Ventajas de un refractor de gama alta?

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Ceres » 17 Feb 2013, 22:09

Hola,

Intentare explicar de forma muy resumida mi opinión refiriéndome al uso de mi apo y mis SC, ni que decir tiene que considero que cualquier otro diseño de telescopio tiene también sus virtudes que lo hacen ser idóneo para ciertos trabajos, pero me centrare en los antes citados ya que, en mi caso, son los que más se acercan a lo que le pido a un telescopio para hacerme disfrutar:

Después de bastantes años probando todo tipo de telescopios, y teniendo en cuenta que soy observador visual, tengo claro que es lo que busco en un telescopio, esto es, CALIDAD óptica, MECÁNICA sin problemas, y que sea PORTABLE

-CALIDAD ÓPTICA, si lo que mi ojo percibe no me llena, el telescopio no me interesa y más pronto que tarde termino por venderlo, una imagen de calidad me seduce y me atrapa, siento que lo que percibo es incluso mejor de lo que esperaba; si esas sensaciones persisten después de muchas sesiones (varios años) si cada observación con ese telescopio se convierte en una experiencia única e inolvidable, entonces ese telescopio me hace disfrutar plenamente de la afición y permanecerá conmigo por muchos años.

-MECANICA sin problemas, yo siempre digo que calidad óptica mecánica deben ir de la mano, de lo contrario mal asunto. Uno de los mayores males de la mayoría de telescopios es su bajísima calidad mecánica, enfocadores deficientes, primarios que cabecean, secundarios que necesitan ajustes continuos…y hasta refractores que se descoliman. Una buen diseño mecánico con suficiente precisión tiene que ofrecer un mantenimiento cercano a 0, permitiendo así usarlo siempre en perfectas condiciones sin más limitación que la que impongan las condiciones de observación, y por tanto disfrutarlos al máximo sin quebraderos de cabeza.

-PORTABILIDAD, aquí me refiero al supuesto de que tengamos que sacarlos al campo o montarlos en la terraza en cada observación, “esta claro” no siempre lo es, que para los equipos fijos ya es otra historia. He tenido reflectores de 16” y 3 C14 por supuesto que los saque al campo, pero reconozco que en más de una ocasión deje de salir por todo lo que suponía mover tanto peso y volumen, eso jamás ha ocurrido con telescopios más pequeños. También quiero decir que mi refractor de 130mm no es más portable que mis otros telescopios, e incluso un C11 que tuve era más portable, por tanto aquí el 130 no tiene ventaja sobre los otros, un 80-100mm ya es otra cosa. Para uso en ciudad tiene algo de ventaja el apo, para campo, burro algo más grande pero que ande.

Dicho esto, mis SC de 9” y 10”, y el APQ-130 cumplen con las cualidades anteriores, por lo que satisfacen mis necesidades observacionales plenamente, entonces porque conservar los tres…bien, el refractor 130 me ofrece un uso en grandes campos que esta fuera del alcance de los SC, estrellas perfectas y sin rastro de asimetrías en los patrones hasta muy, muy altos aumentos (más de 1000x), captación con gran facilidad y pureza de los diferentes colores de las estrellas, estrellas dobles de una belleza que te queda con la boca abierta, en cúmulos es una delicia, tanto, que cuesta creer tanta perfección; en cielos oscuros se atreve con una infinidad de objetos de cielo profundo y cúmulos globulares como M56, M76, M22, M13 y bastantes más pueden resolverse sin problemas.
El SC de 9” (es el TSC-225mm) lo tengo como telescopio para las salidas es muy ligero y compacto, de un tamaño similar al Celestron 9,25 y el SC 10” (es un Opticon) solo lo utilizo en casa, ya que por su diseño exclusivo es similar en peso y volumen a un 12”. Estos telescopios por su altísima calidad ofrecen imágenes sorprendentes que me transmiten sensaciones muy agradables, y que por sus diámetros/focales me permiten adentrarme con más facilidad en objetos como las planetarias, satélites débiles y detalles sutiles en los planetas, y objetos de cielo profundo de escaso tamaño o los de menor brillo. De no haber tenido estos magníficos SC seguro que tendría como complemento del APQ un C-9,25” o un C-11.

Si tuviera que elegir para quedarme con uno solo quizás optaría por el APQ-130, pero no me haría ni pizca de gracia dejar de contar con los SC, ya que tengo muy claro que unos y otros son el complemento perfecto para disfrutar de la afición en función de los objetivos que me marque en cada sesión, y por tanto, optar por cualquiera de ellos como telescopio único es también renunciar a las bondades de los otros.

Y ya para terminar (siento un resumen tan poco resumido), decir que si bien los consejos de los demás pueden ayudar a orientarnos, al final uno debe tender a optar por aquel instrumento que en un momento determinado más se acerque a lo que buscamos, tanto por nuestras preferencias como por los limites que nos imponga el lugar donde realicemos las observaciones o toma de imágenes, que por supuesto puede tener poco que ver con lo que hemos tenido antes o lo que tendremos dentro de unos años, lo importante es sentirse bien con lo que se quiere o lo que se pueda tener.


Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Avatar de Usuario
Hevia
Mensajes: 119
Registrado: 04 Oct 2010, 10:30
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor Hevia » 17 Feb 2013, 22:38

aire escribió:
En cuanto a las diferencias del 120 con 102N es cierto que son casi igual de largos,
en mi caso el que tengo en mente es el TSA102S,
a no ser que haya algún motivo por el que sea mejor irse a por el 102N claro.... en ese caso os agradecería que lo comentaseis...
tenéis alguno?


Yo tengo el N, dicen por ahí que para visual es mejor el N y para foto el S, por tema de distancias para adaptadores o tubo más corto o algo así. Yo con el N hago foto sin problemas y el tema visual igual.
En principio son iguales en óptica y mecanizado (sé que lo que varía es que en el S el parasol es retráctil, en el N va roscado).

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ar-pharazon » 17 Feb 2013, 22:41

Hevia escribió:ar-pharazon

Te faltó los Tele-vue, que no son mancos tampoco. :thumbup:
En esa lista hay patas negras.

Saludetes.


Uy, menudo lapsus... Y eso que estaba preguntándome si no sería buena opción para visual el NP127... Gracias, Hevia.

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor gutiveros » 17 Feb 2013, 22:55

Totalmente de acuerdo con lo dicho por "CERES", y con bastantes opiniones de otros foreros, que no es cuestión de citar por no saturar.

Soy "refractoadicto" totalmente convencido, y afortunado poseedor de un TMB 115/8, además de otros varios refractores, entre los que se encuentran un Vixen 80/15 y SW 80/6.

No es cuestión de repetir lo dicho, pero el TMB sería el último telescopio del que me deshiciera... y el penúltimo mi SC C9,25 junto a mis binos Taka FS-102.

Y reconozco que en las reuniones astronómicas, siempre vampireo las "palanganas"

tico
Mensajes: 592
Registrado: 19 Abr 2005, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor tico » 17 Feb 2013, 23:06

Hola,
Y es que la imagen de una pequeña y lejana planetaria, por poner un ejemplo, con abertura y más abertura y focal y más focal es maravillosamente limbica..!
Ahora bien,
La vision de una Norteamerica con un refractor cortito y un buen pulido aún de abertura muy inferior a los de arriba, me recordaría a la fabulosa historia , en la el personaje no queria parpadear porno perder ni un sólo instante la belleza de su amada..!!

Quizás, cada objeto debería tener un tipo de telescopio?
Un saludo

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor aire » 17 Feb 2013, 23:33

Gracias por comentar Ceres, Gutiveros y Tico.

Ticooo...
Separa ese "porno" que sino hablando de lo que estabas hablando... alguno aún lo va a malinterpretar! Jejejeje! :lol:

Hevia escribió:
aire escribió:.....
Yo tengo el N, dicen por ahí que para visual es mejor el N y para foto el S, por tema de distancias para adaptadores o tubo más corto o algo así. Yo con el N hago foto sin problemas y el tema visual igual.
En principio son iguales en óptica y mecanizado (sé que lo que varía es que en el S el parasol es retráctil, en el N va roscado).


Y el parasol se puede andar rosca y desrosca fácilmente (tampoco es que vaya a estar todo el día a ello, ni muy a menudo por desgracia :? ) y se puede tapar el tubo sin él?
Quiero decir... trae la tapa para el parasol, para el tubo o cómo va eso?.
para mi sería necesario para guardarlo y transportarlo,y de ser así pues esa diferencia de precio podría meterla pues casi en el buscador de takahashi..


Un saludo

tico
Mensajes: 592
Registrado: 19 Abr 2005, 23:00

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor tico » 17 Feb 2013, 23:46

Aire, si es que estas en todo!!
Vamos, que con tu ojo de lince(je,je..)y el peaso telescopio que tienes en mente no va a quedar "títere con cabeza" en el cielo , perdón, quise decir "doble sin desdoblar"..ATENCION: que ya veo nubes sobre el horizonte!!
Perdon pues, pero es que a estas horas de la noche junto y separo cual telescopio en noche turbulenta!!
Un saludo y que soñeis con los angelitos, perdon de nuevo, quise decir "con los asteroides"..je,je!!

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor aire » 18 Feb 2013, 00:09

Por cierto, ha cambiado la serie TSA?
http://www.takahashiamerica.com/

En la web de arriba ya no aparece el 102N, y en la web que enlaza para compra, que es eso de "newly designed"?

Ese "newly" es de ahora o de en su día? :roll:

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ManuelJ » 18 Feb 2013, 08:56

ar-pharazon escribió:
edif300 escribió:Volviendo al tema entre un TSA-102 o el 120 lo pensaria dos veces antes de optar por el 102 por si se va a tener como único tubo. Ademas no hay grandes diferencias en cuanto a peso y dimensiones mecánicas.


En principio, yo estoy de acuerdo con Ignacio. El 120 debería dar bastante más juego por su mayor diámetro. Pero tengo una duda.

He mirado la ficha técnica de ambos telescopios en la web de Taka:

http://www.takahashijapan.com/ct-products/prod-pdf/TSA-102.pdf
http://www.takahashijapan.com/ct-products/prod-pdf/TSA-120.pdf

De acuerdo con las curvas de corrección cromática, parece que el 102 tiene como el doble (!) de corrección que el 120. ¿Me podéis confirmar si esto es así? En ese caso, ¿sería algo apreciable visualmente?

En ese aspecto, el TOA130 parece aún MUCHO mejor que cualquiera de los TSA:

http://www.takahashijapan.com/ct-produc ... 130NFB.pdf
http://www.takahashi-europe.com/en/TOA-130.optics.php

¿Cómo sería el TOA130 en comparación con el TSA120? ¿Se notaría la diferencia visualmente?

En cuanto a tamaño, para mí, el TOA estaría ya en el límite de lo que puedo transportar/guardar.

Yo también soy de los que, en general, prefiere calidad a tamaño. Y si busco un APO, quiero un APO, no algo que se le quiera parecer pero que se quede en el intento. Yo sí que aprecio esas diferencias y esos detalles. Y, por lo que veo, parece que aire también.

Por eso, me encuentro un tanto perdido cuando veo las ofertas de telescopios que dicen ser APO. Ya he comentado antes que, si un FS78 no lo puedo considerar un APO , mucho menos un ED80... De entrada, desconfío de todos esos tubos de apariencia llamativa, en los que el dinero que se paga va más a satisfacer la estética del propio tubo más que a la de aquello que queremos ver por él.

De entre todas las marcas que fabrican APO de verdad, independientemente del precio, ¿cuáles dan mejor calidad para un diámetro menor o igual a 130 mm?

Si hacemos una lista de estos fabricantes, se me ocurren, por ejemplo:

Takahashi
Astrophysics
TMB
APM/LZOS
Officinna Stellare (no da datos)
TEC

No caigo ahora mismo, pero seguro que alguna se me escapa.

De los que hay datos colgados en las páginas del fabricante, acabo de ver que ninguno está mejor corregido que el TOA130. Visual y fotográficamente tiene que ser un fuera de serie. ¿Alguien lo ha usado y lo ha comparado con otros similares? ¿Qué diferencias se notan?


Buenas,

Muchas preguntas por aqui.

La peor correccion cromatica del 120 vs el 102 es por dos razones:

1) Mas apertura
2) Menor relacion focal

¿Que si vas a notar la diferencia?. Ni de broma.

El TOA esta mucho mejor corregido, si, tiene muy controlado el Strehl a diferentes longitudes de onda. Diria que es el mejor diseño actual de correccion, pero como todo, tiene sus puntos flojos, que en este caso son:

1) Mayor peso, es muy cabezon. Para visual esto es un peñazo, si lo tienes fijo pues es otro cantar.
2) Mayor tiempo de aclimatacion por diseño.

¿Que si vas a notar la diferencia?. Ni de broma.

En cuanto a telescopios, no puedo mas que empezar a darte una imagen de lejos:

Takahashi: muy buena calidad optica y muy buenos diseños. Les falla el enfocador. En general es imposible fallar con esta marca.
Astrophysics: que decir, acabados a mano por el tio Roland, no puedo sacarles ningun fallo. Al menos a los tripletes, las unidades antiguas son otra historia.
TMB/APM/LZOS/Officina Stellare: todos al mismo saco, todos con el mismo diseño, triplete del señor Back, realizados en LZOS con un Strehl garantizado de 95%. Estan bastante bien acabados
TEC: buen acabado en general y buena optica. Adorados en yankilandia, como todo lo que se hace alli.
Televue: mas mediocres optica y mecanicamente. Cabe destacar la serie NP, que son unicos en el mercado.

En general, si estas buscando un 5" para visual, mis recomendaciones serian:

TSA-120: focal alta, muy agradecido
AP 130 EDF-GT: la joya de la corona
NP127: todo terreno

Espero haberte liado mas :D

Manuel.

Avatar de Usuario
solo
Mensajes: 379
Registrado: 15 Nov 2010, 15:44

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor solo » 18 Feb 2013, 09:44

Hola aire,

Por experiencia te diré que refractores de 5" o más pulgadas ya requieren de una montura equatorial para sacar todo su potencial, lo que para mí, es una desventaja a la hora de observar sin mas pretensiones y de la forma mas relajada posible.

Un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”