Hola a todos,
Una de las razones por las que me compré el telescopio de 235mm -razones que podrían englobarse todas en la típica fiebre de “aberturitis” que de manera inexorable se adueña de todo astrónomo aficionado- fue la de intentar ver con más detalle todas aquellas nebulosas planetarias que con mi SC de 127mm no pasaban de ser pequeñas manchitas redondeadas.
La noche del 4 de enero de 2013, sin la Luna presente, casi inexistente contaminación lumínica, pero con cierta turbulencia atmosférica decidí apuntar mi SC de 235mm hacia NGC2022, una planetaria que podemos localizar en la constelación de Orión, cerca de Phi1/Phi2 en la cabeza del cazador. Fue descubierta el 28 de diciembre de 1785 por William Herschel y brilla con una magnitud estimada de 11,9, extendiéndose 22”x17” a lo largo y ancho en el cielo. Se encuentra a unos 7.600 años luz de distancia.
Este es el dibujo que hice de lo que pude ver con el ocular Televue Radian de 10mm (235x):
Cuando puse el ojo en el ocular lo primero que me vino a la cabeza fue que estaba ante una fantástica planetaria. Empecé su búsqueda con el ocular de 25mm (94x) y ya pude apreciarla perfectamente, diferenciándose perfectamente del resto de estrellas que la acompañan en el campo del ocular. Por cierto, muchas estrellas. Pero resultaba obvio que precisaba más aumentos.
Finalmente, después de probar con varios oculares, me decidí a hacer el dibujo con el Radian de 10mm (235x), un buen equilibrio entre aumentos y turbulencia de la noche.
Respiro hondo y me dispongo a exprimirla lo máximo que pueda. Es una planetaria muy bonita. Antes, a 94x, me ha dado la sensación de estar ante una planetaria con una forma perfectamente redondeada, sin embargo, al poner los 235x la noto con una cierta forma rectangular, no demasiado marcada, pero sí bien perceptible. Bastante grande… que no gigantesca y de un color entre grisáceo y azulón.
Decido poner el filtro UHC y el OIII. Éste último me oscurece bastante el conjunto, pero me permite apreciar la nebulosa más contrastada, que es lo que me interesa en este momento de la observación. Adaptando la vista a la presencia del filtro acabo notando en la periferia de la planetaria una zona que antes no vi: una especie de halo muy diluido que se pierde rápidamente en la oscuridad celeste que la envuelve. En cierta manera me recuerda la forma de un organismo unicelular. Curiosa esta relación entre realidades tan extremas en cuanto a tamaño se refiere.
Después de dibujar la planetaria quito el filtro y vuelvo a empezar el proceso de adaptación de la vista a la oscuridad. Utilizando la visión lateral (mirando de reojo) me parece apreciar un cierto “chispazo” hacia el centro de la planetaria. Me pregunto si debo haber visto la estrella central de NGC2022 o es sencillamente una consecuencia del cansancio visual después de tanto rato con el ojo pegado al ocular. Más tarde veo que debe ser esto último, ya que la estrella central brilla con una magnitud de 15,2, demasiado débil para mi telescopio.
Esto me recuerda el peligro que tenemos algunas veces los astrónomos aficionados de ver lo que queremos ver… pero que no vemos realmente…
Sea como sea es preciso un gran esfuerzo de observación para intentar sacar todos los detalles que puede ofrecer esta bonita planetaria. Unos cielos oscuros y buena abertura los consideraría muy necesarios, aunque apostaría (no lo he comprobado todavía) que con el SC de 127mm también daría mucho juego.
Decido acabar la observación de NGC2022. Me levanto de la silla, estiro todo el cuerpo, me froto los ojos y trato de respirar hondo para intentar recuperar una respiración normal (parece que cuando observo inconscientemente aguanto la respiración…) y pienso: realmente muy exigente, pero muy bonita y agradecida.
Para quien no pueda ver el dibujo: http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... orion.html
Saludos a todos.
NGC2022 - Planetaria en Orión
NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor almach » 02 Feb 2013, 12:45
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor Comiqueso » 02 Feb 2013, 20:09
Buen relato como siempre, Almach.
La 2022 ya la observe hará un par de años, con el 300 y es una de esas nebulosas agradecidas, redondicas y patentes con el huequito central discernible.
La 2022 ya la observe hará un par de años, con el 300 y es una de esas nebulosas agradecidas, redondicas y patentes con el huequito central discernible.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor almach » 02 Feb 2013, 21:16
Gracias Comiqueso
,
No noté su anularidad, pero en el libro "The Secret Deep", James O'Meara también la vio como comentas. Mira el dibujo que hizo de ella:
http://books.google.es/books?id=v859bKO ... ra&f=false
Es una de las cosas que me he dejado anotadas para cuando tenga ocasión de volver a ella.
Saludos

No noté su anularidad, pero en el libro "The Secret Deep", James O'Meara también la vio como comentas. Mira el dibujo que hizo de ella:
http://books.google.es/books?id=v859bKO ... ra&f=false
Es una de las cosas que me he dejado anotadas para cuando tenga ocasión de volver a ella.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor Lynx » 02 Feb 2013, 21:38
Otra gran cronica, y con un objeto muy interesante.
Apostarias bien, yo la he visto bastante bien con el 120, redondita y bien definida pero sin la estructura anular. Es otro de tantos objetos que tengo que revisitar...
Apostarias bien, yo la he visto bastante bien con el 120, redondita y bien definida pero sin la estructura anular. Es otro de tantos objetos que tengo que revisitar...
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor almach » 05 Feb 2013, 09:09
Gracias Lynx. Algún día que tenga ocasión lo intentaré con el 127mm.
Saludos.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor Mariano G.J. » 13 Feb 2013, 21:36
Oscar, a esta estupenda crónica se le ha añadido la publicación del dibujo en ASOD:
http://www.asod.info/?p=9352
Enhorabuena.
http://www.asod.info/?p=9352
Enhorabuena.

DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: NGC2022 - Planetaria en Orión
Mensajepor almach » 14 Feb 2013, 09:16
Mariano G.J. escribió:Oscar, a esta estupenda crónica se le ha añadido la publicación del dibujo en ASOD:
http://www.asod.info/?p=9352
Enhorabuena.
Gracias Mariano

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE