Como se hace el autoguiado manualmente

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor tetemikele » 18 Feb 2013, 19:16

Chicos/as:
Estoy hasta las narices de tener que hacer tomas
de menos de 1 minuto por más que hago una puesta
en estación lo mejor posible. Alguien me podria explicar
como podría hacer autoseguimiento manualmente para
poder hacer tomas de más minutos.
Tengo la eq3 motorizada y por tanto no tengo posibilidad
de hacerlo de otra manera, a no ser que la gotorize.
Es muy complicado hacerlo asi. Que técnicas utilizabais,
que os daba mejor resultado. O que trucos conoceis.
No seias bribones y contad vuestros secretos más ocultos.
Os saluda, una criatura perdida.....y ansiosa de saber.....
.....o sea el tetemikele.
:binky:

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor Verio » 18 Feb 2013, 23:54

Tienes que ir preparando también la factura del fisio. Vas a acabar con la espalda y el cuello desechos.

Lo de utilizar el ordenador para guiar no es por ser modernos...
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Bufot
Mensajes: 1582
Registrado: 29 Jun 2010, 13:09
Ubicación: St.Feliu (Bcn)

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor Bufot » 18 Feb 2013, 23:58

También puedes hacerlo con un tubo de guiado de focal larga y una simple webcam, centras una estrella en la pantalla y la marcas de algún modo (usa un software de vídeo que te permita poner una cruceta o retícula en la pantalla, como el EQAlign).
Hay que comprobar previamente hacia que lado la mueve cada botón del mando.

Una vez empieces la foto, hay que estar con el mando en la mano y la vista fija en la pantalla pendiente de que no se mueva la estrella... Y si se mueve, Zas! :lol:
Al menos no tendrás que estar con la espalda retorcida y el ojo pegado al ocular :thumbup:
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor tetemikele » 19 Feb 2013, 00:03

cierrabares:
ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja.........casi me muero de la
risa.......maestro.....ja,ja,ja......
Pues si que es complica la cosa.... yo pensaba
que era un poquito más facil.
ja,ja,ja,ja,ja,ja........por cierto lo del orinal
ha estado genial.....que granuja.....ja,ja,ja.
Bueno....resumiendo.....que tengo que ahorrar
un huevo pasta para pillar una buena montura
con puerto de autoguiado y que me olvide de
capulleces manuales.
Saludos monstruo.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Verio:
Ja,ja,ja...........vale....de acuerdo....
entendido el mensaje....ja,ja,ja,ja,ja.
Saludos fenomeno
:hello1: :notworthy: :hello1:

Bufot:
Bueno uno que por lo menos es algo más positivo
que cierrabares y Verio.
Y eso que dices se puede hacer con un buscador
de 9x50 acoplandole una webcam y en la pantalla
del ordenador poner la estrella sobre una cruceta
y darle entonces al mando. O saldria una castaña
de invento.
Saludos monstruo
:thumbup: :thumbup: :thumbup:

Avatar de Usuario
Bufot
Mensajes: 1582
Registrado: 29 Jun 2010, 13:09
Ubicación: St.Feliu (Bcn)

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor Bufot » 19 Feb 2013, 00:41

Ojo Tete que yo no he probado ese sistema ni conozco nadie que lo haya hecho ¿eh?, solo era por darte una alternativa :mrgreen:

Con un buscador mal asunto, necesitarías más focal
Para autoguiado mejor una focal cortita, porque el software calcula el centro de la estrella
Pero si eres tú el que tienes que ver la estrella moverse... necesitas que sea muy evidente cuando lo haga


Lo más importante es ésto que has dicho:
tetemikele escribió:Bueno....resumiendo.....que tengo que ahorrar
un huevo pasta para pillar una buena montura
con puerto de autoguiado y que me olvide de
capulleces manuales.
Saludos monstruo.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Pues sí, es lo que hay :?
Pero van saliendo CG5GT de ocasión, no lo descartes hombre, seguro que sale alguna de algún conocido tuyo o amigo de un amigo que sea de fiar... a muchos no nos queda más remedio que hacerlo así, que le vamos a hacer :cry:
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor tetemikele » 19 Feb 2013, 17:26

Gracias monstruo.... me temo que es la única
alternativa seria que hay.
Aunque no descarto intentar alguna capullez...
....he visto por internet algunos inventillos que
tengo que madurar......en fin me reuniré conmigo
mismo y dejaré que fluyan las ideas como el agua
de un manantial.
Ya os contaré que saco en claro..........seguro
que " na " bueno.
Saludos
:multi: :multi: :multi:

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor tetemikele » 19 Feb 2013, 18:14

Bueno ya me he reunido conmigo mismo
y he madurado esta idea. A ver que os parece.
Comprar este minianteojo-buscador
Orion-Minianteojo-buscador-de-50-mm.jpg

y colocarle la DMK 21, que tiene una sensibilidad del copón ,
para pillar una estrella guia. Esa estrella me saldria en el portatil
en la pantalla del programa de captura de la DMK 21, le daria al
zoom para aumentarla a lo bestia para que ocupara casi toda la
pantalla, y de esa manera podria saber hacia donde deriva y poder
rectificar con un leve toque en los mandos de los motores.
¿ Que opinais de semejante engendro tetemikeliano ?
Saludos
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor Verio » 19 Feb 2013, 18:24

Yo te diría que si vas en serio con la astrofotografía compres una montura decente ya. Todo lo demás es retrasar lo inevitable. A la larga vas a comprarte la montura sí o sí.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

JE
Mensajes: 412
Registrado: 08 May 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor JE » 19 Feb 2013, 18:59

Hola.
Me temo que con el buscador no sea suficiente. Lanzarás una corrección cuando la estrella que captas con el buscador guía y la cámara se mueva al menos un pixel. Pero claro, con una focal tan corta como un buscador, un píxel pueden ser, digamos, 8 segundos de arco. Si la resolución de tu conjunto tubo-cámara de fotografía es mayor (digamos, que de 2 segundos de arco) cuando detectas que se ha movido un píxel en la guía resulta que en la foto se ha movido 4 píxeles. Vamos, estrellas alargadas.
Por eso cierrabares se refiere a que el tubo guía debe darte más resolución que el conjunto de fotografía: la guía detecta que se ha movido, pero para la foto no.

Saludos JE

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Como se hace el autoguiado manualmente

Mensajepor tetemikele » 19 Feb 2013, 19:59

Verio:
Hay un dicho que dice : " Con buena picha que bien se....."
Esta claro que al final tendré que pillar una buena montura
si o si, como bien dices, pero es que la pastuqui está muy
escasa en estos momentos, la crisis hace estragos en mi
economia maltrecha y claro no es lo mismo 127 pavos que
vale este invento que 800 pavos que vale una cg5 gt......es
muuuuucha pastuqui en estos momentos. Y si con este
invento puedo apañarme.....seria como agua para el sediento.
De todas maneras tu opinión es correcta y racional.
Saludos
:notworthy: :notworthy:

JE:
Monstruo...lo que dices tiene mucho sentido pero entonces
no entiendo como en la descripción del producto dicen esto:

"El minianteojo de 50 mm diseñado por Orion es una solución completa y compacta en anteojos buscadores creados para usar con el autoguiador StarShoot de Orion (se vende por separado) o con dispositivos de autoguiado similares con chip CCD pequeño. El minianteojo buscador de Orion es ideal para el seguimiento en exposiciones largas de astrofotografía usando telescopios de imagen con una distancia focal de hasta 1500 mm. ".


Saludos
:hello1: :hello1: :hello1:

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”