Ya me voy aclarando, gracias, Iñaki y ACG.
Ya me habéis aclarado la opción de aumento medio (XW 10 mm) y casi las de aumento máximo y mínimo. Pero tengo un par de dudas más.
Viendo cómo se comporta mi FS con el 5 mm, me tienta el 3.5 que decía Iñaki, ya que a veces, sobre todo con la Luna, me parece que me pide más. Pero no estoy seguro de si, en caso de sólo poder elegir entre el el 3.5 o el 5, no sería más conveniente y práctico el 5 mm en la mayoría de las ocasiones, sobre todo sin tener seguimiento. ¿Qué pensáis?
Para una focal en torno a 40 mm (de 30 a 50 mm en su defecto), ¿mejor un Panoptic 41 que el 40 XW? Yo es que el Panoptic lo he probado y lo veo MUY cálido, no me gusta demasiado... ¿Habría alguna otra opción mejor para campo máximo o el 40 XW va bien con estos tubos? Yo también había leído en foros que, sin ser malo, los XW de 2" no eran como los de 14 mm o menos, pero si me confirmáis que de este tipo no habría opciones mejores, dejo de marear la perdiz.
Ventajas de un refractor de gama alta?
-
- Mensajes: 518
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor edif300 » 20 Feb 2013, 21:09
Que difícil son las decisiones Jesús jeje
Yo sólo te puedo poner mi opinión... en mi terraza utilizo un trípode de vídeo (Sachtler 0472 FSB-6) con el 100 (f6.4) y no tenía grandes impedimentos con el tema del seguimiento... de hecho me limitaba el seeing a la hora de utilizar el 3.5 (sigue siendo así con el E3.7). Quizá yo optaba por el XW- 5 para el FS.
El Panoptic no lo tengo probado. Pero entre el XW-30 y el XW-40, el ocular en sí, me gustó más el 40.

Yo sólo te puedo poner mi opinión... en mi terraza utilizo un trípode de vídeo (Sachtler 0472 FSB-6) con el 100 (f6.4) y no tenía grandes impedimentos con el tema del seguimiento... de hecho me limitaba el seeing a la hora de utilizar el 3.5 (sigue siendo así con el E3.7). Quizá yo optaba por el XW- 5 para el FS.
El Panoptic no lo tengo probado. Pero entre el XW-30 y el XW-40, el ocular en sí, me gustó más el 40.
-
- Mensajes: 518
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor ar-pharazon » 20 Feb 2013, 22:17
Pues ya está decidido.
Apostaré por el 5 mm, 10 mm (con el TSA 102 debe enmarcar la Luna de lujo) y el 40 mm. Para tener el escalado completo, me haría falta el 20 mm también, pero ya me lo pensaré, no sé si se va a poder...

Apostaré por el 5 mm, 10 mm (con el TSA 102 debe enmarcar la Luna de lujo) y el 40 mm. Para tener el escalado completo, me haría falta el 20 mm también, pero ya me lo pensaré, no sé si se va a poder...
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor Akfak » 21 Feb 2013, 22:11
Hola...
Los XW son estupendos oculares, siempre resultan una muy buena opción. La “moda” de los 100º parece haberles relegado pero, insisto en ello, son altamente recomendables.
He probado toda la serie XW en varios Blanquitos FS; FS-78, FS-102 y FS-128. También en los Grandes Blanquitos; FCT-76 y FCT-100. En los modelos más pequeños como el FS-60 y el FC-60 me falta probar tanto el XW-30 como el XW-40. Su geometría es francamente buena, por no decir muy buena. Para superar su resolución en eje tienes que irte a orthoscópicos específicos; XO, ZAOs y dicen (yo no lo sé ya que nunca los he probado) que también los TMB monocéntricos.
Hace tiempo se estuvo hablando de las curvas de transmisión de los XW, quizás te interese curiosear un poco en ello...lamentablemente no tengo ni idea de como llegar a el y, aunque lo localice, sería incapaz de adjuntarlo. Espero que alguien más versado en estas lides tenga a bien hacerte el favor de indicarte el hilo.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Los XW son estupendos oculares, siempre resultan una muy buena opción. La “moda” de los 100º parece haberles relegado pero, insisto en ello, son altamente recomendables.
He probado toda la serie XW en varios Blanquitos FS; FS-78, FS-102 y FS-128. También en los Grandes Blanquitos; FCT-76 y FCT-100. En los modelos más pequeños como el FS-60 y el FC-60 me falta probar tanto el XW-30 como el XW-40. Su geometría es francamente buena, por no decir muy buena. Para superar su resolución en eje tienes que irte a orthoscópicos específicos; XO, ZAOs y dicen (yo no lo sé ya que nunca los he probado) que también los TMB monocéntricos.
Hace tiempo se estuvo hablando de las curvas de transmisión de los XW, quizás te interese curiosear un poco en ello...lamentablemente no tengo ni idea de como llegar a el y, aunque lo localice, sería incapaz de adjuntarlo. Espero que alguien más versado en estas lides tenga a bien hacerte el favor de indicarte el hilo.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor aire » 21 Feb 2013, 22:26
Akfak,
puede ser este hilo?
viewtopic.php?f=14&t=35864&hilit=transmisi%C3%B3n&start=20
PD: ha aumentado la carga de trabajo de los japoneses...

puede ser este hilo?
viewtopic.php?f=14&t=35864&hilit=transmisi%C3%B3n&start=20
PD: ha aumentado la carga de trabajo de los japoneses...


-
- Mensajes: 518
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor ar-pharazon » 22 Feb 2013, 18:55


Muchas gracias por la información.

Lo que es una pena es lo difícil que es mirar por los ortos, sobre todo para los que tenemos gafas, y más en focales cortas. Hace muuuuchos años, cuando me regalaron mi primer telescopio, que aún conservo y que la semana pasada desempolvé para hacer una observación en el cole, comprobé lo todo lo bueno que podía llegar a ser sólo poniéndole un ocular orto de Vixen (supongo que era de Vixen por una V que tenía su tapa...). Claro, que era de 18 mm, y fue el único ocular que usé durante 10 años. Siempre eché de menos alguna otra focal, pero estaba contentísimo con él.
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor XAP » 22 Feb 2013, 19:57
Hola.
De la serie XW solo tengo el 30mm y no me importaria tener tambien el 40mm
por lo que no puedo opinar en base a comparaciones con los de focales mas cortas. El XW30 en el Fs102 a mi me encanta. Donde mas me ha impresionado es en galaxias, tener a 81 y 82 y ese campo de estrellas bien contrastados en un mismo campo es toda una gozaga. Mecanicamente muy bien hecho, y lo que valoro mucho por el tema gafas, es que la altura de concha se ajusta por rosca y no se mueve si te apoyas mas de la cuenta.
saludos
De la serie XW solo tengo el 30mm y no me importaria tener tambien el 40mm

saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor Akfak » 22 Feb 2013, 22:44
Hola...
Interesante...muy interesante. Creo que había, o hay, una revista llamada así. Es un comentario que hago, aunque no venga al caso.
Interesante...muy interesante. En este hilo van varios comentarios aludiendo a determinados encuadres. Se ha aludido a encuadres con la Luna de por medio, incluso a encuadres de determinadas galaxias. Supongo que preferimos mirar al bosque en conjunto...
Hasta la fecha de hoy mis encuadres favoritos han sido dos; el primero , el que más me impacta, es la combinación FCT-100 junto con el Ethos-13 observando el doble cúmulo de Perseo. La otra, creo (en realidad hay muchos competidores por la jodida plata) que ha sido la combinación de FS-128 y el Ethos -8mm observando la Luna.
Sería muy interesante, como creo recordar que era la revista, otras opiniones al respecto.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Interesante...muy interesante. Creo que había, o hay, una revista llamada así. Es un comentario que hago, aunque no venga al caso.
Interesante...muy interesante. En este hilo van varios comentarios aludiendo a determinados encuadres. Se ha aludido a encuadres con la Luna de por medio, incluso a encuadres de determinadas galaxias. Supongo que preferimos mirar al bosque en conjunto...
Hasta la fecha de hoy mis encuadres favoritos han sido dos; el primero , el que más me impacta, es la combinación FCT-100 junto con el Ethos-13 observando el doble cúmulo de Perseo. La otra, creo (en realidad hay muchos competidores por la jodida plata) que ha sido la combinación de FS-128 y el Ethos -8mm observando la Luna.
Sería muy interesante, como creo recordar que era la revista, otras opiniones al respecto.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor XAP » 23 Feb 2013, 01:57
Hola.
No se si se ha comentao en este hilo, solo recordar que Pentax cambio de dueño hace un par de años, creo que a un grupo Taiwanes o de por aqellos barrios. No tiene porque cambiar nada peeeeeeero
[quote="Akfak"]
.
.
.
Supongo que preferimos mirar al bosque en conjunto...
.
.
[quote]
Yo si
No se si se ha comentao en este hilo, solo recordar que Pentax cambio de dueño hace un par de años, creo que a un grupo Taiwanes o de por aqellos barrios. No tiene porque cambiar nada peeeeeeero

[quote="Akfak"]
.
.
.
Supongo que preferimos mirar al bosque en conjunto...
.
.
[quote]
Yo si

Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Ventajas de un refractor de gama alta?
Mensajepor SERGIT » 23 Feb 2013, 04:59
Hola.
De nuevo la polémica refractor/reflector.
Es una discusión inútil pues cada uno de ellos nos da grandes satisfacciones dependiendo de lo que queramos observar.
Tengo un buen refractor de 120 mm y un dobson de 10", ambos cumplen perfectamente lo que espero de ellos.
El refractor me da estupendas imágenes lunares, planetarias, dobles, grandes campos estelares y cúmulos abiertos extensos. El reflector me permite observar los brazos espirales de M 51, la barra oscura que corta M 82 y cientos de estrellas en M 13.
Saludos.
Sergi.
De nuevo la polémica refractor/reflector.
Es una discusión inútil pues cada uno de ellos nos da grandes satisfacciones dependiendo de lo que queramos observar.
Tengo un buen refractor de 120 mm y un dobson de 10", ambos cumplen perfectamente lo que espero de ellos.
El refractor me da estupendas imágenes lunares, planetarias, dobles, grandes campos estelares y cúmulos abiertos extensos. El reflector me permite observar los brazos espirales de M 51, la barra oscura que corta M 82 y cientos de estrellas en M 13.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE