Hola, tengo desde hace poco el takahashi FS60CB y lo quiero utilizar en visual, es un f5,9. Ya se que es una apertura un poco justa para visual, pero lo he probado de forma rapida con un nagler 7 y me ha impresionado bastante la calidad que tiene el aparatito (ahora entiendo porque valen tan caros). El caso es que quiero invertir en un buen ocular y me gustaria no fallar o fallar lo minimo. Quisiera un ocular de focal corta, sobre unos 5 mm, y un gran campo. Tenia pensado tipo nagler 5 o incluso ethos 4,7. ¿que os parece estos oculares? ¿podria tener algun problema de viñeteo, apagon o similar?
Gracias de antemano.
oculares para el peque FS60
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor ACG » 06 Feb 2013, 09:51
Hola compañero, yo que tú buscaba un ocular de focal baja, el fuerte de ese telescopio precisamente son los grandes campos. En CN hay una persona que vende un Ethos 3.7 y lo vende precisamente por que lo utiliza con este chiquitín, no le saca todo el partido que pretendía, y claro,... el fallo no está en el ocular sino en el teles y sus pretensiones. Te lo comento porque he hablado con él. Ese teles el plössl de 55mm de televue te dará un campo abrumador y unas vistas según dicen muy bonitas.
Esto es lo de siempre y es que hay que tener en cuenta la luz que somos capaces de recoger para no equivocarnos en nuestra configuración. Todos sabemos que la pupila de salida más indicada para galaxias está en torno a los 1.6 mm más o menos y ahora vas y te gastas un pastizal en un ocular que claves esa pupila y,...la pregunta del millón, cuántas galaxias puedes ver con un teles en este caso de 60mm???
Un saludo
Esto es lo de siempre y es que hay que tener en cuenta la luz que somos capaces de recoger para no equivocarnos en nuestra configuración. Todos sabemos que la pupila de salida más indicada para galaxias está en torno a los 1.6 mm más o menos y ahora vas y te gastas un pastizal en un ocular que claves esa pupila y,...la pregunta del millón, cuántas galaxias puedes ver con un teles en este caso de 60mm???

Un saludo
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor ManuelJ » 06 Feb 2013, 11:38
Primero planteate para que quieres un ocular de 5mm y ademas de gran campo. Yo sinceramente no le veo ningun uso a un ocular con pupila de 0,8 y 60mm de abertura, salvo la luna.
Diselo al hombre que hizo la H400 con un 55mm
ACG escribió:cuántas galaxias puedes ver con un teles en este caso de 60mm???![]()
Un saludo
Diselo al hombre que hizo la H400 con un 55mm
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor jaza1809 » 06 Feb 2013, 14:13
Normalmente para lo que mas lo voy a utilizar es para observaciones estelares, es decir, dobles, cumulos abiertos y estrellas carbono. El tema de galaxias y nebulosas no lo suelo ver.
Un saludo.
Un saludo.
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor ACG » 06 Feb 2013, 23:45
Diselo al hombre que hizo la H400 con un 55mm[/quote]
Eso que es Manuel?.


Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor ManuelJ » 07 Feb 2013, 16:36
ACG escribió:Diselo al hombre que hizo la H400 con un 55mm


http://www.jayreynoldsfreeman.com/Aux/A ... a.text.pdf
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor tico » 11 Feb 2013, 14:45
Hola,
si no recuerdo mal, fue un tal Reynols Freeman (existe un articulo muy antiguo en Sky and Telescope) quien lo consiguio con un pequeño refractor Vixen con lente de Fluorita..
Podría ser esto?
Un saludo
si no recuerdo mal, fue un tal Reynols Freeman (existe un articulo muy antiguo en Sky and Telescope) quien lo consiguio con un pequeño refractor Vixen con lente de Fluorita..
Podría ser esto?
Un saludo
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor tico » 11 Feb 2013, 14:50
Por cierto, tuve el privilegio de poder observar el acercamiento de Marte en la decada de los noventa(¿? )con el FS60 y obtuve unas imagenes visuales fuera de lo comun..un planeta Marte pequeñito pero con una extraordinaria imagen en cuanto a nitidez ,contraste y "limpieza", una luminosidad entregaba este pequeño refractor que nos parecio a todos los observadores que alli estabamos que el aparato tendría mas diametro...
posteriormente la imagen más esteticamente bonita de la Nebulosa Norteamerica me la dió este pequeño "caballerete" del pais del sol naciente,
Un saludo
posteriormente la imagen más esteticamente bonita de la Nebulosa Norteamerica me la dió este pequeño "caballerete" del pais del sol naciente,
Un saludo
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor ManuelJ » 11 Feb 2013, 14:51
tico escribió:Hola,
si no recuerdo mal, fue un tal Reynols Freeman (existe un articulo muy antiguo en Sky and Telescope) quien lo consiguio con un pequeño refractor Vixen con lente de Fluorita..
Podría ser esto?
Un saludo
Si señor, y no precisamente desde un sitio especialmente oscuro. Creo que todos deberiamos reflexionar sobre nuestros telescopios y el poco partido que les sacamos.
Re: oculares para el peque FS60
Mensajepor Lynx » 11 Feb 2013, 15:31
ManuelJ escribió:tico escribió:Hola,
si no recuerdo mal, fue un tal Reynols Freeman (existe un articulo muy antiguo en Sky and Telescope) quien lo consiguio con un pequeño refractor Vixen con lente de Fluorita..
Podría ser esto?
Un saludo
Si señor, y no precisamente desde un sitio especialmente oscuro. Creo que todos deberiamos reflexionar sobre nuestros telescopios y el poco partido que les sacamos.


No es necesario irse tan lejos. Buscad sino cierto libro escrito por un tal Jose Luis Comellas...
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE