hola, soy albi de nuevo, y queria que supierais que os agradezco muxo vuestro apoyo...
y que aparte, soy socio de la CIAA, (centro de investigacion astronomico de ALICANTE), es decir, que si algien vive cerca de alicante puede unirse con nosotros, o preguntandome bien a mi, o en www.ciaa-alicante.org
y que yo no llevo muxo en esto de la astronomia, desde mayo del año pasado, que esta asociacion fueron a el colegio de mi hermana a dar una pequeña charla que me aficione, y para reyes me regalaron el telescopio, que porcierto, me lo icieron unos de la asociacion, y me salio bastante mas barato que por internet, o en america, y queria, que si algien vive cerca de ALICANTE, que se aga socio, ya que acemos salidas mensuales, y cada viernes acemos charlas en la sede, asi que..ya sabeis, o me preguntaias algo, o la pagina esta arriba..
muchas gracias, y espero que algien se aga socio..!!
ciao, dejarme comentarios porfa..
soy albi de nuevo, y si algien vive cerca de ALICANTE....
soy albi de nuevo, y si algien vive cerca de ALICANTE....
Mensajepor albi » 01 Abr 2006, 14:09
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=albi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ALBI www.ciaa-alicante.org
Mensajepor ManuCrevi » 01 Abr 2006, 17:02
Hola "ALBI",
Interesante la web.
Yo tambien vivo "cerca de Alicante".... adivina donde?
Espero que las nubes se vayan pronto pues estoy deseando hacer una salida con la AASP (Asociación Astronómica de Santa Pola) con Vicente y no hay manera. Este viernes habia una salida programada pero vistas las nubes me fui de cena con los amigos...
Por cierto, donde para el refugio Talaeta?
Manuel, desde Crevillente (Alicante), con un C8N, a punto de gotorizar (2 semanas).
Interesante la web.

Yo tambien vivo "cerca de Alicante".... adivina donde?
Espero que las nubes se vayan pronto pues estoy deseando hacer una salida con la AASP (Asociación Astronómica de Santa Pola) con Vicente y no hay manera. Este viernes habia una salida programada pero vistas las nubes me fui de cena con los amigos...

Por cierto, donde para el refugio Talaeta?
Manuel, desde Crevillente (Alicante), con un C8N, a punto de gotorizar (2 semanas).

Estoy contando las estrellas... no me espereis a cenar
Mensajepor gasendi » 10 Abr 2006, 10:03
Hola ALBI, yo tambien soy de Alicante. En un par de ocasiones he pasado por la asociacion y esta cerrada, sabes si tienen algun horario?. Este verano me gustaria salir alguna noche de observacion pero veo que se van algo lejos, a Benejama. Me puedes decir si siguen saliendo a observar al balcon de Alicante en el Maigmò (esta bastante mas cerca y las condiciones del cielo creo que son buenas)
Espero tu respuesta Albi y me informes un poco como va lo de la Asociacion Astronomica ya que me interesa aunque creo que no es compatible con mi horario de trabajo, gracias
Espero tu respuesta Albi y me informes un poco como va lo de la Asociacion Astronomica ya que me interesa aunque creo que no es compatible con mi horario de trabajo, gracias
Mensajepor vi100 » 11 Abr 2006, 13:41
Saludos desde Santa Pola!
Manuel, a ver si las dichosas nubes nos dejan el próximo día 21 subir al Cabo y de una vez por todas nos vemos.
Yo suelo ir bastante a Beneixama con la gente del CIAA. Allí se está bien porque se reune gente de Alcoy, La Vila, Ontinyent, San Vicente, Elche, ... Mucha gente, muchos telescopios y muy buen ambiente.
Albi, para la próxima yo me apunto. A ver si nos conocemos.
Un saludo.
PD.: Por si os interesa: http://www.aasp.org.es
Manuel, a ver si las dichosas nubes nos dejan el próximo día 21 subir al Cabo y de una vez por todas nos vemos.
Yo suelo ir bastante a Beneixama con la gente del CIAA. Allí se está bien porque se reune gente de Alcoy, La Vila, Ontinyent, San Vicente, Elche, ... Mucha gente, muchos telescopios y muy buen ambiente.
Albi, para la próxima yo me apunto. A ver si nos conocemos.
Un saludo.
PD.: Por si os interesa: http://www.aasp.org.es
Mensajepor ManuCrevi » 11 Abr 2006, 19:29
vi100 escribió:Saludos desde Santa Pola!
Manuel, a ver si las dichosas nubes nos dejan el próximo día 21 subir al Cabo y de una vez por todas nos vemos.



Estoy contando las estrellas... no me espereis a cenar
Mensajepor vi100 » 12 Abr 2006, 07:29
Efectivamente salimos el pasado viernes. Fue una decisión de última hora (casi a las 22:30) y entendí que era precipitado convocarla para las personas que debían recorrer kilómetros. De hecho, es la primera vez que subimos al Cabo habiendo Luna, precisamente porque pasa que no vemos cielo profundo que es lo que nos gusta.
No obstante nos divertimos mucho viendo la Luna, Júpìter y Saturno y sacando alguna fotillo que puedes ver en nuestra web http://www.aasp.org.es (supongo que las habrás visto desde el foro de Santa Pola).
Descuida que la próxima te aviso (manque llueva). Haz fuerza para que no vengan las nubes el día 21 y ya charlaremos "in person".
Por cierto, que si alguien se quiere apuntar, aquí estamos. Hay mucha información en la web que he comentado.
Un abrazo.
No obstante nos divertimos mucho viendo la Luna, Júpìter y Saturno y sacando alguna fotillo que puedes ver en nuestra web http://www.aasp.org.es (supongo que las habrás visto desde el foro de Santa Pola).
Descuida que la próxima te aviso (manque llueva). Haz fuerza para que no vengan las nubes el día 21 y ya charlaremos "in person".
Por cierto, que si alguien se quiere apuntar, aquí estamos. Hay mucha información en la web que he comentado.
Un abrazo.
Mensajepor vi100 » 12 Abr 2006, 11:45
Pues se nota la contaminación de Alicante, de Elche, de Santa Pola, de Gran Alacant... pero como no tenemos nada mejor, pues... bueno és. Además nos queda muy cerca. Salimos del paso viendo muchas cosillas mientras nos hacemos la "xarradeta" y pasamos un rato agradable mientras nos acompaña el olor a pino.
Antiguamente estaba muy bien, pero como en todos los sitios de costa, las urbanizaciones crecen como setas y aquí no van a ser menos
Antiguamente estaba muy bien, pero como en todos los sitios de costa, las urbanizaciones crecen como setas y aquí no van a ser menos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE