Hola a todos:
Tengo un problema con el tema del guiado y es que no consigo guiar mas de 5 minutos con el phd y la lxd75,tengo puesta la montura en estacion,incluso la he alineado mediante deriva y esta al norte celeste ajustada bastante bien.
Estoy guiando con una QHY5 y tubo Pentaflex 80/400 y la captura con un ED80 y Canon D40,he calculado los parametros de la relacion de pixel he introducidos en los ajustes del phd.
La montura es una LXD75 con una velocidad minima de guiado de 2x o guia,el problema es que no se si estoy siguiendo al seeing y por eso no soy capaz de guiar mas de 5 minutos o a la estrella.
Creo que la equivocacion esta en los parametros del PHD,si alguien tuviera un equipo parecido,o alguien que entienda el PHD,me podria echar una mano a saber los parametros a introducir.
Un saludo
David
Parametros de guiado PHD y LXD75
- davidmolina
- Mensajes: 153
- Registrado: 09 Feb 2010, 00:30
- Contactar:
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor Guest » 14 Feb 2013, 15:30
Hola,
Se rumorea, que poniendo una barlow al tubo guia, te adelantaras el doble las correciones.... por lo tanto deberias guiar el doble de bien, el triple si la barlow es 3X
Ahora hablando en serio,
deberias poner un pantallazo de la configuracion que tienes puesta en PHD,
has regulado sinfines?
alguna mejora a la montura? tipo grasa, rodamientos.
Saludos.
PD: importante pantallazo PHD
Se rumorea, que poniendo una barlow al tubo guia, te adelantaras el doble las correciones.... por lo tanto deberias guiar el doble de bien, el triple si la barlow es 3X

Ahora hablando en serio,
deberias poner un pantallazo de la configuracion que tienes puesta en PHD,
has regulado sinfines?
alguna mejora a la montura? tipo grasa, rodamientos.
Saludos.
PD: importante pantallazo PHD
- davidmolina
- Mensajes: 153
- Registrado: 09 Feb 2010, 00:30
- Contactar:
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor davidmolina » 14 Feb 2013, 21:54
Hola
Aqui os dejo unas capturas de pantalla de los parametros asi como de la grafica.Tambien comentaros que no tengo tuneada la montura me da un poco de mieditis meterla mano.


Un saludo
David
Aqui os dejo unas capturas de pantalla de los parametros asi como de la grafica.Tambien comentaros que no tengo tuneada la montura me da un poco de mieditis meterla mano.


Un saludo
David
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor Bufot » 14 Feb 2013, 22:38
Hola
El "Dec Guide Mode" lo tienes en off, o sea que no te guía en DEC (por eso la línea te sale plana).
El "Calibration Steps (ms)" está en un valor muy alto. ¿Es por algún motivo?
Ese valor es el tiempo (en ms) de cada pulso que el programa va a enviar a la montura durante el calibrado.
Si es muy bajo la montura hará muchos pasos de calibrado por cada sentido de giro, pudiendo dar el mensaje de error "Star did not move enough" o algo así (la estrella no se ha movido lo suficiente) cuando llega a unos 60 pasos.
Si es muy alto la estrella se moverá mucho durante el calibrado, dará pocos pasos por lado y el guiado no será fino.
Pon un valor que, cuando pulses el botón PHD y empiece a calibrar, deje que llegue a unos 30 pasos por cada sentido. (Puedes verlos en la barra inferior)
El "Min Motion Pix" está en un valor demasiado agresivo, algo no te salió bien en el cálculo que hiciste porque la relación entre las resoluciones de guiado y principal no deben estar muy alejadas del 1:1, luego lo calculo pero un valor de 0.5 casi seguro que te sirve.
Si consigues que empiece a guiar mejor, tienes que jugar con la agresividad para que el valor OSC Index se mantenga entre 30 y 50, y el RMS a la mitad de lo que tengas fijado en el "Min Motion Pix"... o sea, que si la gráfica te hace un vaivén debes bajar la agresividad, y si las correcciones parece que no llegan a corregir del todo, tendrás que subirla.
Saludos
El "Dec Guide Mode" lo tienes en off, o sea que no te guía en DEC (por eso la línea te sale plana).
El "Calibration Steps (ms)" está en un valor muy alto. ¿Es por algún motivo?
Ese valor es el tiempo (en ms) de cada pulso que el programa va a enviar a la montura durante el calibrado.
Si es muy bajo la montura hará muchos pasos de calibrado por cada sentido de giro, pudiendo dar el mensaje de error "Star did not move enough" o algo así (la estrella no se ha movido lo suficiente) cuando llega a unos 60 pasos.
Si es muy alto la estrella se moverá mucho durante el calibrado, dará pocos pasos por lado y el guiado no será fino.
Pon un valor que, cuando pulses el botón PHD y empiece a calibrar, deje que llegue a unos 30 pasos por cada sentido. (Puedes verlos en la barra inferior)
El "Min Motion Pix" está en un valor demasiado agresivo, algo no te salió bien en el cálculo que hiciste porque la relación entre las resoluciones de guiado y principal no deben estar muy alejadas del 1:1, luego lo calculo pero un valor de 0.5 casi seguro que te sirve.
Si consigues que empiece a guiar mejor, tienes que jugar con la agresividad para que el valor OSC Index se mantenga entre 30 y 50, y el RMS a la mitad de lo que tengas fijado en el "Min Motion Pix"... o sea, que si la gráfica te hace un vaivén debes bajar la agresividad, y si las correcciones parece que no llegan a corregir del todo, tendrás que subirla.
Saludos
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor Guest » 15 Feb 2013, 14:15
De parametros finos ahora no te puedo decir, por que no tengo lo çs que yo uso delante,
pero DEC debe estar en auto.
Y esos 5 picotazos que se ven en la grafica son por algo que falla, y creo que va por la mecanica.
Lo primero que debes hacer, revisar, si no regular los sinfines, puede que tengas exceso de backslash o esten oprimiendo la corona.
Revisar eso es lo primero de lo primero.
Otra cosa que veo es que la grafica nos la muestras ya perdida por abajo....
es desde el inicio esa grafica?
una vez creas que ajustas parametros, es bueno parar el guiado, y volver a conectarlo acto seguido, la grafica vuelva al centro y hace menos tonterias el programa.
Suerte!
No me quiero poner pesado, pero revisa sinfines.
pero DEC debe estar en auto.
Y esos 5 picotazos que se ven en la grafica son por algo que falla, y creo que va por la mecanica.
Lo primero que debes hacer, revisar, si no regular los sinfines, puede que tengas exceso de backslash o esten oprimiendo la corona.
Revisar eso es lo primero de lo primero.
Otra cosa que veo es que la grafica nos la muestras ya perdida por abajo....
es desde el inicio esa grafica?
una vez creas que ajustas parametros, es bueno parar el guiado, y volver a conectarlo acto seguido, la grafica vuelva al centro y hace menos tonterias el programa.
Suerte!
No me quiero poner pesado, pero revisa sinfines.
- davidmolina
- Mensajes: 153
- Registrado: 09 Feb 2010, 00:30
- Contactar:
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor davidmolina » 15 Feb 2013, 15:22
Hola,gracias a todos por vuestras respuestas,esta noche lo intentare con los parametros que comenta Bufot,a ver si me funciona mejor.
Con respecto a lo de los sinfines,¿es complicado?,si no fuera muy complicado y no hay mucho riego de reventar la montura,me atrevo con ello,solo que me tendreis que explicar un poco que debo hacer.
Muchas gracias por todo.Esta noche dare unos pantallazos para ver que opinais.
David
Con respecto a lo de los sinfines,¿es complicado?,si no fuera muy complicado y no hay mucho riego de reventar la montura,me atrevo con ello,solo que me tendreis que explicar un poco que debo hacer.
Muchas gracias por todo.Esta noche dare unos pantallazos para ver que opinais.
David
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor Guest » 15 Feb 2013, 15:41
Al principio, si nunca lo has hecho, asusta.
pero es algo que deberias saber hacer, es casi obligatorio hacerlo una o dos veces al año si ves que la montura ha ido bien y de golpe va peor (temperatura verano-invierno dilata el metal)
Esto pensando en foto claro!!!!
Eso si, necesitaras sacar el motor para darle con los dedos al sinfin.
Ensayo error y paciencia, mucha paciencia.
Pagina 35 del fantastico manual que nos hizo Moladso, lo explica mejor que bien.
http://www.castillosdesoria.com/astropi ... 5_v1.5.pdf
Por otro lado, para el poco backslash que pueda quedar (o mucho si no se ajusta
)
recuerdo que a esa montura se le hacia un entrenamiento a los motores, con ocular reticulado, y si no tienes, con la misma cruceta del PHD y la camara guia.
Creo que era importante hacer eso.
Lo de la velocidad minima X2, pensaba que se podria seleccionar mas baja
Suerte!
pero es algo que deberias saber hacer, es casi obligatorio hacerlo una o dos veces al año si ves que la montura ha ido bien y de golpe va peor (temperatura verano-invierno dilata el metal)
Esto pensando en foto claro!!!!
Eso si, necesitaras sacar el motor para darle con los dedos al sinfin.
Ensayo error y paciencia, mucha paciencia.
Pagina 35 del fantastico manual que nos hizo Moladso, lo explica mejor que bien.
http://www.castillosdesoria.com/astropi ... 5_v1.5.pdf
Por otro lado, para el poco backslash que pueda quedar (o mucho si no se ajusta

recuerdo que a esa montura se le hacia un entrenamiento a los motores, con ocular reticulado, y si no tienes, con la misma cruceta del PHD y la camara guia.
Creo que era importante hacer eso.
Lo de la velocidad minima X2, pensaba que se podria seleccionar mas baja

Suerte!
- davidmolina
- Mensajes: 153
- Registrado: 09 Feb 2010, 00:30
- Contactar:
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor davidmolina » 18 Feb 2013, 18:57
Hola
Pues si finalmente creo que me toca ajustar sinfines,he hecho una prueba de guiado estos dias y esto es lo que he conseguido:

Saludos
Pues si finalmente creo que me toca ajustar sinfines,he hecho una prueba de guiado estos dias y esto es lo que he conseguido:

Saludos
Re: Parametros de guiado PHD y LXD75
Mensajepor Guest » 19 Feb 2013, 15:20
Tiene toda la pinta,
Puede que el problema no esté 100% en el ajuste sinfines y ya está, pero es por donde se debe comenzar.
Ya te puedes poner a variar paramentros de mil maneras, que si los sinfines estan mal no vas a conseguir mejorar nada por desgracia.
Una vez ajustados, ya podras seguir buscando los duendes por otro lado, pero al menos sabras que la mecanica está lo mejor posible.
Una mecanica defectuosa nunca la vas a corregir con parametros de PHD, o con una barlow como se rumorea
Suerte!
Puede que el problema no esté 100% en el ajuste sinfines y ya está, pero es por donde se debe comenzar.
Ya te puedes poner a variar paramentros de mil maneras, que si los sinfines estan mal no vas a conseguir mejorar nada por desgracia.
Una vez ajustados, ya podras seguir buscando los duendes por otro lado, pero al menos sabras que la mecanica está lo mejor posible.
Una mecanica defectuosa nunca la vas a corregir con parametros de PHD, o con una barlow como se rumorea

Suerte!
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE