Hola,
¿Alguien vio el bólido de ayer al amanecer? Entorno a las 06:34h TU, Fue ¡Impresionante!. Esta noche ya con algo de tiempo intentare describirlo.
Saludos.
Bólido al amanecer
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Bólido al amanecer
Mensajepor Ceres » 21 Feb 2013, 02:08
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ari2 » 21 Feb 2013, 07:23
Un compañero de mi zona , me comento lo mismo ayer por la mañana.
Le pregunto que me pase los datos de la observación, y te digo alguna cosa.
Saludos.
Ari2.
Le pregunto que me pase los datos de la observación, y te digo alguna cosa.
Saludos.
Ari2.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ceres » 21 Feb 2013, 22:55
Pues eso, que ayer por la mañana mientras me dirigía andando al trabajo me encontré con este impresionante bólido, fue a las 06:34TU y desde el momento en que lo vi aparecer tarde en perderlo de vista unos 10 segundos, creo que muy lento, normalmente suelen verse por poco más de 2-4 segundos, fue más rápido en el primer instante para después ir reduciendo la velocidad (aparente) a medida que se alejaba perdía altura sobre el horizonte y aumentaba considerablemente de brillo, hasta tal punto que ilumino parte del cielo y un área importante de la ciudad.
El brillo que le pude calcular fue entorno a -11 y un diámetro de unos 35 minutos de arco, presentaba una pequeña cola y un núcleo blanco intenso mientras que la parte externa mostraba un color verdoso.
He trazado una posible trayectoria basándome en unos puntos de referencia de principio y final del avistamiento ya que debido a las farolas de la calle no pude ver las constelaciones, pero ya digo, con las referencias y la hora lo traslade al Skymap, supongo que tendrá algunos errores de trazado pero debería aproximarse bastante. La trayectoria se inicio en algún punto entre la Ursa Minor y Drago y termino entre Géminis y Auriga, también me sorprendió el que se perdiera en el horizonte, lo que me hizo pensar que seguramente continúo su camino por algún tiempo.
En fin, una agradable sorpresa mañanera que me sirvió para llegar al trabajo bien despierto.
Ari2, gracias por contestar, haber si tu compañero tiene algunos datos para ver si pudo tratarse del mismo objeto.
Saludos.
El brillo que le pude calcular fue entorno a -11 y un diámetro de unos 35 minutos de arco, presentaba una pequeña cola y un núcleo blanco intenso mientras que la parte externa mostraba un color verdoso.
bolido-20-2-12.jpg
He trazado una posible trayectoria basándome en unos puntos de referencia de principio y final del avistamiento ya que debido a las farolas de la calle no pude ver las constelaciones, pero ya digo, con las referencias y la hora lo traslade al Skymap, supongo que tendrá algunos errores de trazado pero debería aproximarse bastante. La trayectoria se inicio en algún punto entre la Ursa Minor y Drago y termino entre Géminis y Auriga, también me sorprendió el que se perdiera en el horizonte, lo que me hizo pensar que seguramente continúo su camino por algún tiempo.
bolido-20-2-12-c.jpg
En fin, una agradable sorpresa mañanera que me sirvió para llegar al trabajo bien despierto.
Ari2, gracias por contestar, haber si tu compañero tiene algunos datos para ver si pudo tratarse del mismo objeto.
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ari2 » 21 Feb 2013, 23:28
Menuda explicación.
Mi compañero me ha comunicado que el lo vio a las 06:15h, puede que alguno no tenga bien el reloj
???
Y la dirección posible seria de NO a NE.
Xavier.


Mi compañero me ha comunicado que el lo vio a las 06:15h, puede que alguno no tenga bien el reloj

Y la dirección posible seria de NO a NE.
Xavier.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ceres » 21 Feb 2013, 23:50
Ari2, gracias, puede que no se trate del mismo, en la hora hay un error de 29 minutos, de haber sido a las 06:15h hubiera llegado al trabajo con media hora de antelación. Y la dirección del recorrido que me comentas es casi la opuesta, pues el que vi yo le estime una trayectoria de inicio en SE y final en NO.
Un saludo.
Un saludo.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ari2 » 22 Feb 2013, 06:49
Pues estamos ante la caída de dos bólidos casi al mismo momento.
Se lo comento a mi compañero.
Gracias.
Saludos.
Xavier.

Se lo comento a mi compañero.
Gracias.
Saludos.
Xavier.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ari2 » 22 Feb 2013, 13:36
Desde la red de investigación sobre bólidos y meteoritos me piden que transmita los métodos para informarles de los avistamientos.
http://www.spmn.uji.es/ESP/SPMNlist.html
Información de lo que están haciendo:
http://www.spmn.uji.es/ESP/articulo/astronomia_164.pdf
Como pasar los datos de un avistamiento, (les puedes pasar los tuyos)
Para comunicarlo a la SPMN hay que llenar el siguiente formulario online: http://www.spmn.uji.es/ESP/regisbol.html
En principio, y al no coincidir ni la hora ni la dirección, los trataran como si fuesen dos bólidos, y buscaran en la red de cámaras que tienen.
Muchas gracias.
Xavier.
http://www.spmn.uji.es/ESP/SPMNlist.html
Información de lo que están haciendo:
http://www.spmn.uji.es/ESP/articulo/astronomia_164.pdf
Como pasar los datos de un avistamiento, (les puedes pasar los tuyos)
Para comunicarlo a la SPMN hay que llenar el siguiente formulario online: http://www.spmn.uji.es/ESP/regisbol.html
En principio, y al no coincidir ni la hora ni la dirección, los trataran como si fuesen dos bólidos, y buscaran en la red de cámaras que tienen.
Muchas gracias.
Xavier.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Bólido al amanecer
Mensajepor Ceres » 23 Feb 2013, 02:31
Gracias por los enlaces, la verdad que no lo conocía.
Mirando detenidamente los datos que distes: 06:15h y dirección posible de NO a NE, me he percatado que en realidad la diferencia de tiempo serian 19 minutos, es decir que ya se aproximan algo más los tiempos. Por otro lado, si la dirección fuera la opuesta a la dada coincidiría bastante con la mía y casi podrían ser el mismo objeto, pero si tu compañero esta seguro, no lo pongo en duda, de que esa fue la orientación de la trayectoria, entonces ciertamente podría tratarse de dos objetos similares procedentes de un mismo radiante. Para ello claro esta si tendrían que tener un origen de aparición similar que no tendría el porque ser incompatible con las trayectorias opuestas.
Saludos.
Jose Antonio
Mirando detenidamente los datos que distes: 06:15h y dirección posible de NO a NE, me he percatado que en realidad la diferencia de tiempo serian 19 minutos, es decir que ya se aproximan algo más los tiempos. Por otro lado, si la dirección fuera la opuesta a la dada coincidiría bastante con la mía y casi podrían ser el mismo objeto, pero si tu compañero esta seguro, no lo pongo en duda, de que esa fue la orientación de la trayectoria, entonces ciertamente podría tratarse de dos objetos similares procedentes de un mismo radiante. Para ello claro esta si tendrían que tener un origen de aparición similar que no tendría el porque ser incompatible con las trayectorias opuestas.
Saludos.
Jose Antonio
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE