Tengo muy buenas referencias del espectrografo Baader Dados:
by using two different reflexion grating and a specially calculated optical quality is a high light yield achieved
• a micrometer screw allows very precise adjustment of the lattice girder
• Unlike slitless spectrograph can also extended sources (fog, planets, comets) are investigated as in professional observatories
• The spectral resolution (lambda / delta lambda ~ 500) spectral classification of stars allows an accurate
• the whole visible and near infrared spectral range (350nm - 950nm), ST-7 can be covered with a SBIG
• direct view of the gap, with an eyepiece or webcam allows an optimal positioning and tracking of celestial objects
• the slit spectrograph is also in fast optics with an aperture ratio can be used up to f/6.3
• it fits on standard 2 "focusers
• The compact design allows use in tight areas
• The spectrum can be viewed directly with an eyepiece for the brighter objects
• There are three chips on a gap next to each column provided (25/35/50Fm)
• the slit plate is illuminated from behind with a red LED to focus on the slit of Nachführkameras
• the spectra of all objects can either be taken with a webcam, digital or CCD camera
• All cameras and eyepieces can be easily connected to T2-adapter.
Pero he localizado tambien la posibilidad del Sbig DSS7:
El espectrógrafo DSS-7 está diseñado para aceptar un cono de luz proyectado por un telescopio de f/10, un valor típico de los telescopios comerciales Schmidt-Cassegrain. En el modo imagen, actúa como un reductor de focal 2:1, aumentando el campo de visión del CCD. También mantiene esta relación en el modo espectrógrafo, y aumenta la sensibilidad de los objetos más extensos como las nebulosas o las galaxias. Puede captar el centro del cono de luz de un telescopio con relación focal corta, pero la luz se perderá alrededor de la lente colimadora.
Los motores DC del DSS-7 están alimentados por una pila de 9V. Estos motores se controlan a través de la señal proporcionada a través puerto de relés de la cámara CCD y un cable con clavija telefónica. No dispone de prestaciones de seguimiento. El tiempo de exposición límite depende de la capacidad de seguimiento sin guiado del telescopio salvo que no disponga de otra cámara para autoguiado. Para trabajos estelares, resulta difícil mantener la estrella en la rendija más estrecha. Para objetos difusos es más sencillo, ya que a pesar de cualquier movimiento todavía permanece parte del objeto en la rendija. Es posible obtener espectros razonablemente de estrellas de magnitud 9 con un tiempo de exposición de 30 segundos y con un instrumento de 20 centímetros de diámetro. La opción de colocar la estrella en una de las rendijas más amplias puede ayudar, pero provocará que el espectro sea borroso. Para la observación de objetos difusos el espectrógrafo incluye dos rendijas de 100 y 200 micras.
Comparación con espectrógrafos sin rendija: la inclusión de una rendija de entrada en este diseño permite al usuario obtener un buen espectro de objetos extensos, una medición que resultaba imposible con espectrógrafos de bajo coste sin rendijas y que empleaban redes de transmisión. Otra de las ventajas de la rendija es que el fondo celeste puede resolverse espectralmente y reducirse considerablemente, mejorando la relación señal/ruido de los objetos débiles. Con los espectrógrafos sin rendija, los errores de guiado difuminan el espectro. En el DSS-7, los errores de guiado provocan que el objeto salga de la rendija y por lo tanto haya pérdida de la luz.
Programa de análisis: SBIG ha modificado el programa original SPECTRA desarrollado para el modelo SGS para simplificarlo en función del modelo DSS-7. El programa permite al usuario acceder a una calibración de la longitud de onda de los datos captados, y guardar esta información en un archivo de texto compatible con Microsoft Excel. Las prestaciones de programa incluyen la posibilidad de sustraer el fondo celeste de los datos estelares, y aplicar modos de coloreado para ayudar a la visualización del espectro de manera tradicional.
Descripción:
Dispersión: 5,4 Angstroms por píxel
Resolución: 15 Angstroms
Rango espectral por fotograma: 4130 Angstroms
Rendijas de entrada: 50, 100 y 200 micras
Dimensiones: 5,6 x 10 x 11 centímetros
Peso: 0,7 kilos
Los precios de ambos son similares pero no se bien a cual apuntar.
¿Alguna opinión?

Saludos