Ventajas de un refractor de gama alta?

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Valakirka » 17 Feb 2013, 15:19

Valakirka escribió:
El problema para un 16" o de 20", se llama atmósfera. Es decir, más milímetros más perturbaciones.

Mi parecer, opinión, etc., contextualizado.


Luego, ya se ha comentado más arriba, el fondo no es igual y el contraste tampoco.

Opinión de mucha gente.

.. no hay paridad entre las grandes ópticas de esos refractores cuasi-perfectos y las calidades de los espejos. Si quieres esta última te tienes que ir a un Zerodur, o un ULE, o un Sitall. ¿Y cuánto cuesta eso con 400, 500 ó 600 mm?

Sin respuesta alguna.

Además para ser así, me quedo con un Maksutov con semejante primario. Entonces, creo que el tema no es este, sino referido a refractores, no a comparativas entre unos sistemas y otros.


Me reafirmo.


Arbacia, en ninguna parte he limitado los posibles problemas de las grandes aberturas a la turbulencia. Se aprende que no es así ya desde que cae el primer libro medianamente documentado en tus manos y el autor explica características, ventajas e inconvenientes de cada configuración.

Lo que yo he dicho muy resumidamente es lo que se lee en el texto que he colgado. Y, por tanto, ni mitos ni leyendas urbanas que valgan. Por supuesto, cuando en el S/C me encuentro con el problema primero compruebo si está correctamente colimado, después si está aclimatado..., para, finalmente, consultar en los sitios meteorológicos que hay de sobra en el Red cuál es el estado atmosférico, pues también hay que considerar que ese estado es cambiante a lo largo de las horas. Pero si no tengo mucho tiempo y me apetece observar un rato, y compruebo que con otra abertura menor me pasa lo mismo, acabo sacando un 80 mm o unos prismáticos. ¿Tan raro es lo que digo?

Y, mira, a mi lo de las titulaciones también me importa muy poco aquí. Quien me conoce sabe quien soy y quien no en nada me tiene que afectar. Pero hay algo que te agradecería muy sinceramente, que dejes de darme lecciones. Y es que suelo tener la sensación de que lo haces. Y, en efecto, no nos conocemos.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 17 Feb 2013, 16:05

Troll...

Volviendo al tema entre un TSA-102 o el 120 lo pensaria dos veces antes de optar por el 102 por si se va a tener como único tubo. Ademas no hay grandes diferencias en cuanto a peso y dimensiones mecánicas.

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ar-pharazon » 17 Feb 2013, 18:00

edif300 escribió:Volviendo al tema entre un TSA-102 o el 120 lo pensaria dos veces antes de optar por el 102 por si se va a tener como único tubo. Ademas no hay grandes diferencias en cuanto a peso y dimensiones mecánicas.


En principio, yo estoy de acuerdo con Ignacio. El 120 debería dar bastante más juego por su mayor diámetro. Pero tengo una duda.

He mirado la ficha técnica de ambos telescopios en la web de Taka:

http://www.takahashijapan.com/ct-products/prod-pdf/TSA-102.pdf
http://www.takahashijapan.com/ct-products/prod-pdf/TSA-120.pdf

De acuerdo con las curvas de corrección cromática, parece que el 102 tiene como el doble (!) de corrección que el 120. ¿Me podéis confirmar si esto es así? En ese caso, ¿sería algo apreciable visualmente?

En ese aspecto, el TOA130 parece aún MUCHO mejor que cualquiera de los TSA:

http://www.takahashijapan.com/ct-produc ... 130NFB.pdf
http://www.takahashi-europe.com/en/TOA-130.optics.php

¿Cómo sería el TOA130 en comparación con el TSA120? ¿Se notaría la diferencia visualmente?

En cuanto a tamaño, para mí, el TOA estaría ya en el límite de lo que puedo transportar/guardar.

Yo también soy de los que, en general, prefiere calidad a tamaño. Y si busco un APO, quiero un APO, no algo que se le quiera parecer pero que se quede en el intento. Yo sí que aprecio esas diferencias y esos detalles. Y, por lo que veo, parece que aire también.

Por eso, me encuentro un tanto perdido cuando veo las ofertas de telescopios que dicen ser APO. Ya he comentado antes que, si un FS78 no lo puedo considerar un APO , mucho menos un ED80... De entrada, desconfío de todos esos tubos de apariencia llamativa, en los que el dinero que se paga va más a satisfacer la estética del propio tubo más que a la de aquello que queremos ver por él.

De entre todas las marcas que fabrican APO de verdad, independientemente del precio, ¿cuáles dan mejor calidad para un diámetro menor o igual a 130 mm?

Si hacemos una lista de estos fabricantes, se me ocurren, por ejemplo:

Takahashi
Astrophysics
TMB
APM/LZOS
Officinna Stellare (no da datos)
TEC

No caigo ahora mismo, pero seguro que alguna se me escapa.

De los que hay datos colgados en las páginas del fabricante, acabo de ver que ninguno está mejor corregido que el TOA130. Visual y fotográficamente tiene que ser un fuera de serie. ¿Alguien lo ha usado y lo ha comparado con otros similares? ¿Qué diferencias se notan?

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Valakirka » 17 Feb 2013, 18:11

Uno de los compañeros a los que podéis preguntar sobre las diferencias entre los TSA 102 y 130, es Popeye, pues los conoce perfectamente ya que ha tenido los dos. Hoy el que tiene es un TAKA 102 de fluorita auténtica, y no recuerdo cuál la denominación, pero es de los que ya hace tiempo dejó de fabricarse. En resumen, que su conocimiento es directo y personal, nada de "me han dicho..." o "he leído aquí y allá que..."

Saludos
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ar-pharazon » 17 Feb 2013, 18:16

Interesante... a ver si Popeye se pasa por aquí... :roll:

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Valakirka » 17 Feb 2013, 18:42

ar-pharazon escribió:Interesante... a ver si Popeye se pasa por aquí... :roll:


Estoy convencido que preferirá comentar sus impresiones por vía privada.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Hevia
Mensajes: 119
Registrado: 04 Oct 2010, 10:30
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Hevia » 17 Feb 2013, 18:56

aire escribió:
Por otra parte, la f8 del TSA102 que antes consideraba un inconveniente, ahora lo veo una virtud,
por ejemplo... con el 3mm del zoom 3-6, con esa focal me evita el uso de barlows en condiciones habituales
......
Siempre he tenido en la cabeza el TSA 120 y el 102,
aquí si por acotar al máximo las dimensiones y peso del tubo me decanto por el 102,
por lo que he leído por la red el 102 parece más "atractivo" y sinceramente el precio del 120 (sin entrar en que sea alto o bajo) me despeja ya todas las dudas.
......
Desechado el tema de la astrofoto por diversos motivos que ya he comentado alguna vez,
he recuperado un dinero y me he replanteando este hobbie de otra forma,
de una forma en la que cuando tenga una noche despejada pueda relajarme y disfrutar viendo las estrellas,
y no de acabar más estreado y casi frustrado de esperar por una noche despejada para acabar peleando con software, cableado, guiado y después el procesado...



Yo poseo el TSA102, y te puedo decir que la combinación con el nagler zoom, es....impresionante.
De tener hace años un reflector de 150mm, el cambio es abismal, si bien es cierto que la calidad del reflector era mediocre, el asunto en manejabilidad y transporte, no tiene competencia.
El TSA lo uso para astrofoto y visual, y es cierto como comentas, hay noches que paso de liarme con cables y dedicarme a visual únicamente. Con un refractor, digamos que el cielo profundo está muy "limitado", siendo los campos amplios, dobles, lunar y planetaria (ésto último con cierta limitaciones resolutivas) su gran plato fuerte. Ahí, el nivel de puntualidad y color, corrección cromática es exquisita, comparándolo con C8 y con el ED80. Es cierto que el precio y calidad no son equiparables, yo en mi caso he preferido "invertir" en el TSA. Prefiero calidad a cantidad, ojo, tengo en mente adquirir otro teles (Dobson, C8, Mak) que complemente al TSA, eso sí, procuraré que sea de calidad.
El refractor espero que me dure décadas.

Respecto al 102 ó 120, no he visto las características del 120, pero seguro que cualquiera de los dos no te defraudará.

Saludos.

Avatar de Usuario
Hevia
Mensajes: 119
Registrado: 04 Oct 2010, 10:30
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Hevia » 17 Feb 2013, 18:59

ar-pharazon

Te faltó los Tele-vue, que no son mancos tampoco. :thumbup:
En esa lista hay patas negras.

Saludetes.

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor aire » 17 Feb 2013, 20:17

edif300 escribió:Troll...

Volviendo al tema entre un TSA-102 o el 120 lo pensaria dos veces antes de optar por el 102 por si se va a tener como único tubo. Ademas no hay grandes diferencias en cuanto a peso y dimensiones mecánicas.


Hola,
si fuese como único tubo estaría de acuerdo, es para combinar con el C9,25,
a parte de eso, el dinero es el que es y el 120 ya se me escapa.

En cuanto a las diferencias del 120 con 102N es cierto que son casi igual de largos,
en mi caso el que tengo en mente es el TSA102S,
a no ser que haya algún motivo por el que sea mejor irse a por el 102N claro.... en ese caso os agradecería que lo comentaseis...
tenéis alguno?

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor aire » 17 Feb 2013, 20:24

Gracias por las opiniones Hevia,
veo que bastante gente tiene este tubo y en general están muy contentos con él.

Notaste en cuanto a captación de luz mucha diferencia con el 150mm?
En mi caso creo que no sería tan drástico, después de todo sería para usar en lugar de un SC de 125mm,
los separan 25mm que en estas aberturas no son pocos, pero también es cierto que, dejando aspectos de calidades aparte, el SC tiene el secundario delante....


un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”