Hola, ante nada me presento, pues soy nuevo en esta asociación.
He de decir que no tengo estudios universitarios de física, así que mis conclusiones y mis pobres puntos de vista podrían ser un poco incultos, pero realmente me fascina la física cuántica.
Hace unas semanas empecé a leer un poco sobre los puentes de Einstein-Rosen, es decir sobre los agujeros de gusano y después de leer varias teorias acerca de ellos, veo que los científicos no se ponen de acuerdo sobre ello. Lo que he leido es que Einstein y Rosen llegaron a la conclusión de que al atravesar un agujero de gusano nos llevaría a otra dimensión, y que si esa dimensión era la misma de la que partíamos podríamos movernos en la dimensión del tiempo, lo que normalmente se llama viajar en el tiempo. También he leido que existe una teoría que intenta, como otras, unificar todas las fuerzas del universo, y es la Teoría de las cuerdas, donde varios científicos han llegado a la conclusión de que hay diez dimensiones espaciales más una temporal, (o nueve espaciales y una temporal), mis dudas son las siguientes:
-Si suponemos que las partículas elementales tienen una cierta longitud de onda en nuestra dimensión, ¿no tendrán una longitud de onda diferente en otra dimensión?, porque si tienen la misma longitud de onda, estarían dentro de nuestra dimensión ¿no?.
-Lo que veo con la teoría de cuerdas, es que intentan adaptar el universo a nuestro punto de vista, y no cambiar nuestro punto de vista para ver el universo. ¿Que ocurriría si todas las dimensiones están en la misma dimensión?, es decir, como ocurre con los sonidos de una guitarra, todas las frecuencias de las particulas elementales estarían juntos para formar un universo total.
No sé, esta sería una hipótesis pero claro, desde mi pobre punto de vista. Así, si todas las dimensiones estuviesen en la misma dimensión. ¿No seríamos nosotros una forma de filtro, donde solo recogemos las partículas elementales que entran dentro de nuestra dimensión?
Gracias por su atención.
Duda sobre las múltiples dimensiones de la teoría de cuerdas
Mensajepor rcacho » 01 Abr 2006, 15:05
La teoria de cuerdas dice que las particulas son como cuerdas vibrando en 11 dimensiones. Imaginate las cuerdas de una guitarra (1 dimension), las ondas sobre un estanque (2 dimensiones) o el sonido (3 dimensiones).
Pues bien, la longitud de onda que vemos nosotros es el resultado de proyectar la vibración total (en las 11 dimensiones) sobre nuestras 4 dimensiones.
Un ejemplo: imaginate un arbol y un dia soleado. el arbol tiene 3 dimensiones. Imagina que nosotros somos hormigas, por lo que podemos decir que viviriamos solo en 2 dimensiones (el suelo). Nosotros veriamos la sombra del arbol como un "objeto" de 2 dimensiones. La sombra se parece al arbol, pero no es exactamente igual. De hecho, arboles distintos pueden dar sombras muy parecidas.
En cuanto a lo de las dimensiones, la teoria de cuerdas plantea que las dimensiones extra que hacen falta, estan "enroscadas" en las que percibimos nosotros. Volvamos a las hormigas. Nosotros vemos un cable de alta tension en una dimensión, pero las hormigas pueden dar la vuelta, avanzar y retroceder, es decir, lo ven en dos dimensiones. Pues algo asi es lo que postula la teoria de cuerdas.
Te recomiendo una serie de documentales llamada "El universo elegante", bastante rigurosa pero muy bien explicada e intuitiva
Pues bien, la longitud de onda que vemos nosotros es el resultado de proyectar la vibración total (en las 11 dimensiones) sobre nuestras 4 dimensiones.
Un ejemplo: imaginate un arbol y un dia soleado. el arbol tiene 3 dimensiones. Imagina que nosotros somos hormigas, por lo que podemos decir que viviriamos solo en 2 dimensiones (el suelo). Nosotros veriamos la sombra del arbol como un "objeto" de 2 dimensiones. La sombra se parece al arbol, pero no es exactamente igual. De hecho, arboles distintos pueden dar sombras muy parecidas.
En cuanto a lo de las dimensiones, la teoria de cuerdas plantea que las dimensiones extra que hacen falta, estan "enroscadas" en las que percibimos nosotros. Volvamos a las hormigas. Nosotros vemos un cable de alta tension en una dimensión, pero las hormigas pueden dar la vuelta, avanzar y retroceder, es decir, lo ven en dos dimensiones. Pues algo asi es lo que postula la teoria de cuerdas.
Te recomiendo una serie de documentales llamada "El universo elegante", bastante rigurosa pero muy bien explicada e intuitiva
Mensajepor Guest » 01 Abr 2006, 17:27
Atreyu, me gusta que razones. Para tu satisfacción te hago saber que no eres el único que ve en las dimensiones del espacio de Calabi-Yau, bastantes dudas, sino que incluso hay rechazos por parte de físicos entendidos.
Yo, en su día tambien hice un comentario semejante al tuyo.
También tímidamente, porque tengo un sentido agudo del ridículo y en este Foro, te aseguro que hay alguna mente privilegiada, que se digna en ocasiones a manifestarse, y hacer sonrojar al autor de una insensatez.
(Conste que lo digo con afecto, porque al menos a mí, me interesa que me corrijan los errores para huir de ellos).
Volviendo a las once, o, más dimensiones preconizadas y exhaustivamente detalladas en "El Universo Elegante" de Brian Greene, (Un autor, que demuestra su sapiencia y erudición del tema que trata, plagando el libro de citas y demostrada documentación. Conste con ello que no le quito su merecido mérito. Solo que como mínimo, es poco didáctico) su lectura hizo concienciarme de la posibilidad de existir más dimensiones de las que conocemos, pero hasta el momento, no existe el cerebro capaz de poder explicar un mecanismo convincente, que sea comprensible por los amantes de la ciencia de nivel medio.
El recurrir a similes de cables, que se convierten en mangueras con dos dimensiones y estas por su rugosidad, incrementan otra dimensión, extraplolando a otras más, para mí no deja de ser una redundancia, que se puede seguir hasta el infinito, solo con pasar cada vez a una medida de referencia inferior (que no es más que decir que los Km. pasan a mm.
con exageraciones de valores exponenciales).
Lo complementan en que esta manguera puede tomar formas como la silla de montar para complicar la imaginación y hacer creer que ya nos salimos de las medidas que en realidad se hallan en el mismo sistema cartesiano global.
Mientras no sepamos explicar por otros medios la existencia de tales dimensiones, mejor es aceptar que existen sin más. Me gustaría sinceridad por parte de los que se hallan por encima de nuestros conocimientos de Física y no digamos de la Cuántica.
No vale el arrollar dimensiones sobre las existentes. Es camuflar las tres dimensiones volumétricas de la cuerda, en un fragmento de dimensión normal, de 10^-33 cm.
Por cierto, un día me gustará tratar de lo último. Saludos y bienvenido al Foro.
Yo, en su día tambien hice un comentario semejante al tuyo.
También tímidamente, porque tengo un sentido agudo del ridículo y en este Foro, te aseguro que hay alguna mente privilegiada, que se digna en ocasiones a manifestarse, y hacer sonrojar al autor de una insensatez.
(Conste que lo digo con afecto, porque al menos a mí, me interesa que me corrijan los errores para huir de ellos).
Volviendo a las once, o, más dimensiones preconizadas y exhaustivamente detalladas en "El Universo Elegante" de Brian Greene, (Un autor, que demuestra su sapiencia y erudición del tema que trata, plagando el libro de citas y demostrada documentación. Conste con ello que no le quito su merecido mérito. Solo que como mínimo, es poco didáctico) su lectura hizo concienciarme de la posibilidad de existir más dimensiones de las que conocemos, pero hasta el momento, no existe el cerebro capaz de poder explicar un mecanismo convincente, que sea comprensible por los amantes de la ciencia de nivel medio.
El recurrir a similes de cables, que se convierten en mangueras con dos dimensiones y estas por su rugosidad, incrementan otra dimensión, extraplolando a otras más, para mí no deja de ser una redundancia, que se puede seguir hasta el infinito, solo con pasar cada vez a una medida de referencia inferior (que no es más que decir que los Km. pasan a mm.
con exageraciones de valores exponenciales).
Lo complementan en que esta manguera puede tomar formas como la silla de montar para complicar la imaginación y hacer creer que ya nos salimos de las medidas que en realidad se hallan en el mismo sistema cartesiano global.
Mientras no sepamos explicar por otros medios la existencia de tales dimensiones, mejor es aceptar que existen sin más. Me gustaría sinceridad por parte de los que se hallan por encima de nuestros conocimientos de Física y no digamos de la Cuántica.
No vale el arrollar dimensiones sobre las existentes. Es camuflar las tres dimensiones volumétricas de la cuerda, en un fragmento de dimensión normal, de 10^-33 cm.
Por cierto, un día me gustará tratar de lo último. Saludos y bienvenido al Foro.
Mensajepor Atreyu » 02 Abr 2006, 15:25
Entonces si he entendido bien la teoría de cuerdas:
Al existir diferentes dimensiones, una misma cuerda está en todas ellas, y al vibrar de una forma u otra, nosotros lo interpretamos como fotón, o protón, o cualquier otra partícula elemental ¿no?.
Lo que me lleva a otra pregunta.
¿Está todo esto relacionado con la paradoja EPR?
Me explico: si existen diferentes dimensiones, cuando dos fotones están relacionados, sabemos que al cambiar el estado de uno, se cambia el estado del otro, luego... ¿es una misma cuerda la que da lugar a ambos fotones?.
Pongo el ejemplo de rcacho:
Si tenemos dos focos de luz en diferentes posiciones sobre un árbol, vemos dos sombras, aunque nosotros como hormigas, creeríamos que son objetos diferentes, y si se cambia el árbol de estado, veríamos que dos objetos que para nosotros las hormigas son totalmente diferentes, se estarían cambiando a la vez, de igual forma.
¿Puede ser que los dos fotones que alteran su estado instantaneamente, no sean más un mismo objeto visto desde nuestro punto de vista?
Al existir diferentes dimensiones, una misma cuerda está en todas ellas, y al vibrar de una forma u otra, nosotros lo interpretamos como fotón, o protón, o cualquier otra partícula elemental ¿no?.
Lo que me lleva a otra pregunta.
¿Está todo esto relacionado con la paradoja EPR?
Me explico: si existen diferentes dimensiones, cuando dos fotones están relacionados, sabemos que al cambiar el estado de uno, se cambia el estado del otro, luego... ¿es una misma cuerda la que da lugar a ambos fotones?.
Pongo el ejemplo de rcacho:
Si tenemos dos focos de luz en diferentes posiciones sobre un árbol, vemos dos sombras, aunque nosotros como hormigas, creeríamos que son objetos diferentes, y si se cambia el árbol de estado, veríamos que dos objetos que para nosotros las hormigas son totalmente diferentes, se estarían cambiando a la vez, de igual forma.
¿Puede ser que los dos fotones que alteran su estado instantaneamente, no sean más un mismo objeto visto desde nuestro punto de vista?
Mensajepor Guest » 02 Sep 2008, 12:00
Atreyu, ignoro si aún estás atento al foro, ya que no has posteado desde Abril 2006, pero dadas las 1007 lecturas que provocaste, quizá te interesaría seguir con los interrogantes de las multidimensiones.
Redirecciono este tema junto a la teoría de las cuerdas a "Atando cuerdas", donde deseo acudan más foreros expresando sus inquietudes.
Mi sentir, a pesar de considerables intervenciones desde entonces, no ha variado sustancialmente.
Saludos del Abuelo.
Redirecciono este tema junto a la teoría de las cuerdas a "Atando cuerdas", donde deseo acudan más foreros expresando sus inquietudes.
Mi sentir, a pesar de considerables intervenciones desde entonces, no ha variado sustancialmente.
Saludos del Abuelo.

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 02 Sep 2008, 12:37
hola yo ando igual que atreyu pero dos añitos depues,
vale el tema se comprende mas o menos, pero despues de ver tanto documental voy y me topo con este hombre que hablo en el post del matematico. es tan desquiciada esa idea?
vale el tema se comprende mas o menos, pero despues de ver tanto documental voy y me topo con este hombre que hablo en el post del matematico. es tan desquiciada esa idea?
Mensajepor Guest » 02 Sep 2008, 12:53
No veo que sea desquiciada la idea, lo que ocurre, que para dirigirse a un público llano, con pocos conocimientos cuánticos, cometió no sé si a posta, unas imprecisiones en su exposición. Supongo que si se hubiera preparado el discurso para dirigirlo a físicos, el rollo no lo hubiera aguantado nadie de los miles de visitantes del Cosmocaixa.
Pero el fondo, es para reflexionar. Saludos del Abuelo.
Pero el fondo, es para reflexionar. Saludos del Abuelo.

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 02 Sep 2008, 13:27
hombre Carlos, gracias por tu comprension, y encima abuelo, con tu edad debes ser bastante sabio o tener conocimientos.
no digo que este señor descifre o descubra tanto, pero aporta su granito, por lo menos a mi, para tener otro punto de vista.
gracias, era por si alguien tenia datos o algo sobre el.
hoy estrena libro por ejemplo.
un saludo Carlos.
no digo que este señor descifre o descubra tanto, pero aporta su granito, por lo menos a mi, para tener otro punto de vista.
gracias, era por si alguien tenia datos o algo sobre el.
hoy estrena libro por ejemplo.
un saludo Carlos.
Mensajepor Verio » 02 Sep 2008, 17:38
davidmallorca escribió:hombre Carlos, gracias por tu comprension, y encima abuelo, con tu edad debes ser bastante sabio o tener conocimientos.
no digo que este señor descifre o descubra tanto, pero aporta su granito, por lo menos a mi, para tener otro punto de vista.
gracias, era por si alguien tenia datos o algo sobre el.
hoy estrena libro por ejemplo.
un saludo Carlos.
David,
* Edad no es igual a sabiduría
* Edad no es igual a conocimientos
* No todos los puntos de vista son válidos, algunos están equivocados
* Estrenar un libro no es igual a saber de qué se habla
Un saludo.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE