Ventajas de un refractor de gama alta?

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ar-pharazon » 20 Feb 2013, 20:12

Ya me voy aclarando, gracias, Iñaki y ACG.

Ya me habéis aclarado la opción de aumento medio (XW 10 mm) y casi las de aumento máximo y mínimo. Pero tengo un par de dudas más.

Viendo cómo se comporta mi FS con el 5 mm, me tienta el 3.5 que decía Iñaki, ya que a veces, sobre todo con la Luna, me parece que me pide más. Pero no estoy seguro de si, en caso de sólo poder elegir entre el el 3.5 o el 5, no sería más conveniente y práctico el 5 mm en la mayoría de las ocasiones, sobre todo sin tener seguimiento. ¿Qué pensáis?

Para una focal en torno a 40 mm (de 30 a 50 mm en su defecto), ¿mejor un Panoptic 41 que el 40 XW? Yo es que el Panoptic lo he probado y lo veo MUY cálido, no me gusta demasiado... ¿Habría alguna otra opción mejor para campo máximo o el 40 XW va bien con estos tubos? Yo también había leído en foros que, sin ser malo, los XW de 2" no eran como los de 14 mm o menos, pero si me confirmáis que de este tipo no habría opciones mejores, dejo de marear la perdiz.

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 20 Feb 2013, 21:09

Que difícil son las decisiones Jesús jeje :D

Yo sólo te puedo poner mi opinión... en mi terraza utilizo un trípode de vídeo (Sachtler 0472 FSB-6) con el 100 (f6.4) y no tenía grandes impedimentos con el tema del seguimiento... de hecho me limitaba el seeing a la hora de utilizar el 3.5 (sigue siendo así con el E3.7). Quizá yo optaba por el XW- 5 para el FS.

El Panoptic no lo tengo probado. Pero entre el XW-30 y el XW-40, el ocular en sí, me gustó más el 40.

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ar-pharazon » 20 Feb 2013, 22:17

Pues ya está decidido. :D

Apostaré por el 5 mm, 10 mm (con el TSA 102 debe enmarcar la Luna de lujo) y el 40 mm. Para tener el escalado completo, me haría falta el 20 mm también, pero ya me lo pensaré, no sé si se va a poder...

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Akfak » 21 Feb 2013, 22:11

Hola...

Los XW son estupendos oculares, siempre resultan una muy buena opción. La “moda” de los 100º parece haberles relegado pero, insisto en ello, son altamente recomendables.

He probado toda la serie XW en varios Blanquitos FS; FS-78, FS-102 y FS-128. También en los Grandes Blanquitos; FCT-76 y FCT-100. En los modelos más pequeños como el FS-60 y el FC-60 me falta probar tanto el XW-30 como el XW-40. Su geometría es francamente buena, por no decir muy buena. Para superar su resolución en eje tienes que irte a orthoscópicos específicos; XO, ZAOs y dicen (yo no lo sé ya que nunca los he probado) que también los TMB monocéntricos.

Hace tiempo se estuvo hablando de las curvas de transmisión de los XW, quizás te interese curiosear un poco en ello...lamentablemente no tengo ni idea de como llegar a el y, aunque lo localice, sería incapaz de adjuntarlo. Espero que alguien más versado en estas lides tenga a bien hacerte el favor de indicarte el hilo.

Benditos Blanquitos.

Saludos.

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor aire » 21 Feb 2013, 22:26

Akfak,
puede ser este hilo?
viewtopic.php?f=14&t=35864&hilit=transmisi%C3%B3n&start=20

PD: ha aumentado la carga de trabajo de los japoneses... :multi: :forthosewhothinkyoung:

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ar-pharazon » 22 Feb 2013, 18:55

:crazyeyes: Madre mía... lo que me faltaba... :lol:

Muchas gracias por la información. :toothy7:

Lo que es una pena es lo difícil que es mirar por los ortos, sobre todo para los que tenemos gafas, y más en focales cortas. Hace muuuuchos años, cuando me regalaron mi primer telescopio, que aún conservo y que la semana pasada desempolvé para hacer una observación en el cole, comprobé lo todo lo bueno que podía llegar a ser sólo poniéndole un ocular orto de Vixen (supongo que era de Vixen por una V que tenía su tapa...). Claro, que era de 18 mm, y fue el único ocular que usé durante 10 años. Siempre eché de menos alguna otra focal, pero estaba contentísimo con él.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor XAP » 22 Feb 2013, 19:57

Hola.

De la serie XW solo tengo el 30mm y no me importaria tener tambien el 40mm :D por lo que no puedo opinar en base a comparaciones con los de focales mas cortas. El XW30 en el Fs102 a mi me encanta. Donde mas me ha impresionado es en galaxias, tener a 81 y 82 y ese campo de estrellas bien contrastados en un mismo campo es toda una gozaga. Mecanicamente muy bien hecho, y lo que valoro mucho por el tema gafas, es que la altura de concha se ajusta por rosca y no se mueve si te apoyas mas de la cuenta.

saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Akfak » 22 Feb 2013, 22:44

Hola...

Interesante...muy interesante. Creo que había, o hay, una revista llamada así. Es un comentario que hago, aunque no venga al caso.

Interesante...muy interesante. En este hilo van varios comentarios aludiendo a determinados encuadres. Se ha aludido a encuadres con la Luna de por medio, incluso a encuadres de determinadas galaxias. Supongo que preferimos mirar al bosque en conjunto...

Hasta la fecha de hoy mis encuadres favoritos han sido dos; el primero , el que más me impacta, es la combinación FCT-100 junto con el Ethos-13 observando el doble cúmulo de Perseo. La otra, creo (en realidad hay muchos competidores por la jodida plata) que ha sido la combinación de FS-128 y el Ethos -8mm observando la Luna.

Sería muy interesante, como creo recordar que era la revista, otras opiniones al respecto.

Benditos Blanquitos.

Saludos.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor XAP » 23 Feb 2013, 01:57

Hola.

No se si se ha comentao en este hilo, solo recordar que Pentax cambio de dueño hace un par de años, creo que a un grupo Taiwanes o de por aqellos barrios. No tiene porque cambiar nada peeeeeeero :(


[quote="Akfak"]
.
.
.
Supongo que preferimos mirar al bosque en conjunto...
.
.
[quote]


Yo si :thumbleft:
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor SERGIT » 23 Feb 2013, 04:59

Hola.

De nuevo la polémica refractor/reflector.

Es una discusión inútil pues cada uno de ellos nos da grandes satisfacciones dependiendo de lo que queramos observar.

Tengo un buen refractor de 120 mm y un dobson de 10", ambos cumplen perfectamente lo que espero de ellos.

El refractor me da estupendas imágenes lunares, planetarias, dobles, grandes campos estelares y cúmulos abiertos extensos. El reflector me permite observar los brazos espirales de M 51, la barra oscura que corta M 82 y cientos de estrellas en M 13.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”