La foto no esta nada mal y es grandota, pero te has pasado con la deconvolucion para mi gusto, has perdido detalle en los filamentos aunque esten mas luminosos,pero es cuestion de gustos.
A mi el kit lunatico me da guerra cada vez que salgo al campo, estube el miercoles en la plataforma de gredos, y igual que cada vez que salgo al campo me detecta pocas estrellas, y me genera mucho ruido.
yo lo achaco a un problema de alimentacion o interferencias, tengo que hacer pruebas porque me jode las sesiones de campo.
Y en ciudad va de maravilla alimentando todo a 220v menos la canon 450d, que va con una bateria de 12v y bateria interior hecha por mi.
saludos.
M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor fran_pascualin » 17 Feb 2013, 10:50
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor DonQuijote » 17 Feb 2013, 11:35


SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor aire » 17 Feb 2013, 12:45
Hola, antes de nada, aunque igual está pelín quemada... norabuena por la toma!
Después hay un par de cosas....
El Orion es un f5 y el EZG60 es f2.3
Esto según tengo entendido no es así,
puedes comprobarlo aquí,
si sólo cambiases el sensor por otro mayor y con el mismo tamaño de pixel, la resolución no cambiará,
por lo tanto el efecto de agrandar el sensor es que abarcarás más campo.
Amos, así lo entiendo yo...
a ver que te dicen los que saben de esto.
saludos

Después hay un par de cosas....
comelechugas escribió:......que no se que pasa pero paradójicamente no cojo casi estrellas con el tubo guía Orión Short-tube+extensor+QHY5 y si con el tubo EZG60+QHY5, no entiendo porqué....
El Orion es un f5 y el EZG60 es f2.3
comelechugas escribió:.....
En cuanto a lo del tamaño del sensor, ocurre que cuanto menor sea la superficie del sensor para una focal dada con mayor aumento sale. Es como ocurre con los sensores Full-Frame y los APS-C, en el que el APS-C suele dar 1,6x aumentos más que el FF. Y lo de resamplearlo x3 es una manía mía para que no quede tan chiquitina la imagen, pero la información es la misma-...
Esto según tengo entendido no es así,
puedes comprobarlo aquí,
si sólo cambiases el sensor por otro mayor y con el mismo tamaño de pixel, la resolución no cambiará,
por lo tanto el efecto de agrandar el sensor es que abarcarás más campo.
Amos, así lo entiendo yo...
a ver que te dicen los que saben de esto.
saludos
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor Mendoza » 17 Feb 2013, 13:08
Hola!!
bueno yo no puedo dar opiniones técnica ni nada en el tema de la fotografía
, pero para mi gusto creo k esto deacuerdo con el compañero (creo k es eso de la deconvolución, quizas esté equivocado .. no se), ...pero vamo...k sta muy chula la foto!!
Un saludo,
Mendoza

bueno yo no puedo dar opiniones técnica ni nada en el tema de la fotografía
, pero para mi gusto creo k esto deacuerdo con el compañero (creo k es eso de la deconvolución, quizas esté equivocado .. no se), ...pero vamo...k sta muy chula la foto!!

fran_pascualin escribió:La foto no esta nada mal y es grandota, pero te has pasado con la deconvolucion para mi gusto, has perdido detalle en los filamentos aunque esten mas luminosos,pero es cuestion de gustos.
Un saludo,
Mendoza

Skywatcher Dobson N 200/1200 8"
SW UWA TMBII 5mm
Baader Hyperion 13mm
SW UWA TMBII 5mm
Baader Hyperion 13mm
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor tetemikele » 17 Feb 2013, 15:32
Esta bárbara !!!!.....un poquito forzado el procesado
pero no le queda mal.
Saludos maestro.

pero no le queda mal.
Saludos maestro.





Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor Guest » 17 Feb 2013, 17:56
La foto no está del todo mal, pero para mi, como muy artificiales esas ramificaciones.
Creo que tienes toda la razon,
aunque haya eruditos que digan que en foto, la velocidad F no vale para nada
que es el diametro
Saludos.
aire escribió:comelechugas escribió:......que no se que pasa pero paradójicamente no cojo casi estrellas con el tubo guía Orión Short-tube+extensor+QHY5 y si con el tubo EZG60+QHY5, no entiendo porqué....
El Orion es un f5 y el EZG60 es f2.3
Creo que tienes toda la razon,
aunque haya eruditos que digan que en foto, la velocidad F no vale para nada

Saludos.
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor gvanhau » 18 Feb 2013, 16:28
Hola
Ese segundo procesado esta bastante mejor.
Es raro que no puedas guiar con el 80/400 de orión. Yo el C8 lo guio sin problemas con un tubo hecho en casa de 80/400. Si no vez estrellas, tal vez te falte tiempo de esposición? Aunque el tubo debiera ser bastante luminoso.
Lo que podría estar pasando es que estes experimentando el problema que tiene la montura CGEM para guiar en DEC...
Saludos
Geert
Ese segundo procesado esta bastante mejor.
Es raro que no puedas guiar con el 80/400 de orión. Yo el C8 lo guio sin problemas con un tubo hecho en casa de 80/400. Si no vez estrellas, tal vez te falte tiempo de esposición? Aunque el tubo debiera ser bastante luminoso.
Lo que podría estar pasando es que estes experimentando el problema que tiene la montura CGEM para guiar en DEC...
Saludos
Geert
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor mmart » 18 Feb 2013, 19:15
Muy buena toma la segunda Juan Antonio!! y más con esa focal tan larga!!
Con los problemas que has tenido de guiado me suena raro que sea culpa de los drivers, quizás lo que comentas del extensor del tubo Orion o tocar el tiempo o sensibilidad de exposición del programa de guiado.
Yo utilizé siempre los drivers de la página oficial de QHY y me fue bien.
Saludos!!
Con los problemas que has tenido de guiado me suena raro que sea culpa de los drivers, quizás lo que comentas del extensor del tubo Orion o tocar el tiempo o sensibilidad de exposición del programa de guiado.

Yo utilizé siempre los drivers de la página oficial de QHY y me fue bien.
Saludos!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor Bufot » 18 Feb 2013, 23:51
Hola comelechugas
Aquí tienes una herramienta para desinstalar los drivers de la QHY5, recomendable antes de instalar otros:
http://www.qhyccd.com/ASTROSOFTBE/InstallTool.rar
Ésta es la última versión del driver:
http://www.qhyccd.com/ASTROSOFTBE/NEW/QHY5Drv.exe
Produce un entramado que se soluciona con éste update:
http://www.qhyccd.com/files/QHY5UPDATE.exe
Aquí el controlador ASCOM antiguo:
http://qhyccd.com/file/repository/ASCOM ... ion=manage
Y aquí un pack con otros drivers de la QHY5 entre los que puede estar el que te sirva, en la carpeta también los hay para los diversos clones del modelo (Luna, Magzero, etc) y plugins para distintos programas:
http://www.qhyccd.com/ASTROSOFTBE/QHY5% ... SoftBe.rar
Los enlaces me los facilitó en su día el forero Vi100 para solucionar el problema del entramado y me fue de lujo.
Espero que alguno te sea útil.
PD: Para las QHY5V o QHY5T y otros modelos los enlaces están aquí: http://qhyccd.com/en/top/download/
Aquí tienes una herramienta para desinstalar los drivers de la QHY5, recomendable antes de instalar otros:
http://www.qhyccd.com/ASTROSOFTBE/InstallTool.rar
Ésta es la última versión del driver:
http://www.qhyccd.com/ASTROSOFTBE/NEW/QHY5Drv.exe
Produce un entramado que se soluciona con éste update:
http://www.qhyccd.com/files/QHY5UPDATE.exe
Aquí el controlador ASCOM antiguo:
http://qhyccd.com/file/repository/ASCOM ... ion=manage
Y aquí un pack con otros drivers de la QHY5 entre los que puede estar el que te sirva, en la carpeta también los hay para los diversos clones del modelo (Luna, Magzero, etc) y plugins para distintos programas:
http://www.qhyccd.com/ASTROSOFTBE/QHY5% ... SoftBe.rar
Los enlaces me los facilitó en su día el forero Vi100 para solucionar el problema del entramado y me fue de lujo.
Espero que alguno te sea útil.
PD: Para las QHY5V o QHY5T y otros modelos los enlaces están aquí: http://qhyccd.com/en/top/download/
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: M1 Nebulosa del Cangrejo en Ha desde Daganzo
Mensajepor gvanhau » 19 Feb 2013, 15:55
Me alegra que hasta ahora no hayas tenido problemas, pero desgraciadamente, el problema existe y esta en todas las CGEM, CGE y otras monturas de la misma línea. Es un tema de software y es reconocido por Celestron. Es mas crítico con focales largas. Un buen ajuste a la polar suaviza el problema porque se hacen menos correciones en DEC.comelechugas escribió:No tengo constancia de que la CGEM tenga ningún problema para guiar en DEC, cuando está bien ajustada a la polar y con una buena estrellas guía.
Saludos
Geert
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE