hola soy nuevo en esto y me he comprado este telescopio
Seben 1000-114 Telescopio + motor electro Nuevo
Distancia focal/Abertura: 1000mm / 114mm
Clase de dimensión de estrellas: teóricamente visibles hasta 12,8 M (aprox. 2.250.000 estrellas visibles)
Capacidad de resolución: 1,21 segundos de arco
Razón de abertura: 1:9
Oculares: 1,25“ (31,7mm)
Aumento:
normal: SK4mm/250x, SR6mm/167x, H12,5mm/80x, H20mm/50x
con la lente Barlow: SK4mm/500x, SR6mm/334x, H12,5mm/160x, H20mm/100x
Montaje: EQ
Peso: aprox. 11 kg
Expansible mediante dispositivo de expansión 1,25" (31,77mm): fotografía, filtro, etc
1x Tubo Seben Star-Sheriff 1000mm-114
Ocular de alta potencia de H20 de 1,25“ (31,7mm)
Ocular de alta potencia H12,5 de 1,25“ (31,7mm)
Ocular de alta potencia SR6 de 1,25“ (31,7mm)
Ocular de alta potencia SR4 de 1,25“ (31,7mm)
Trípode estable de aluminio, sin escalonamiento y ajustable en altura
Montaje EQ2
Telescopio visor 5x24
Lente Barlow de 1,25“ (31,7mm)
Filtro lunar de 1,25“ (31,7mm)
Lente erectriz de imagen 1,5x de 1,25“ (31,7mm)
Seben Motor para telescopios
ESTE ACCESORIO ES INCLUIDO
que se puede ver con este???
creo que las lentes no son nada buenas
le he probado 2 noches y se todo bastante mal aun regulandolo, yo quiero uno que se pueda ver de todo luna , planetaria, cielo profundo, etc
me han recomendado el meade lx 90 o el 105 pero veo ya tantos que no cual decir a pillar porque este me ha defraudado aunque le he probado poco , pero por lo que me han dicho, a ver si alguien ha tenido alguno igual y me comenta algo si hay que cambiarle las lentes o algo.
gracias
ayuda
-
- Mensajes: 134
- Registrado: 29 Mar 2006, 23:00
Mensajepor serpis » 30 Mar 2006, 17:57
Hola, como te has dado cuenta la marca que has comprado no es muy buena, sin embargo entre esta y los dos modelos que mencionas hay un gran abanico de opciones.
Yo te aconsejo que busques en los foros y veras que tu misma pregunta se la han hecho muchas personas antes y han ido recibiendo respuestas. Debes asumir que no existe un unico tipo de telescopio que sea bueno para todo lo que dices, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Te recomiendo estos hilos de este mismo foro para que veas posibles opciones:
El super hilo que generó la forera Marta:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3287
Otro hilo de un forero que se cambia de un teles parecido al tuyo...
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=4142
Se trata de ir explorando y aclarando ideas.
Parametros a considerar.
Presupuesto.
Transportabilidad
Observacion o fotografia
....
Buena suerte. Saludos
Yo te aconsejo que busques en los foros y veras que tu misma pregunta se la han hecho muchas personas antes y han ido recibiendo respuestas. Debes asumir que no existe un unico tipo de telescopio que sea bueno para todo lo que dices, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Te recomiendo estos hilos de este mismo foro para que veas posibles opciones:
El super hilo que generó la forera Marta:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3287
Otro hilo de un forero que se cambia de un teles parecido al tuyo...
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=4142
Se trata de ir explorando y aclarando ideas.
Parametros a considerar.
Presupuesto.
Transportabilidad
Observacion o fotografia
....
Buena suerte. Saludos
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Mensajepor joviano » 30 Mar 2006, 20:10
Con todos los respetos:
He probado a leer el mensaje y, por más que lo intento, no consigo descifrar qué telescopio es el que se ha comprado. No creo cueste demasiado puntuar correctamente un mensaje: los puntos al acabar una frase, cambio de párrafo cuando se empieza a hablar de otra cosa, signos de puntuación e interrogación donde corresponda, comas donde hay que para un momento para entender la frase, etc.
Todo esto lo digo porque sospecho que el telescopio que menciona es igual a uno que usé prestado durante algunos meses. Si resultara que es el mismo podría dar mi opinión con conocimiento de causa.
Saludos.
He probado a leer el mensaje y, por más que lo intento, no consigo descifrar qué telescopio es el que se ha comprado. No creo cueste demasiado puntuar correctamente un mensaje: los puntos al acabar una frase, cambio de párrafo cuando se empieza a hablar de otra cosa, signos de puntuación e interrogación donde corresponda, comas donde hay que para un momento para entender la frase, etc.
Todo esto lo digo porque sospecho que el telescopio que menciona es igual a uno que usé prestado durante algunos meses. Si resultara que es el mismo podría dar mi opinión con conocimiento de causa.
Saludos.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: 29 Mar 2006, 23:00
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 31 Mar 2006, 10:10
Hola chypyblood. Si buscas "Seben" (la opción de búsqueda está en la barra de herramientas de la parte superior de la página) o "Big Boss" te saldrán unos cuantos hilos en los cuales se habló de los telescopios Seben y más concretamente de su modelo, el "Big Boss". Tu modelo, el "Star Sheriff" no lo conozco. Pero ya verás que sobre el "Big Boss" no hay muy buenas referencias.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 31 Mar 2006, 10:40
chypyblood...
¿has probado el telescopio durante el día?
¿te entrega horribles imágenes?
Creo que te has desanimado muy pronto. Sí, el telescopio, a priori, no es una pasada... ¿tienes la opción de cambiarlo?¿estás dispuesto a gastar más dinero?
Saludos.
P.D.: No es necesario que respondas a mis preguntas, sólo las planteo por si te ayudan a reflexionar.
¿has probado el telescopio durante el día?
¿te entrega horribles imágenes?
Creo que te has desanimado muy pronto. Sí, el telescopio, a priori, no es una pasada... ¿tienes la opción de cambiarlo?¿estás dispuesto a gastar más dinero?
Saludos.
P.D.: No es necesario que respondas a mis preguntas, sólo las planteo por si te ayudan a reflexionar.
Mensajepor joviano » 31 Mar 2006, 13:42
Justo, el Star Sheriff (pero de la marca B & Crown), es el que me prestaron el otoño pasado para que fuera haciéndome a la idea de lo que es un telescopio y si la afición seguía conmigo.
Lo primero que llama la atención es que el tubo no tiene 900 mm de largo, por lo que debe de tener alguna pieza en el interior que duplica su focal. El trípode era muy endeble y, aunque soportaba su peso, la cosa vibraba una barbaridad al menor toque.
El buscador es un Meade 6 x 30, correcto, aunque para alinearlo con el telescopio hay que perder mucho tiempo con los tornillos hasta que les coges el truco.
Los mandos de movimiento eran justitos y los oculares, que supongo eran los que venían con el telescopio, eran malos (ni comparación con los que trae el ETX70, que áun siendo normalitos, los dan mil vueltas). La barlow era de plástico y el prisma erector lo mismo. Las anillas para el tubo eran más grandes del diámetro requerido, por lo que, para sujetar el tubo, había que recubrirlo de un paño o balleta para que aumentase su diámetro.
El filtro solar por precaución no llegué a usarlo. El lunar sí, aunque una vez se me quedó enroscado en el ocular y me las ví para sacarlo.
Las imágenes eran malas, comparando ahora con las que da el ETX70. No llegué a distinguir claramente la galaxia de Andrómeda ni una sola vez. A saturno no llegué a verle bien nunca los anillos y, menos aún, la división de Cassini.
En resumen, telescopio malo, aunque para iniciarse y hacerse a la idea de lo que es esto, sí que vale. Pero si uno descubre que esta afición le sigue gustando, hay que buscar otro telescopio rápidamente.
Lo primero que llama la atención es que el tubo no tiene 900 mm de largo, por lo que debe de tener alguna pieza en el interior que duplica su focal. El trípode era muy endeble y, aunque soportaba su peso, la cosa vibraba una barbaridad al menor toque.
El buscador es un Meade 6 x 30, correcto, aunque para alinearlo con el telescopio hay que perder mucho tiempo con los tornillos hasta que les coges el truco.
Los mandos de movimiento eran justitos y los oculares, que supongo eran los que venían con el telescopio, eran malos (ni comparación con los que trae el ETX70, que áun siendo normalitos, los dan mil vueltas). La barlow era de plástico y el prisma erector lo mismo. Las anillas para el tubo eran más grandes del diámetro requerido, por lo que, para sujetar el tubo, había que recubrirlo de un paño o balleta para que aumentase su diámetro.
El filtro solar por precaución no llegué a usarlo. El lunar sí, aunque una vez se me quedó enroscado en el ocular y me las ví para sacarlo.
Las imágenes eran malas, comparando ahora con las que da el ETX70. No llegué a distinguir claramente la galaxia de Andrómeda ni una sola vez. A saturno no llegué a verle bien nunca los anillos y, menos aún, la división de Cassini.
En resumen, telescopio malo, aunque para iniciarse y hacerse a la idea de lo que es esto, sí que vale. Pero si uno descubre que esta afición le sigue gustando, hay que buscar otro telescopio rápidamente.
Mensajepor ManuelJ » 31 Mar 2006, 15:05
Digamos, que el que tengo guardado por ahi, tambien es un 114/1000, con el mismo aspecto, asi que debe ser un remake.
Efectivamente la optica no es buena, los oculares son malisimos.
Pero lo he estado usando durante 15 años, asi que creo que le puedes sacar bastante partido. Ahora para empezar podrias comprarte un objetivo barato, pero bueno, yo tengo un ortho de 24mm y le va de perlas.
Creeme que con eso puedes tener para mucho tiempo.
Efectivamente la optica no es buena, los oculares son malisimos.
Pero lo he estado usando durante 15 años, asi que creo que le puedes sacar bastante partido. Ahora para empezar podrias comprarte un objetivo barato, pero bueno, yo tengo un ortho de 24mm y le va de perlas.
Creeme que con eso puedes tener para mucho tiempo.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 03 Abr 2006, 08:25
nandorroloco escribió:chypyblood...
¿has probado el telescopio durante el día?
¿te entrega horribles imágenes?
Hay telescopios que se comportan excelentemente en terrestre y después son un verdadero fiasco en astrofografía. Los requisitos para un telescopio son diferentes en ambos casos. Por ejemplo, en terrestre un telescopio puede ofrecer buenas imágenes con pocos aumentos ya que raramente se utiliza todo el poder del telescopio (excepto para la observación de aves y algún que otro caso). En cambio, en Astronomía, en ocasiones se utilizan los oculares de menor distancia focal para "exprimir" el telescopio. Es en estas condiciones cuando el telescopio puede mostrar sus deficiencias. Otro ejemplo: las aberraciones cromáticas se manifiestan mucho más en astronomía que en observación terrestre. Al igual que el resto de imperfecciones y comportamiento del sistema óptico (al menos que sean realmente exageradas).
Un ejemplo práctico: tengo un amigo que vive en un lugar algo inaccesible y complicado de llegar. Cuando invita a una persona por primera vez a su casa, le dice que se espere en la carretera X, a la altura del kilómetro Y. Él, desde su casa, vigila ese lugar con un telescopio y cuando lo ve aparecer, va en su busca con el coche para guiarle. Pues bien. Dicho telescopio se comporta fenomenalmente en estas condiciones pero después le pegarías la patada en astronomía.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE