Oculares para S/C 8"
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor videdealba » 07 Mar 2013, 16:28
Cada uno se dedica en visual a un tipo de objetos o a todos y eso determina las focales de los oculares.
Pero yo para mi SC 8 pulgadas el que más utilizo el de 22mm y en segundo lugar el de 17. Los de 40 y 31 para vistas amplias y como buscadores.
Yo también soy de la opinión que las focales entre los 20 a 24 mm son las de más uso en un SC 8". Por debajo de 14 y hasta 10 mm son más bien para detalles de objetos muy muy luminosos y ya para planetaria y aquí no es imprescindible un gran campo aparente.
Un saludo.
Pero yo para mi SC 8 pulgadas el que más utilizo el de 22mm y en segundo lugar el de 17. Los de 40 y 31 para vistas amplias y como buscadores.
Yo también soy de la opinión que las focales entre los 20 a 24 mm son las de más uso en un SC 8". Por debajo de 14 y hasta 10 mm son más bien para detalles de objetos muy muy luminosos y ya para planetaria y aquí no es imprescindible un gran campo aparente.
Un saludo.
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Angelh » 07 Mar 2013, 16:54
ACG escribió:¡Elemental querido Watson!
El ES 14 82º es magnifico para este fin, si quiero algo menos de aumento uso el zoom de Baader que en 20 mm está muy bien, (alguna vez he usado el ES 14 con el reductor 0.63) tuve un Hyperion 21 que era muy bueno pero al comprar el zoom lo vendí, me estoy volviendo "minimalista"


Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor jdtardos » 07 Mar 2013, 18:55
Mariano G.J. escribió:ACG el ES 20 se me va del presupuesto.
Pues en muchos sitios lo tienes al mismo precio que el 14mm: $300
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 08 Mar 2013, 23:48
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Creo que me voy aclarando algo, o al menos eso creo. Estoy viendo la posibilidad de encargar el ES 20 mm de 100 (si lo puedo conseguir por 300$.). Asi tendría oculares de 31, 20 y 13 mm.
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Juan Agu » 09 Mar 2013, 09:46
Hola, Yo tengo los Explorer de 20,14 y 9 mm de 100 grados y el Explorer de 30mm de 82 grados, tuve hasta hace poco un S/C de 8” un CPC800, He tenido también antes de estos oculares los Explorer de 82º el 14mm el 8mm, tuve también el Nagler 12mm T4, el Hyperion de 31mm, EL hyperion de 13mm.AL final Me quede con los Explorer que te indico arriba al principio. Solo tengo esos cuatro, he probado los Ethos de 13mm y el 21mm de 100º, además haciendo comparaciones con mi Ex S/C.
Te recomiendo desde mi punto de vista, mirando la economía, y sobre todo buscando casi la máxima calidad, es que primero el ocular que más calidad de imagen que puedes usar en el S/C será el Explorer de 30mm de 82º, este ocular será el que más uses es impresionante la calidad que tiene en todos los aspectos, olvídate del Hyperion de 31 mm como ya te dije lo tuve y no tiene nada que ver con este Explorer. Después como segundo ocular el Explorer de 14mm de 100º. Será el segundo ocular que más uses. Después el 9mm para usarlo en contadas ocasiones sobre todo con cúmulos lo usaras poco pero cuando lo pongas con estos objetos será impresionante. EL 20 mm ya sería como última opción es espectacular también pero se encuentra muy cerca del 30mm y del 14mm también hay que tenerlo. Y por último una buena Diagonal, yo tengo la televue everbrite short cambia mucho con relación a las diagonales normales de 2”como las GSO, las W.O y clónicas. Todo esto te lo aconsejo de cuando hacia observación con mi S/C de 8”, ahora no hago observación salvo cuando algún compañero se lleva un dobson de 16” y me llevo los oculares. los tengo guardados como joyitas para cuando me canse de la fotografía y vuelva a la observación que será un S/C tal vez un 11”.
Saludos
Juan
Te recomiendo desde mi punto de vista, mirando la economía, y sobre todo buscando casi la máxima calidad, es que primero el ocular que más calidad de imagen que puedes usar en el S/C será el Explorer de 30mm de 82º, este ocular será el que más uses es impresionante la calidad que tiene en todos los aspectos, olvídate del Hyperion de 31 mm como ya te dije lo tuve y no tiene nada que ver con este Explorer. Después como segundo ocular el Explorer de 14mm de 100º. Será el segundo ocular que más uses. Después el 9mm para usarlo en contadas ocasiones sobre todo con cúmulos lo usaras poco pero cuando lo pongas con estos objetos será impresionante. EL 20 mm ya sería como última opción es espectacular también pero se encuentra muy cerca del 30mm y del 14mm también hay que tenerlo. Y por último una buena Diagonal, yo tengo la televue everbrite short cambia mucho con relación a las diagonales normales de 2”como las GSO, las W.O y clónicas. Todo esto te lo aconsejo de cuando hacia observación con mi S/C de 8”, ahora no hago observación salvo cuando algún compañero se lleva un dobson de 16” y me llevo los oculares. los tengo guardados como joyitas para cuando me canse de la fotografía y vuelva a la observación que será un S/C tal vez un 11”.
Saludos
Juan
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 09 Mar 2013, 19:55
Gracias por tu comentario Juan Agu. Veo que tienes todo un capital invertido en oculares y diagonal. Lo que me planteas es casi renovar todos mis oculares y eso, aunque fuera lo deseable, en estos momentos es del todo imposible. Mi objetivo es comprar un ocular. He probado el ES 30mm de 82º con mi telescopio y se aprecia su calidad y tiene algo más de campo, pero por ahora no me gastaría el dinero para sustituir al Hyperión de 31 mm (por cierto, estoy contento con el rendimiento de este ocular). Quién sabe, a lo mejor en otro viaje de mi sobrino a Nueva York doy el paso y sustituyo el Hyperion 31. Ahora me planteo oculares que me hacen más falta y que vayan del 20 mm al 13 mm. Puede que tengas razón y que el 20 mm este ahí, a matacaballo, entre los dos oculares. Tengo que "renovar la flota" y decidirme me sigue costando horrores. Te agradezco tu comentario porque has probado todos los oculares en un S/C de 8" y el que tengas el ES 20 y 14 de 100º me dice mucho. Al final acabo tirando la monedita para ver cual de los dos me compro.
Juan, quería hacerte una pregunta. Me han comentado que algunas personas no les va demasiado que el ocular tenga tanto campo porque les resulta complicado centrarse en el objeto y que les produce una sensación algo molesta. Vaya por delante que a mi me encantan los campos amplios y no creo que le encuentre inconvenientes cuando mire a través de un ocular de 100º. Me imagino que eso pueda suceder cuando tienes un telescopio de relación focal corta. Bueno, la pregunta es (y nunca mejor dicho) ¿Y tú como lo ves?
Juan, quería hacerte una pregunta. Me han comentado que algunas personas no les va demasiado que el ocular tenga tanto campo porque les resulta complicado centrarse en el objeto y que les produce una sensación algo molesta. Vaya por delante que a mi me encantan los campos amplios y no creo que le encuentre inconvenientes cuando mire a través de un ocular de 100º. Me imagino que eso pueda suceder cuando tienes un telescopio de relación focal corta. Bueno, la pregunta es (y nunca mejor dicho) ¿Y tú como lo ves?
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Juan Agu » 09 Mar 2013, 23:21
La primera vez que miras por un 100º las sensaciones son multiples la mas normal es que el ojo salga loco mirando hacia los bordes sin mirar y puede ser molesto, al cabo de unas hora y unos dias pones el ojo en el ocular y es como si lo hicieras en un ocular de 72º por ejemplo, es mas o menos lo que me paso a mi.Yo me he acostumbrado a los 100º y cuando miro por el de 82º parece que falta algo, y ni que decirte cuando miro por 68º.Es lo mismo que cuando estas con oculares ploss y miras por un Hyperio de 68º parece que estas molesto por tanta amplitud de campo, al final te adaptas y todo muy bien, como en todo habra personas que no se pueden adaptar a los 100º o a los 82º .
Si no llevas pensado de cambiar el 31 mm , por calidad y campo iria a por el 20mm este fue el primero que pille , despues el 14 mm y luego el 9mm, al final cambie el hyperion como el tuyo por el 82º de 30mm.
Otra cosa cada uno le gusta de ver las cosas de diversa formas, mas ampliadas, menos ampliadas y con mas campo y sobre todo dependiendo del objeto las focales unas se adaptaran mejor que otras, por que el 20mm te ira perfecto en unos y el 14mm en otros.
Yo tengo toda la flota de explorer 100º ,los fui pillando cuando les pegaban los bajones de precio y poco a poco y por suerte ninguno paso aduanas.
saludos
Si no llevas pensado de cambiar el 31 mm , por calidad y campo iria a por el 20mm este fue el primero que pille , despues el 14 mm y luego el 9mm, al final cambie el hyperion como el tuyo por el 82º de 30mm.
Otra cosa cada uno le gusta de ver las cosas de diversa formas, mas ampliadas, menos ampliadas y con mas campo y sobre todo dependiendo del objeto las focales unas se adaptaran mejor que otras, por que el 20mm te ira perfecto en unos y el 14mm en otros.
Yo tengo toda la flota de explorer 100º ,los fui pillando cuando les pegaban los bajones de precio y poco a poco y por suerte ninguno paso aduanas.
saludos
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Angelh » 12 Mar 2013, 15:34
Mariano G.J. escribió:Gracias por tu comentario Juan Agu. Veo que tienes todo un capital invertido en oculares y diagonal. Lo que me planteas es casi renovar todos mis oculares y eso, aunque fuera lo deseable, en estos momentos es del todo imposible. Mi objetivo es comprar un ocular. He probado el ES 30mm de 82º con mi telescopio y se aprecia su calidad y tiene algo más de campo, pero por ahora no me gastaría el dinero para sustituir al Hyperión de 31 mm (por cierto, estoy contento con el rendimiento de este ocular). Quién sabe, a lo mejor en otro viaje de mi sobrino a Nueva York doy el paso y sustituyo el Hyperion 31. Ahora me planteo oculares que me hacen más falta y que vayan del 20 mm al 13 mm. Puede que tengas razón y que el 20 mm este ahí, a matacaballo, entre los dos oculares. Tengo que "renovar la flota" y decidirme me sigue costando horrores. Te agradezco tu comentario porque has probado todos los oculares en un S/C de 8" y el que tengas el ES 20 y 14 de 100º me dice mucho. Al final acabo tirando la monedita para ver cual de los dos me compro.
Juan, quería hacerte una pregunta. Me han comentado que algunas personas no les va demasiado que el ocular tenga tanto campo porque les resulta complicado centrarse en el objeto y que les produce una sensación algo molesta. Vaya por delante que a mi me encantan los campos amplios y no creo que le encuentre inconvenientes cuando mire a través de un ocular de 100º. Me imagino que eso pueda suceder cuando tienes un telescopio de relación focal corta. Bueno, la pregunta es (y nunca mejor dicho) ¿Y tú como lo ves?
Debería aconsejarte que no miraras por un 100º (Ethos sobre todo) engancha muchísimo,


Que no te enganche mucho


Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Oculares para S/C 8"
Mensajepor Mariano G.J. » 12 Mar 2013, 18:37
Gracias Angel y Juan por vuestros comentarios y aportaciones. Hace un cerro de años que me entró el gusanillo de la astronomía y durante muchísimo tiempo fui un aficionado totalmente autodidacta y sin contacto con otras personas que tuvieran mis mismas inquietudes. Mi primer telescopio fue un reflector de 114 mm Alstar y tenía los tres oculares "guarris" que venían con el telescopio (ni siquiera eran de 1 y cuarto) y una montura ecuatorial, que yo la llamaba cariñosamente la flanera por lo que se movía. Durante todo ese tiempo nunca tuve necesidad de invertir más dinero; ero lo que tenía y lo único que conocía. Con ese telescopio y esos oculares he disfrutado como un "enano" y tengo registros de objetos de cielo profundo, dobles y variables de aproximadamente 500 folios. Está claro que la afición a la astronomía no tiene por qué ser cara. Pero sucedió que un buen día, cansado de salir solo al campo y de no compartir experiencias con nadie, me hice socio de una agrupación astronómica. Ha sido una de las decisiones que más me han aportado y de la que estoy tremendamente contento, pero con ella vinieron otras cosas. En una asociación compartes salidas, miras por otros telescopios, por otros oculares, los pruebas en tu equipo, etc, etc. Pero todas estas bondades tiene su parte negativa y es que siempre deseas más y más. Si tuviera este filtro, si me hago con este ocular, si me compro esta batería, si le pongo este calentador, si..., si..., En fin, te entra la fiebre consumista pura y dura
. Tienes razón Angel, y juro y prometo (por el bien de mi economía doméstica) que nunca caeré en la tentación de mirar por un Ethos
No sé al final qué ocular me podrá comprar mi sobrino (yo le he dado varias opciones). Lo único que tengo claro es que me muero por probarlos y poder ver esos 100º en mi telescopio aunque sea con un Explorer porque para mí va a ser el mejor ocular del mundo (pues como he dicho antes no pienso mirar por un Ethos ni de coña).
Lo dicho, muchas gracias a todos por contestar a mi demanda y darme vuestras opiniones.
NOTA: Cuando pruebe el ocular, el que sea, me comprometo a devolver a todos mis impresiones y valoración sobre el mismo.
Un saludo



No sé al final qué ocular me podrá comprar mi sobrino (yo le he dado varias opciones). Lo único que tengo claro es que me muero por probarlos y poder ver esos 100º en mi telescopio aunque sea con un Explorer porque para mí va a ser el mejor ocular del mundo (pues como he dicho antes no pienso mirar por un Ethos ni de coña).
Lo dicho, muchas gracias a todos por contestar a mi demanda y darme vuestras opiniones.
NOTA: Cuando pruebe el ocular, el que sea, me comprometo a devolver a todos mis impresiones y valoración sobre el mismo.
Un saludo
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE