Casado de sufrir la falta de terraza. Cansado de tener que conformame con un puñado de grados cuadrados visibles desde el interior de mi casa, decidí montar el telescopio en la parte exterior de las ventana de mi buhardilla.
Para poder aprovechar las dos ventanas decidí reproducir en madera la copa del trípode de la CG5 y acoplarle unas patas regulables para poder ajustar la horizontalidad.
Otro problema era evitar que, por un accidente, el telescopio pudiese caer abriéndole el cráneo a algún vecino y destrozándose mi juguete favorito. Preocupado por esta última circunstancia (por última me refiero al conjunto de desgracias ópticas y craneales, que no soy tan malo) he preparado un avanzado sistema de anclaje (dos patas regulables invertidas atornilladas al muro).
Puede que sea un pequeño avance para la ciencia de las monturas telescopieras, pero ahora tengo más de 270º de horizonte.
El telescopio por la ventana
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
El telescopio por la ventana
Mensajepor antoniogbs » 05 Feb 2013, 19:43
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Fortuna audentes juvat
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor ELI71 » 05 Feb 2013, 21:37
Que envidia me dais los manitas,
, y más aún los que tienen terraza y/o jardincito. 


Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor struve1 » 05 Feb 2013, 21:43
Por cierto, precioso paisaje urbano ese que tienes. ¿Dónde es?
Una idea de lo más ingeniosa, compañero. Chapeau!
Saludos.
Una idea de lo más ingeniosa, compañero. Chapeau!
Saludos.
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor Nachote » 05 Feb 2013, 21:54
Te ha quedado genial!!!
Y de los grados de cielo ganados a esa ventana, ni hablamos...jejeje
A mi esa iglesia me suena a una que hay en Barajas
Saludos.
Y de los grados de cielo ganados a esa ventana, ni hablamos...jejeje
struve1 escribió:Por cierto, precioso paisaje urbano ese que tienes. ¿Dónde es?
Una idea de lo más ingeniosa, compañero. Chapeau!
Saludos.
A mi esa iglesia me suena a una que hay en Barajas

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor Valakirka » 05 Feb 2013, 22:02
Interesante montaje, me gusta. Yo si tengo terraza y jardín de sobra y te regalaría un cachito si se pudiese Eli71, pero la incomodidad de los traslados en cada sesión no los puedo evitar (no hay "pasta" para una instalación fija con cúpula), y he pensado muchas veces en alguna columna, pero aunque más barata no deja de tener un coste y yo soy poco manitas. Así pues, esta instalación parece sencilla y no creo que sea muy costosa de costear y difícil de elaborar.
Saludos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor mayo » 05 Feb 2013, 23:59
Buen apaño, jejej
, cuando he leido el titulo pensaba que alguien se habia comprado uno, y la desilusion que le habia dado, o no habia logrado ponerlo en estacion, lo habia lanzado por la ventana jajja 


Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor J30 » 06 Feb 2013, 10:05
Es una solución genial, muy currada. Y es que arrimando el telescopio hasta el borde se puede ganar mucho campo, pero claro, como tú mismo dices, te juegas el equipo y pones en peligro a cualquier viandante, no es en absoluto algo como para improvisar.
Es buena solución para una montura pequeñita con un tubo corto, no para una CGEM con un 8" como el mío
Buen trabajo
Es buena solución para una montura pequeñita con un tubo corto, no para una CGEM con un 8" como el mío

Buen trabajo
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor antoniogbs » 06 Feb 2013, 17:23
Nachote escribió:Te ha quedado genial!!!
Y de los grados de cielo ganados a esa ventana, ni hablamos...jejejestruve1 escribió:Por cierto, precioso paisaje urbano ese que tienes. ¿Dónde es?
Una idea de lo más ingeniosa, compañero. Chapeau!
Saludos.
A mi esa iglesia me suena a una que hay en Barajas![]()
Saludos.
Muchas gracias a todos.
La iglesia es la concatedral de Guadalajara.
Por cierto, he tomado medidas para evitar que nada pueda llegar al suelo, en cualquier caso, como veis en la foto, las ventanas no dan directamente a la calle. En la otra ventana tengo que tener un poco de cuidado con la de mi vecino el abogado, que como encima da al norte tengo el contrapeso haciendo de equilibrista del circo del sol.
No recomiendo mucho este montaje para colocarlo sobre una calle, a no ser de que seáis de los que piensan que el planeta está sobrepoblado y quieren evitar una crisis malthusiana.

Desde la "cálida" Alcarria.
Antonio
Fortuna audentes juvat
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor almach » 06 Feb 2013, 17:47
Yo me pensaría dos veces hacer visual
Muy buen apaño antoniogbs

Muy buen apaño antoniogbs

Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: El telescopio por la ventana
Mensajepor rviper » 07 Feb 2013, 19:25
Sin llegar a la sofisticación de antoniogbs, os muestro mi apaño para ganar algo de visión respecto al trípode:
Copia de DSC_0183.JPG
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE