos dos años) y cuando conseguí trabajo comencé la tarea. Tardé 3 años en pulir el espejo (con un parón por desesperación de más de dos años) ¿Desesperación? Sí, desesperación, era novato, no conocía a nadie que en Alicante lo hubiera pulido con anterioridad y no tenía ni pajolera idea de interpretar las sombras en el aparato de Focault... hasta que un buen día, no sé todavía como, cambió mi angulo de visión y lo que me parecía un agujero inmenso en el espejo, resultó ser una montaña tan talta como el everest. Volví a rehacer la torta de brea. Con paciencia fui rebajando el bulto (medición tras medición) y se me quedó ligeramente plano... solución... utilicé el pulgar, eso sí, delicadamente, hasta que conseguí la forma visual y métrica necesaria... ¡Una herramienta pequeña corta más que una grande!... Ese telescopio todavia puede utilizarse, y da unas imagenes enviables.
Pulir un espejo no es más, desde mi humilde punto de vista, que fuerza bruta en un 90% y muchas dosis de paciencia y buenos analgésicos para el dolor de cabeza a la hora de interpretar las figuras que da el aparato de Focault.
Mi último trabajo (falta el aluminizado) lleva años en una caja, y es un 260 mm de focal 4,5. Está comprobado con máscaras de Coudé y con el test de Ronchi... las medidas son correctas.. ¿las imagenes que puede dar? pues cuando me decida a aluminzarlo y solvente algun problema que tengo a la hora de diseñar la montura, sobre todo los embragues en AR y DEC.
Un saludo.
Llevo construyento telescopios (incluido el primario) pues, desde los 25 años, y he pulido unos cuantos.
Lo mejor, es la brea, no te quepa la menor duda. Por otra parte, debes olvidarte del miedo, yo he pulido y figurado espejos con una sola torta de brea ¿calidad? superior al 1/8. No es tan dificil, solamente hay que tener paciencia y efectuar miles de mediciones.
Te comento que mi primer espejo, un 150 mm, lo configuré, en el último minuto, con el dedo pulgar. No es broma. Las mediciones efectuadas con las mascaras de coudé (de cuatro ventanas) me daban una parábola dentro de los margenes que eran de esperar en función de la focal.
En Estados Unidos son muy aficionados a utilizar una especie de resina para la figuración de los espejos... olvidate, donde esté una buena brea que se quite todo lo demás.
Por cierto, mi primer libro sobre construcción de telescopios lo compre en IMVO, escrito por Ramón Roure (padre) y se titulaba "Como construir un telescopio de 150 mm". Lo leí hasta la saciedad (unos dos años) y cuando conseguí trabajo comencé la tarea. Tardé 3 años en pulir el espejo (con un parón por desesperación de más de dos años) ¿Desesperación? Sí, desesperación, era novato, no conocía a nadie que en Alicante lo hubiera pulido con anterioridad y no tenía ni pajolera idea de interpretar las sombras en el aparato de Focault... hasta que un buen día, no sé todavía como, cambió mi angulo de visión y lo que me parecía un agujero inmenso en el espejo, resultó ser una montaña tan talta como el everest. Volví a rehacer la torta de brea. Con paciencia fui rebajando el bulto (medición tras medición) y se me quedó ligeramente plano... solución... utilicé el pulgar, eso sí, delicadamente, hasta que conseguí la forma visual y métrica necesaria... ¡Una herramienta pequeña corta más que una grande!... Ese telescopio todavia puede utilizarse, y da unas imagenes enviables.
Pulir un espejo no es más, desde mi humilde punto de vista, que fuerza bruta en un 90% y muchas dosis de paciencia y buenos analgésicos para el dolor de cabeza a la hora de interpretar las figuras que da el aparato de Focault.
Mi último trabajo (falta el aluminizado) lleva años en una caja, y es un 260 mm de focal 4,5. Está comprobado con máscaras de Coudé y con el test de Ronchi... las medidas son correctas.. ¿las imagenes que puede dar? pues cuando me decida a aluminzarlo y solvente algun problema que tengo a la hora de diseñar la montura, sobre todo los embragues en AR y DEC.
Un saludo.
Mensajepor eclipse » 16 Ago 2006, 23:24
Hola Mar_e.
Muy alentador tu relato, yo de momento estoy en ello, al tratarse de mi primer espejo no quiero complicarme mucho con las pruebas finales y como me encantan las focales largas no tenia pensado ni siquiera parabolizarlo, estoy haciendo un 250mm F/8 (esferico), de momento ya tengo los vidrios y los abrasivos, que por cierto si a alguien le interesa en la zona de Valencia pueden conseguirse en Distribuciones RB Manises, junto al cementerio.
Con lo que estoy teniendo problemas es con la Brea, he mirado en un monton de drogerias y nada de nada, en algunas no saben ni lo que es, incluso en una al pedir Brea Vegetal la amable dependienta me saco una Botella de Champu
Alicante me pilla cerca de modo que si sabes donde conseguir la Brea te agradeceria mucho la direccion.
un saludo.
Muy alentador tu relato, yo de momento estoy en ello, al tratarse de mi primer espejo no quiero complicarme mucho con las pruebas finales y como me encantan las focales largas no tenia pensado ni siquiera parabolizarlo, estoy haciendo un 250mm F/8 (esferico), de momento ya tengo los vidrios y los abrasivos, que por cierto si a alguien le interesa en la zona de Valencia pueden conseguirse en Distribuciones RB Manises, junto al cementerio.
Con lo que estoy teniendo problemas es con la Brea, he mirado en un monton de drogerias y nada de nada, en algunas no saben ni lo que es, incluso en una al pedir Brea Vegetal la amable dependienta me saco una Botella de Champu

Alicante me pilla cerca de modo que si sabes donde conseguir la Brea te agradeceria mucho la direccion.
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE