Nuevo captor de Canon
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor Hevia » 04 Mar 2013, 23:11
no quiero saber el precio....
por qué? por qué tienen que inventar esto con la crisis que hay?
Gracias por el aporte Skyman, a ver que noticias van llegando.

por qué? por qué tienen que inventar esto con la crisis que hay?

Gracias por el aporte Skyman, a ver que noticias van llegando.
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor Bufot » 04 Mar 2013, 23:40
Voy preparando la hucha 

SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
-
- Mensajes: 523
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor ar-pharazon » 05 Mar 2013, 00:02
No discuto que pueda ser un sensor con aplicaciones muy interesantes, pero hay que mirar la letra pequeña. Todo esto se hace en parte a costa de una merma en resolución nada desdeñable. Según mis cálculos, si no me he equivocado, tendría unos 1892x1261 píxeles.
Vamos, [EDITADO] como muchas Basler planetarias o similares, pero en un cuerpo muuuucho mayor.
O sea, que nada de fotos postaleras molonas, aunque ciertamente podría suponer un avance significativo en la visualización en tiempo real, una suerte de "ojo electrónico" en las observaciones habituales.
Otra cosa es que se trate de un prototipo basado en una tecnología radicalmente nueva capaz de implementarse sin pérdida de sensibilidad en sensores con resoluciones mucho más parecidas a las actuales, del orden de los 20 MP siendo conservadores. Entonces...

O sea, que nada de fotos postaleras molonas, aunque ciertamente podría suponer un avance significativo en la visualización en tiempo real, una suerte de "ojo electrónico" en las observaciones habituales.
Otra cosa es que se trate de un prototipo basado en una tecnología radicalmente nueva capaz de implementarse sin pérdida de sensibilidad en sensores con resoluciones mucho más parecidas a las actuales, del orden de los 20 MP siendo conservadores. Entonces...

Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor XAP » 05 Mar 2013, 10:53
ar-pharazon escribió:No discuto que pueda ser un sensor con aplicaciones muy interesantes, pero hay que mirar la letra pequeña. Todo esto se hace en parte a costa de una merma en resolución nada desdeñable. Según mis cálculos, si no me he equivocado, tendría unos 1892x1261 píxeles.Vamos, [EDITADO] como muchas Basler planetarias o similares, pero en un cuerpo muuuucho mayor.
O sea, que nada de fotos postaleras molonas, aunque ciertamente podría suponer un avance significativo en la visualización en tiempo real, una suerte de "ojo electrónico" en las observaciones habituales.
Otra cosa es que se trate de un prototipo basado en una tecnología radicalmente nueva capaz de implementarse sin pérdida de sensibilidad en sensores con resoluciones mucho más parecidas a las actuales, del orden de los 20 MP siendo conservadores. Entonces...
Cierto

Este sensor es para video, para grabacion de video. En video, el numero de tomas por segundo y la duracion de estas esta muy limitado, cosa no critica en fotografia. El dato de sensibilidad de una camara de video es muy importatnte y de hecho viene reflejado en los datos tecnicos e incluso como reclamo comercial. Asi que mejor gurdar la pasta para una 8300

saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor J30 » 05 Mar 2013, 11:12
Lógicamente, el aumento de sensibilidad, entre otros factores, lo logran a base de hacer píxeles bastante tochos: 19 micras. Lógicamente, aun para un sensor de 35mm no te salen tropecientos mil megapíxeles tal como nos gustaría, pero, como ya habéis apuntado, este detector está claramente orientado a la captación de video.
En cualquier caso puede abrir muchas y muy interesantes posibilidades.
En cualquier caso puede abrir muchas y muy interesantes posibilidades.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor Kurhah » 05 Mar 2013, 14:01
Video HD, color en tiempo real, alta sensibilidad, tamaño de píxel grandote, full frame....
Para ir abriendo boca: http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... JvLIrUWivA
Saludos
Emili
Para ir abriendo boca: http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... JvLIrUWivA
Saludos
Emili
Tubo: William Optics 80ED II APO (80/545mm)
Aplanador de campo
Montura: Celestron CG-5 GT
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da, 350D y 400D
Aplanador de campo
Montura: Celestron CG-5 GT
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da, 350D y 400D
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor cosmico » 05 Mar 2013, 15:04
J30 escribió:Lógicamente, el aumento de sensibilidad, entre otros factores, lo logran a base de hacer píxeles bastante tochos: 19 micras. Lógicamente, aun para un sensor de 35mm no te salen tropecientos mil megapíxeles tal como nos gustaría, pero, como ya habéis apuntado, este detector está claramente orientado a la captación de video.
En cualquier caso puede abrir muchas y muy interesantes posibilidades.
Es probable que no haya otra solución, un simple paso más de luz significa mejorar la tecnología el doble, y eso se puede hacer al comienzo, pero a medida que se aproxima el límite físico cada vez es más difícil. Ocurre como en los procesadores, que ya no pueden seguir evolucionando aumentando la velocidad, sino añadiendo núcleos.
El problema de los sensores fotográficos es que tienen un tamaño muy concreto, así que no hay otra alternativa que reducir los Mpx. Esperemos que al menos consigan llegar a los 8Mpx manteniendo ese nivel de ruido, que para fotografía ya sería un tamaño suficiente.
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor Hevia » 05 Mar 2013, 16:35
Kurhah escribió:Video HD, color en tiempo real, alta sensibilidad, tamaño de píxel grandote, full frame....
Para ir abriendo boca: http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... JvLIrUWivA
Saludos
Emili
OMG!
Hasta pone a uno moreno esa Luna...

Aunque sea principalmente para vídeo, parece que es un salto muy grande en sensibilidad/captación. Esto puede contribuir a que se generen avances y/o competencia entre las distintas marcas, con la teoría de que se beneficia el consumidor.
Veremos por dónde deriva ésto.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Nuevo captor de Canon
Mensajepor fran_pascualin » 05 Mar 2013, 16:41
Igual para planetaria va bien.
saludos.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE