Hola a todos, quisiera que me aconsejarais en la compra de unos oculares para un telescopio S/C de 8". Mi sobrino se va a Nueva York y quiero aprovechar la ocasión para que me traiga un ocular. Lo primero que os debo decir es que soy un auténtico "negao" en todo lo relacionado con la instrumentación y no tengo nada claro qué oculares son los más adecuados para un telescopio como el mío. Me compré en su día dos oculares porque tuve la oportunidad de probarlos y me convencieron. Esos oculares son el Hyperión Asfheric de 31 mm 72º, y el Hyperión 13 mm de 68º. Me gustan los campos amplios y prefiero ver un objeto pequeño, pero nítido, a verlo muy aumentado y poco definido. Evidentemente las ópticas "normales" de muchos aumentos son frustrantes cuando no pillas unas condiciones atmosféricas buenas o muy buenas. Por ahora me dedico a la observación visual (cielo profundo) y al dibujo; no tengo ninguna intención de meterme con la astrofotografía (aunque nunca se puede decir que de este agua no beberé).
Mi idea, en principio, es sustituir el ocular de 13 mm por otro. He visto estas dos opciones:
Explore Scientific 14 mm 100º de 2" Me convence el que tenga 100º y que sea de 2" porque puedo acoplar el filtro NPB de 2". Lo malo es que es un mamotreto de 836 gr de peso. Esta es la opción que más me gusta.
Por otro lado estaría el Nagler tipo 6 de 13 mm 82º 1 1/4". Con los Nagler tienes garantizada la calidad, un campo también amplio, pero no podría acoplar el filtro NPB (y esto no me atrae nada).
Me gustaría que me dierais vuestra opinión de estos oculares en un telescopio S/C 8" de f/10. Mi presupuesto no me permite oculares más caros, éstos están en "el límite presupuestario"
Otra pregunta ¿Habrá que pagar en la aduana? ¿Si hay que pagar, es mucho el incremento? El precio de estos oculares están entorno a los 300 dolares.
Os doy las gracias de antemano por ayudarme en esta decisión. A pesar de que he visto estos dos oculares, estoy abierto a cualquier sugerencia.
Oculares para S/C 8"
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 05 Mar 2013, 20:00
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor jdtardos » 05 Mar 2013, 20:35
Hola,
Yo tengo el Explore Scientific de 14mm y 100º y me parece excelente. Efectivamente, es grande y pesado, más o menos como una lata de cerveza. No lo he comparado con Naglers.
De todas formas, para usar el filtro de 2" en un ocular de 1.25" basta con que pongas un adaptador
de 2" a 1.25" que tenga rosca para filtros, que valen 20 Euros. Creo que algunas diagonales también aceptan filtros de 2".
Es coste de aduana es el 21% de IVA, más 4% de tasas, pero si lo llevas en el equipaje nadie te pregunta nada.
Saludos,
Mingo
Yo tengo el Explore Scientific de 14mm y 100º y me parece excelente. Efectivamente, es grande y pesado, más o menos como una lata de cerveza. No lo he comparado con Naglers.
De todas formas, para usar el filtro de 2" en un ocular de 1.25" basta con que pongas un adaptador
de 2" a 1.25" que tenga rosca para filtros, que valen 20 Euros. Creo que algunas diagonales también aceptan filtros de 2".
Es coste de aduana es el 21% de IVA, más 4% de tasas, pero si lo llevas en el equipaje nadie te pregunta nada.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor ManuelJ » 05 Mar 2013, 20:42
Si no te da para un Ethos 13, tirate por el ES 14. No te equivocas.
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 05 Mar 2013, 21:16
Gracias jdtardos y Manuel. Menos mal que ya puse que soy un "negao". Efectivamente, mi diagonal lleva rosca para acoplar un filtro de 2"; la ignorancia me corroe hasta la médula. Me compré hace unos días el filtro NPB y todavía no he podido utilizarlo. Ya tengo claro que con el Nagler podré ver nebulosas con filtro.
Manuel, ya le he echado el ojo al Ethos pero para mí es prohibitivo. Está claro que la mejor inversión es comprarse unos buenos oculares que duran toda la vida pero cuando no hay, nada se puede hacer (salvo ahorrar y dejar la compra para un futuro). Creo que cualquiera de estos oculares son bastante decentes y de buena calidad y tengo que aprovechar el que me lo traigan de USA.
Muchas gracias por vuestra contestación.
¿Habéis probado el ES 14 mm en un S/C 8"?
Manuel, ya le he echado el ojo al Ethos pero para mí es prohibitivo. Está claro que la mejor inversión es comprarse unos buenos oculares que duran toda la vida pero cuando no hay, nada se puede hacer (salvo ahorrar y dejar la compra para un futuro). Creo que cualquiera de estos oculares son bastante decentes y de buena calidad y tengo que aprovechar el que me lo traigan de USA.
Muchas gracias por vuestra contestación.
¿Habéis probado el ES 14 mm en un S/C 8"?
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Angelh » 05 Mar 2013, 21:26
Mariano G.J. escribió:Gracias jdtardos y Manuel. Menos mal que ya puse que soy un "negao". Efectivamente, mi diagonal lleva rosca para acoplar un filtro de 2"; la ignorancia me corroe hasta la médula. Me compré hace unos días el filtro NPB y todavía no he podido utilizarlo. Ya tengo claro que con el Nagler podré ver nebulosas con filtro.
Manuel, ya le he echado el ojo al Ethos pero para mí es prohibitivo. Está claro que la mejor inversión es comprarse unos buenos oculares que duran toda la vida pero cuando no hay, nada se puede hacer (salvo ahorrar y dejar la compra para un futuro). Creo que cualquiera de estos oculares son bastante decentes y de buena calidad y tengo que aprovechar el que me lo traigan de USA.
Muchas gracias por vuestra contestación.
¿Habéis probado el ES 14 mm en un S/C 8"?
Yo tengo un C8 y un ES 14 mm y 82º y me parece magnifico y barato; lo uso mucho (junto al Hyperion Aspheric 31) tienes que valorar si te compensa pagar la difrencia por 18º más, up to you, como dicen en los USA.
Saludos
Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 05 Mar 2013, 21:49
Hola Angelh, he estado viendo lo que cuesta el 14 mm de 100º y el de 82º y la diferencia es importante. El primero son 300 dolares y el segundo 100. ¿La diferencia está sólo en esos 18º de más, o también hay una diferencia en la calidad de las lentes?. Lo cierto es que nunca he tenido la oportunidad de observar con mi telescopio con un ocular mayor que 72º y no tengo ni idea la diferencia que habrá al observar con un ocular de 100º. En principio la diferencia de precios me parece bastante grande y si lo único que varía son los grados y la calidad de la imagen (contraste, nitidez, etc) son las mismas, me tendría que plantear la compra.
Gracias Angelh por tu aportación.
Gracias Angelh por tu aportación.
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor ACG » 05 Mar 2013, 22:14
Compañero yo con esa focal y teniendo ya un Hyperion 13 me iba por un ES 20. Las imágenes obtenidas van a ser más estéticas, y con un buen auemneto ya y mejor pupila, eso es seguro.
Un saludo
Un saludo
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 05 Mar 2013, 23:01
ACG el ES 20 se me va del presupuesto. La idea es cambiar el Hyperión de 13 mm y sustituirlo por otro de más calidad. Cuando ahorre algo de dinero seguramente me planteo la compra de un ocular intermedio entre el 13 y el 31 mm. Gracias por tu consejo, lo tendré muy en cuenta.
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor astrobeltzus » 05 Mar 2013, 23:27
Hola.
Comparto opinión con Angelh....
Habiendo pasta... "yourself"... pero si no piensa en el 14mm ES de 82º.
Creo que te iría muy bien... como a mí.
Saludo
Comparto opinión con Angelh....
Habiendo pasta... "yourself"... pero si no piensa en el 14mm ES de 82º.
Creo que te iría muy bien... como a mí.
Saludo
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Verio » 06 Mar 2013, 00:15
Hola, yo tengo los Explore Scientific 100º de 14mm y 20mm. Con mi SC de 8" utilizo MUCHO más el de 20 que el de 14.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE